Mostrando entradas con la etiqueta pepeMujica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pepeMujica. Mostrar todas las entradas
viernes, 31 de mayo de 2013
Cartas al Director - EL PAIS (31/05/2013)
Etiquetas:
corrupción,
criticaSocia,
pepeMujica,
politica,
uruguay
miércoles, 20 de febrero de 2013
POLÍTICOS EJEMPLARES
Si buscamos soluciones para dignificar a nuestros representantes políticos en sus labores de gobierno, y de paso corregir muchos de los problemas sociales y económicos que sus actitudes y decisiones nos provocan a los demás, deberíamos ser capaces de activar los mecanismos sociales necesarios para que nuestros gobernantes tengan como norma de obligado cumplimiento, el ejemplo personal de todo lo que en su función de servicio público ordenen o legislen.
...Si todos los dirigentes que aprobasen una guerra estuviesen obligados a estar en primera línea de la lucha, estoy seguro que acabaríamos con casi todas ellas muy pronto ...Si en sus ingresos no pudiesen sobrepasar el sueldo máximo de un obrero de su país, seguro que se ocuparian de limitar las abismales diferencias salariales que existen con altos cargos, ejecutivos y directivos... Si sus condiciones laborales o de jubilación, o de recortes, o de impuestos, o judiciales fuesen las mismas que ellos han legislado para los demás, seguro que intentarían deteriorarlas lo menos posible ...Si cuando endeudasen una institución, fuesen ellos como ejemplo de responsabilidad los que se hiciesen cargo del pago, estoy seguro de que tendriamos una saneada economía pública ...Si sus hijos fuesen a las mismas escuelas que los demás, utilizasen la misma sanidad pública, el mismo transporte público, o tuviesen que emigrar para conseguir un trabajo, creo que su esfuerzo por mejorar las condiciones de vida del país estaría asegurado...
...Y si además, los políticos practicaran el ejemplo ético cumpliendo las cosas que prometen y el ejemplo moral dimitiendo por sus irresponsabilidades o sus incapacidades, tal vez nuestra recuperación social, moral, y económica estuviese más cercana.
Creo que el ejemplo no es lo único que debemos exigirles a los que nos representan pero es lo mínimo a lo que ellos deberían estar obligados.
Para todos aquellos que piensen en la imposibilidad de estos comportamientos ejemplares, les diré que a lo largo de la historia han existido en diferentes partes del mundo grandes dirigentes políticos y militares que han cumplido sobradamente con estos requisitos, y para confirmarlo, me gustaría que todo el mundo conociera el gran ejemplo de actitud, de honradez, de ética y de moralidad personal y política de un máximo dirigente actual: José Mujica es presidente de Uruguay. Cuando salió elegido renunció a vivir en el palacio presidencial y vive con su mujer y sin ningún personal de servicio en su vieja granja de flores situada en uno de los barrios más humildes de Montevideo. Su coche oficial es un turismo de gama baja, y su coche particular, que exceptuando la granja es su única propiedad, es un Wolsvagen del año 1987. Dona el 90% de su sueldo para viviendas sociales, y ya se ha comprometido a seguir donando la misma parte de lo que le corresponda de pensión cuando deje el cargo. Viaja al extranjero en lineas aéreas de bajo coste y con la mínima compañia o solo. Ordenó vender una residencia gubernamental de veraneo presidencial por "inutil", cosa nada extraña en alguien que ofreció el palacio presidencial de Montevideo para refugio invernal de indigentes, o invitó la última nochebuena en el mismo edificio a ingresados psiquