viernes, 18 de marzo de 2011

LA GRAN MANIFESTACION PENDIENTE


Recibí, a lo largo de la semana pasada, varios correos con un llamamiento a manifestarnos el viernes día 11 de marzo a las 20 horas frente al ayuntamiento.
La protesta debía ser contra la corrupción y privilegios de nuestros políticos, y la injusticia social que estamos padeciendo por un sistema económico-político diseñado para beneficio y disfrute de unos pocos a costa del sacrificio de muchos. 

Como estaba totalmente de acuerdo con los argumentos y la protesta, acudí a la Plaza del Pilar esperando una gran manifestación... Mi sorpresa fue mayúscula cuando comprobé que apenas estábamos 60 ó 70 personas. Supongo que en el resto de España ocurriría lo mismo.

¿Como es posible? ¿no eran suficientes argumentos para protestar? ¿no hay gente afectada?
Casi 4,5 millones de parados pagando las consecuencias de algo que no tienen ninguna culpa. Gente sufriendo injusticias increíbles por parte de los bancos, con embargos que los dejan en la calle pero les mantienen una deuda de por vida, o con las “hipotecas suelo”.

Nuestros políticos pidiendo sacrificios continuos mientras ellos nadan en un sinfín de privilegios. Ayudas que van a parar a los culpables de esta crisis, y reformas con recortes continuos para las victimas. El dinero, secuestrado interesadamente por parte de los bancos, cortando la financiación necesaria para la supervivencia  de empresas o la creación de nuevas.
Jubilación a los 67 años, emigración casi obligada de nuestros talentos, etc.etc.etc.

¿Donde estaba la gente afectada?,¿y los estudiantes? ¿están de acuerdo con el futuro que les espera?
Sin presión social, no podemos esperar de nuestros políticos que "voluntariamente" trabajen y legislen buscando la justicia social, y si no, solo hay que ver hacia donde van dirigidas sus reformas, para quien son las ayudas, o como han justificado y salvado sin ninguna consecuencia, sus propios casos de corrupción tanto Gurtel como Mercasevilla.

Quiero señalar que las revoluciones de los países árabes empezaron por convocatorias sociales anónimas por Internet y que de la misma forma, este mismo fin de semana se han echado a la calle miles de personas en Portugal.
En España, desgraciadamente, a nivel de políticos y dirigentes, no tenemos nada que envidiar a ningún país del mundo, ni en corrupción, ni en ineptitud, ni en irresponsabilidad.
¿Que hace falta para que los españoles nos unamos en una protesta justa? ¿cual es la razón por la que no nos molestamos en demostrar nuestra indignación?
A lo mejor, la razón es tan simple como que tenemos lo que nos merecemos...

Tenemos pendiente en este país, la gran manifestación de protesta social que demuestre a nuestros políticos y dirigentes que ya no somos un pueblo tan resignado y manipulable, que estamos dispuestos a hacer sacrificios, pero no para mantener sus privilegios, ni para alimentar una estructura social injusta y corrupta, que las reformas y sacrificios tienen que empezar por los altos cargos tanto públicos como privados, que les exigimos responsabilidades por la mala gestión que de nuestros recursos han hecho durante muchos años, y que a partir de ahora tendrán que ganarse nuestro apoyo con el ejemplo, su trabajo y su  honradez.
Pero, si los ciudadanos de este país, no demostramos que somos capaces de concienciarnos y unirnos, nunca haremos valer nuestros derechos, nunca acabaremos con la injusticia social y jamas conseguiremos realizar esa gran manifestación pendiente.

domingo, 13 de marzo de 2011

PROPUESTAS DE CAMBIOS PARA EL SISTEMA POLITICO ESPAÑOL

Hay muchas ideas  que aportar al sistema político español, porque son muchas las cosas a modificar, pero desde luego, la gran propuesta política que me gustaría hacer sería alguna que pudiese acabar con el fraude y la corrupción, cosa que se me antoja algo imposible, a no ser que empecemos con trasplantes de genes , sigamos cortando manos, y acabemos fusilando políticos corruptos.

Voy a plantear solo dos de las muchas cosas que me gustaría cambiar, y que en mi opinión es algo lógico, simple y necesario:
 1.- Nunca he entendido, por mucho que los políticos tengan su explicación (la tienen para todo), como partidos nacionalistas, que, por su propia ideología solo defienden a una parte determinada de personas o territorios, se pueden presentar a unas elecciones generales en España.
Se supone que en un parlamento que tiene que velar por el bien de todos los españoles, no debería haber gente que solo va a trabajar para conseguir mejores condiciones para unos pocos, sin importarles lo más mínimo todos los demás, sin embargo así es.
Las consecuencias cuando algún partido dispone de escaños suficientes como es el caso de catalanes y vascos, son evidentes, siempre que se necesiten sus votos, se producirán negociaciones de venta de favores  que no harán si no generar privilegios para ellos y discriminaciones o injusticias para los demás.
Con un tipo de parlamento como el español, y las autonomías como telón de fondo interesado para todos los partidos, solo puede ocurrir lo que ocurre, que se hace una política de chantaje, de venta de votos, de desigualdades, de ninguna uniformidad, creando diferentes leyes y condiciones para cada territorio.
Una reflexión aparte requeriría la hipotetica circustancia de que en unas elecciones generales, dos, tres o los partidos nacionalistas necesarios, consiguieran con una alianza la mayoria del parlamento.
¿Que tipo de gobierno desarrollarían?, ¿harían alarde de generosidad?,¿legislarian contra sus comunidades?.
Mi propuesta es muy sencilla, que a elecciones generales solo puedan presentarse partidos que representen a todos los ciudadanos del territorio español por igual, y que los partidos nacionalistas solo puedan presentarse en las elecciones de sus comunidades autónomas y municipios, que es lo lógico que les corresponde por su idiosincrasia.
Creo que aunque nuestros políticos siguieran haciéndolo tan mal como ahora, por lo menos seria para todos igual.

 2.- Otra cosa que tampoco entiendo de nuestro sistema de cargos políticos, es el de los ministros.
Se supone, o así lo pienso yo, que un ministro es un experto especialista del sector que representa, sin embargo, resulta que cualquiera (que sea amigo del presidente) puede ser ministro sin tener ni idea del trabajo o problemas de los que va a ser máximo responsable de un país entero, de hecho la ministra de defensa Chacon no creo que supiera de militares ni el mecanismo de un tirachinas.
Me resulta algo curiosisimo pensar que para obtener plaza de barrendero hay que superar una oposición, mientras que para ser ministro ni siquiera hay que pasar un test psicológico.
Ademas, los políticos deben de tener una naturaleza e inteligencia rozando lo divino ya que pueden cambiar de ministerio dos, tres o las veces que haga falta en su mandato.  Incluso pueden hacerse cargo de varios a la vez.
Me resulta inexplicable el no haber escuchado ni leído nunca criticas en prensa sobre este tema.
Si pedimos explicaciones oficiales, nos responderán que son cargos políticos, que en los ministerios tiene técnicos que son los que hacen el trabajo.

Entonces yo me pregunto, ¿para que necesitamos un ministro, un secretario general, un subsecretario, un director general, un subdirector general, y todos los asesores de cargos de confianza que tienen esta gente?
Mi propuesta es obvia, que a cargo de un ministerio esté un especialista conocedor del sector, sin tener que ser necesariamente ni del partido ni tan siquiera político,  que se eliminen esa enorme cantidad de cargos temporales de gente de partido, y que amplíen si es necesario los técnicos que verdaderamente tienen que hacer los trabajos.

Creo que todos estaremos de acuerdo en que lo lógico para ser alcalde de un pueblo es que vivas allí, y conozcas la gente y los problemas del pueblo, pues la misma lógica se debería aplicar a cualquier otro cargo, sea político o civil , desgraciadamente es otro tipo de lógica la que se maneja en política.

PROPUESTAS PARA EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

Estoy seguro que el sistema educativo español necesita de muchas ideas y sobretodo de muchas reformas, pero yo me voy a centrar en proponer la introducción de dos aspectos o elementos que en mi opinión deberían ser esenciales dentro de ese sistema.
Siempre hemos tenido, y seguimos teniendo, un grave problema en el aprendizaje de idiomas en nuestro país, y sin embargo en la mayoría de los países europeos, la gente no tiene ningún problema para hablar y entender el inglés.
Una opción inteligente para nosotros sería copiar los sistemas que estos países utilizan en nuestro sistema educativo, pero yo propongo otro más sencillo, y que consiste simplemente en aprovechar la tremenda facilidad que tienen los niños pequeños de aprender dos y tres idiomas a la vez sin ningún esfuerzo.
Seguro que todos hemos visto en televisión como niños de padres de diferentes países, a los tres o cuatro años se manejan perfectamente en los dos idiomas, incluso niños de parejas bilingues y que a la vez viven en otro país diferente, crecen dominando tres idiomas.

Mi propuesta es simular: una situación similar para conseguir los mismos resultados.
Si cuando los niños van a la guardería, desde el primer día allí les hablaran siempre en ingles o cualquier otro idioma que se elija, y en su casa en español, yo creo que cuando empezaran su ciclo escolar a los cinco o seis años ya dominarían el segundo idioma perfectamente a nivel de hablar y entender, y ya solo quedaría completar la formación con la escritura y la lectura, cosa que es mucho más sencilla.

El otro elemento que yo introduciría en el sistema educativo como una linea esencial a seguir, es la búsqueda y promoción de vocaciones en los niños.
Habría que flexibilizar los temas y formas en la educación básica, moviendo a los niños en muchas practicas diferentes con la intención de encontrar en algún momento esa tendencia vocacional.
Si cuando los jóvenes tienen que iniciar carreras o formaciones profesionales, hemos sido capaces de tener algunos casos claros de vocación, hay que impulsar a esos chicos en esa dirección dándoles todas las facilidades del mundo. Por ejemplo si alguien tiene una vocación clara de ser medico, no le exigiremos ninguna nota para cursar esos estudios, ya que dependiendo de su capacidad sera un gran cirujano o un modesto medico de pueblo, pero lo que si sabemos seguro es que atenderá perfectamente a sus pacientes porque amara y disfrutara su profesión.

Sé que no es fácil descubrir vocaciones pero merece la pena intentarlo porque en mi opinión toda persona que se incorpore a el mercado laboral para trabajar en algo que le guste, será seguro un buen profesional, una persona feliz y trasmitirá esa positividad tanto a su entorno familiar como a sus clientes, compañeros o pacientes.

Por otro lado, hay mucha gente que en toda su vida no descubre ninguna vocación, en este caso y como segunda mejor opción, el sistema educativo debería estar atento a las especiales habilidades que ese joven pueda desarrollar para aconsejarle seguir ese camino.
Por ejemplo, si un chico o chica tiene una facilidad para el dibujo, y no tienen especial interes en ninguna otra cosa, yo creo que su mejor alternativa seria algo relacionado precisamente con esa habilidad, así nos aseguramos que aunque no este garantizada su felicidad si que va a poder desarrollar un buen trabajo con cierta facilidad.

A veces en la educación o en cualquier otra cosa nos complicamos mucho la vida cuando lo mas fácil sería utilizar la lógica para aprovechar mejor nuestras posibilidades naturales.

Los casos del idioma y  las vocaciones, como algunos más, me parece que son importantisimos en nuestra formación, pero la mayoría  no los tenemos nada bien planteados y otros ni siquiera los consideramos.

miércoles, 9 de marzo de 2011

LO QUE LA MENTIRA ESCONDE

Recientemente, el Ministro de Trabajo declaró que el Gobierno tenía como objetivo la lucha contra la economía sumergida, y que iban a perseguir a parados que hagan chapuzas, o profesionales que cobran sin iva, u otros muchos negocios caseros cuyo movimiento de dinero no pasa por la caja del estado...

Tengo dos cosas que decir a esto:
- Una es que efectivamente existe una economía sumergida a nivel de calle, y que efectivamente es ilegal, pero que gracias a su existencia mucha gente está en estos momentos sobreviviendo y pudiendo hacer frente a sus pagos, dado que el gran peso de esta crisis de la que ninguna culpa tienen, ha caído sobre ellos, parados, pequeños negocios y gente sin recursos.
- La otra, es mucho más indignante... No es en pequeños movimientos de dinero entre particulares donde Hacienda deja de ingresar cantidades importantes en su tesorería, es en los paraísos fiscales que utilizan todas las grandes empresas de este país donde el Gobierno consiente legalmente el desvío de inmensas fortunas que, sí que supondrían unos ingresos tan importantes al Estado que posiblemente permitieran no tener que pedir ni un euro más en el exterior y empezar a financiar proyectos que creen empleo y empiecen a sacarnos de la miseria.

El sábado 5 de marzo, Interviu, en su número semanal, publicó un articulo sobre los paraísos fiscales, de donde yo voy a sacar los datos os voy a exponer.  Es importante señalar que el estudio que allí se detalla está hecho por un organismo oficial: El Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, y que los resultados están encima de la mesa del Ministro de Trabajo, curiosamente, el mismo que proclama la persecución de los parados y no dice ni "pío" de los paraísos fiscales.

Las 35 mayores empresas de España tienen 272 sociedades en 27 Países considerados paraísos fiscales, donde no pagan impuestos.
Los consejeros de estas grandes empresas ganan como media 602.000 euros al año, y 256 de sus directivos tienen clausulas millonarias de blindaje.
Como ejemplo, Inditex, con 4.700 tiendas en todo el mundo, tiene una sociedad en paraísos fiscales que le sirve para cobrar todo lo que le pagan sus franquicias, más del 14% de todas sus ventas mundiales.
BBVA tiene el triple de dinero en las  Islas Caimán que en Argentina, donde es el segundo banco del País.
ACS (Florentino Perez) 1.952 millones de beneficios después de impuestos en el 2009, tiene 15 sociedades en paraísos fiscales.
Albertis empresa de infraestructuras con 653 millones de beneficio; Griforls, holding farmaceutico con beneficios de 148 millones , Sacyr 506 millones, Telefónica 7.766 millones, Abengoa, Gas Natural, Telecinco, Todos los bancos, Ferrovial......Todas las grandes empresas españolas están metidas, alguna de ellas tiene hasta 26 sociedades en paraísos fiscales...
Una de estas empresas con sede en paraísos fiscales, y por cierto presidida por un ex-ministro socialista, Red Eléctrica de España, tuvo en 2009 unos beneficios netos de 330 millones de euros, y recibió 13,7 millones de euros en subvenciones del Gobierno Español.
El estudio concluye informando que las grandes compañías españolas viven, en plena crisis, una situación perfecta y legal: si ganan dinero con sus negocios fuera de España, no pagan impuestos, si pierden, logran ayudas del Gobierno.

Todas las multinacionales españolas usan estrategias de elusión fiscal. Los datos de la Agencia Tributaria confirman que las mayores empresas pagan, de media, un 10 % de impuestos, mucho menos que una pequeña empresa, que los trabajadores autónomos y que los asalariados.
El informe expone que todas estas operaciones de evasión fiscal son legales pero "social y éticamente irresponsables" y moralmente "reprochables", en lugar de crear políticas fiscales que redistribuyan la riqueza, estamos yendo a la concentración de riqueza en unas pocas manos, los que más ganan son los que menos pagan y los que más subvenciones y obra pública reciben.

Los paraísos fiscales hacen perder a los países "legales" unos 255 BILLONES de dolares al año en ingresos por impuestos.

COMENTARIO: Esto es lo que se esconde detrás de tantas mentiras que nos dicen y que nos hacen ver, aquí está el orgullo de España, las empresas que nos dan trabajo y que nos mantienen, el soporte del país, los dirigentes de las entidades que reunió el Rey (otro que no paga impuestos) como la élite que tiene que salvar el país y que como vemos, en realidad son las que más se benefician y las que menos aportan, las que tienen todo el apoyo legal, económico y moral del gobierno mientras los pobres desgraciados, trabajadores, autónomos y pequeñas empresas son los que tienen que hacer todos los sacrificios y los ciudadanos los que tienen que pagar los impuestos que no cotizan estas multinacionales.
Y ahí esta el Gobierno (este y todos), dando cobertura legal y trabajando prácticamente como gestor privado de los intereses de estas multinacionales que representan el circulo de poder que realmente maneja el país, y vendiéndonos a nosotros una imagen manipulada de las causas y soluciones de la crisis del país, para poder machacarnos con recortes y nuevos pagos que mantengan una estructura social tremendamente injusta, claro que el premio es interesante, casi el 40% de los presidentes, consejeros y directivos de estas empresas son antiguos miembros de diferentes gobiernos o fueron cargos de su confianza.
A todo esto, hay que añadir muchos deportistas millonarios del país tienen su residencia en el extranjero para no pagar impuestos en España, y los particulares con grandes fortunas depositan la mayor parte de su dinero en cuentas suizas, por no explicar que las grandes cantidades de dinero negro evadido, son las que se han pagado en comisiones del mundo inmobiliario a un sinfín de políticos corruptos.

No veo ningún indicio de interés por parte del Gobierno ni de la oposición en cambiar o reformar estas "condiciones especiales" que tienen los dueños del dinero, por lo que hacernos creer que el problema de Hacienda esta en los "pegotes" de los parados, es tomarnos por tontos, que en realidad es como nos ven y como nos tratan.


lunes, 7 de marzo de 2011

GRANDES PERSONAJES-GRANDES EJEMPLOS


Nuestra historia universal esta llena de grandes personajes, pero, si nos centramos en personajes célebres por liderazgo de masas, sean militares, religiosos, civiles o políticos,  no son tantos los que a mi personalmente me merecen semejante categoría.

En mi opinión, cualquier personaje relevante, para ser creíble y admirado tiene que dar ejemplo de lo que quiera conseguir o enseñar.
Tanto en la antigüedad como en épocas modernas, han sido muchos los militares con ansias de conquista que han arrastrado a infinidad de personas a la lucha y la muerte. Las justificaciones o reproches que podamos hacerles serán relativos a la interpretación de cada persona, pero hay una diferencia entre unos y otros.

Alejandro Magno, Anibal, y otros generales de la antigüedad, eran los primeros en formar para la batalla, comían lo que comían sus guerreros y padecían las mismas calamidades. Se les podría seguir o no, se podrá estar de acuerdo con ellos o no, pero no hay duda que arriesgaban la vida en cada uno de sus proyectos, y no le pedían a nadie más de lo que ellos daban.

Ningún general, ni Rey, ni líder político de los tiempos modernos se  han puesto ellos ni a sus hijos en primera linea de batalla, y eso que han sido precisamente estos personajes los que han ordenado y propiciado las masacres y holocaustos más enormes de la historia de la humanidad.
Es muy fácil decidir y ordenar cualquier barbaridad sabiendo que ni tu ni tu familia van a correr ningún peligro. Personajes de este tipo no tienen para mi ninguna legitimidad en sus decisiones bélicas, por mucho que puedan hacerlo y de hecho lo hacen.

Si fuese por mi, incluiría como obligatorio en sus cargos, la presencia en primera linea  de  guerra, de las personas que las han ordenado o tramado, estoy seguro que harían muchos más esfuerzos por evitarlas.

Si hablamos de gobernantes o políticos, nos encontramos con algo parecido. Es muy fácil con algo de oratoria y los apoyos necesarios, convencer a la gente de cualquier cosa, sobretodo si como es habitual no existe ningún compromiso real con lo que se dice o promete. Lo difícil es demostrar  en la practica con tu ejemplo, el compromiso de tu discurso, y ser capaz de hacer los mismos sacrificios que le pidas a los demás.

Es muy fácil gobernar desde una burbuja de lujos y privilegios y donde tu seguridad es el primer objetivo, por esa razón creo que pocos políticos famosos han hecho verdaderos méritos para ser merecedores de esa fama .

Los políticos que han sido consecuentes con lo que han dicho o pensado  y han demostrado con su ejemplo sus ideas y sus ideales, se pueden contar con los dedos de la mano.
Para mi el político  (sin serlo) más grande que ha existido fue Gandhi. Un hombre que con su ejemplo y formas pacificas logro cambiar un país tan enorme y complicado como la India, y fue capaz de arrebatárselo al imperio más poderoso del mundo en aquellos momentos, incluso dio ejemplo de sus convicciones pagando con su vida.
Otro gran ejemplo nos lo ha dado Nelson Mandela, que después de 27 años de cárcel, de una forma pacifica, renunciando a la venganza, a su seguridad y a sus privilegios, solucionó un terrible problema en su país, que muchos años de sangre y sufrimientos no habían conseguido.
En la actualidad, aunque sin la repercusión de los anteriores, tenemos otro ejemplo de honradez y compromiso ético y moral en la persona de José Mújica, presidente de Uruguay.
Este hombre al igual que Mandela, también ha estado 15 años en la cárcel por luchar contra la represión en su país, y al igual que Mandela ha renunciado a cualquier venganza personal cuando ha llegado al poder, pero además esta dando un ejemplo de comportamiento y compromiso a todos los políticos del mundo.
Este señor, que dirige a todos los Uruguayos, vive en su vieja granja, en uno de los barrios más pobres de Montevideo, con un utilitario como coche oficial, viaja a otros países en compañías aéreas de bajo coste, dona el 70% de su sueldo para viviendas sociales, y limita en su partido y su gobierno cualquier exceso de cobros o prebendas.

Se admira a Gandhi, pero nadie ha intentado imitarle, se reconoce a Mandela pero ningún otro gobierno ha incluido sus métodos en su manual de comportamiento, y a Pepe Mujica que debería ser el ejemplo actual a seguir por cualquier político honrado, simplemente se le ignora, cosa que me parece lógica en los lamentables políticos que tenemos que sufrir, pero increíble en la prensa, que lo tenían que utilizar como referencia para atacar el mundo de corrupción y privilegios de nuestros gobernantes.

Capitulo aparte merece otro  gran líder en la historia de la humanidad, posiblemente el que más repercusión ha tenido : Jesucristo...
Yo no soy creyente pero esta claro que si alguien predicó con el ejemplo fue él, sin embargo ni sus seguidores ni sus detractores han aprendido esa parte de sus enseñanzas.

Cualquiera de estos personajes que he nombrado o cualquier persona que sea consecuente con lo que piensa aplicándoselo él mismo tendrá mi respeto, esté o no de acuerdo con él , pero que no me pidan que valore a alguien cuyo objetivo prioritario es el triunfo, seguridad y bienestar de su partido y de él mismo.

Todos los personajes que he nombrado y otros muchos que también han existido aunque fuesen menos conocidos, se han jugado su vida por defender lo que ellos creían , y muchos la han perdido. Hoy, un político ni tan siquiera arriesgará su puesto por defender algo que sea razonable y justo.

Para que un personaje sea grande su ejemplo tiene que ser igual de grande.
Si en este momento actual de nuestro país, donde continuamente se están recortando prestaciones y derechos, y se piden sacrificios de ahorro y de colaboración, nuestros gobernantes se aplicasen como creo que seria su obligación, la idea de dar ejemplo, empezarían a hacer los recortes de arriba hacia abajo y no como lo plantean siempre, de abajo hacia arriba.
Podrían fijarse en cualquiera de los personajes que hemos nombrado o en otros muchos que también han dado la talla en momentos delicados, pero ahora mismo y en las circunstancias actuales deberían mirar el ejemplo que esta dando José Mujica a la hora de aplicar medidas de ahorro en su país, y verían que los primeros y más importantes recortes, los tienen que hacer en ellos mismos, y luego seguir por todo tipo de altos cargos tanto públicos como privados.

Desgraciadamente para nosotros, lo de dar ejemplo es una actitud totalmente desconocida dentro del panorama político español, y por supuesto no existe en ese mundillo ningún gran personaje al que se pueda admirar.

domingo, 27 de febrero de 2011

LA OTRA CRISIS

Estamos metidos en una enorme crisis económica, política, ecológica y moral, pero en el trasfondo de todas ellas está, en mi opinión, la crisis de personalidad que nos hemos creado al empeñarnos en modificar y adulterar las condiciones innatas que la naturaleza nos regala para desarrollarnos como seres humanos.

Por circunstancias divinas o naturales somos el único ser vivo de la tierra que dispone de una inteligencia que nos permite aprender, crear, progresar, y también destruir.
Para utilizar adecuadamente las poderosas armas de que dispone nuestro cerebro, la naturaleza nos incluye en el paquete genético las herramientas y mecanismos adecuados con los que trabajarlas.
Cualquier persona normal, independientemente de que tenga más o menos cualidades o más o menos inteligencia, tiene capacidad de razonar.
Para razonar siempre disponemos de una fórmula común a todos y que por ese motivo precisamente se llama sentido común.

Como guía de nuestros razonamientos con sentido común contamos con otra herramienta de precisión, la lógica. Estamos provistos de una conciencia que nos hará ver el sentido y sentimiento de las cosas.
En nuestra conciencia todos tenemos incrustados los códigos de los valores éticos y morales que necesitamos para no auto-destruirnos, para descubrir esos códigos solo tenemos que introducir la clave: ponerse en el lugar del otro y ver lo que nos gustaría a nosotros que ocurriera.
Cualquier persona normal posee la capacidad de distinguir entre el bien y el mal, entre lo justo y lo injusto, entre los que deberían ser nuestros derechos y nuestros deberes, o que responsabilidades corresponden a cada uno.
Como podemos ver, creo que venimos al mundo bastante "completos de serie", luego individualmente cada uno tiene diferentes características  y evolucionamos con diferentes ideas o costumbres, pero no deberíamos tener problemas de convivencia, ni de entendimiento si aplicáramos correctamente todos estos mecanismos mentales que nos son comunes a todos.
Entonces ¿por qué lo hacemos todo tan difícil? ¿por qué razonamos de formas tan diferentes?¿por qué utilizamos tan poco el sentido común? ¿por qué aceptamos y creamos situaciones totalmente ilógicas?¿qué nos impulsa  a traicionarnos a nosotros mismos y nuestra esencia natural con tal de convencernos o convencer de cualquier cosa que deseemos?
La respuesta es simple, siempre EL INTERÉS... interés económico, interés de poder, interés en tener más que el otro, interés en tener lo que tiene el otro, interés por envidia, interés por comodidad, interés en  vengarse, o interés en hacer prevalecer nuestras ideas religiosas.
El interés es ese elemento extraño que altera cualquier razonamiento lógico y con sentido común., moldeando a nuestro gusto, ideas, principios o cualquier tipo de moralidad.
Creo que LA OTRA CRISIS que padecemos, y que es la causa de cualquier otro tipo de crisis, es la que afecta a nuestra RAZON, a nuestro SENTIDO COMUN y a nuestra LOGICA.

Me parece increíble que personas o grupos de personas puedan crear situaciones, normas o leyes tan ilógicas e injustas, y que ademas las justifiquen, y me parece increíble que otras personas no tengan el suficiente sentido común para rechazarlas  y sean incapaces de ponerse de acuerdo para corregirlas.

Nos empeñamos en buscarnos Dioses y religiones que nos indiquen el camino y las normas correctas que tenemos que seguir, y no pensamos que si alguno de esos Dioses existiera, evidentemente seria el responsable de habernos creado con unas capacidades mentales a desarrollar por nosotros mismos, que nos permitan tomar nuestras propias decisiones, valorar lo que es justo y encontrar nuestro propio camino.
Si utilizáramos correctamente esas capacidades mentales, hasta de los aspectos negativos sacaríamos provecho, por ejemplo, el propio interés podría sernos útil como estimulo, si lo tratáramos de forma razonable, con sentido común, y con lógica.

Si consiguiéramos individualmente encontrar cuáles deben de ser nuestras actitudes correctas en cada momento, tal vez , ya no tendríamos que preocuparnos como sociedad de defendernos de nosotros mismos, porque todo el mundo, ocupase el cargo o puesto que ocupase, actuaría con responsabilidad, y todo el mundo, tuviese las ideas o ideales que tuviese, sabría como respetar y hacerse respetar por los demás.
Por mezclar un interés desmedido en todo lo que hacemos y convertirlo en referencia prioritaria de todos nuestros movimientos, ahora tenemos un mundo dominado por la ambición, la avaricia, la codicia, donde una palabra no vale nada, donde la mentira y la hipocresía son lo habitual de cualquier discurso o explicación, donde la traición y la venganza son el camino utilizado para promocionarnos, y donde la envidia envenena nuestros pensamientos.

Nuestro futuro como personas y el de nuestra convivencia entre todos, depende de que seamos capaces de dejarnos llevar por nuestra propia naturaleza, que volvamos a pensar con sentido común , buscando lo justo y razonable, que no seamos cómplices de  sistemas creados solo para el interés de unos pocos, y que no nos dejemos manipular ni aplaudamos la hipocresía, la mentira, la envidia o la venganza .
Me parece triste que no puedas confiar en los políticos que te representan, o en tus jefes de empresa, o en algún profesional del que tengas que depender, pero lo realmente lamentable es que tampoco puedas  confiar ni entenderte con tu  vecino, tu amigo, ni tu familiar si tus intereses y los suyos se cruzan por pequeños que sean, mucho menos aspirar a asociarte en alguna causa común. Hoy en día la gente solo es capaz de asociarse y apoyarse cuando surge un problema muy grave de salud o de delincuencia, entre personas afectadas por el mismo problema que tú.

Ya sé que todo esto no es nuevo, que funcionamos así desde el principio de los tiempos porque en nuestros genes también llevamos grabadas muchas características negativas, pero no entiendo como, justo en la época en la que disfrutamos de más libertad, de más formación, y donde más fácilmente podemos comunicarnos, hemos perdido nuestra capacidad individual de pensar y decidir con lógica y sentido común, por lo tanto también hemos perdido nuestra capacidad de cambiar las cosas.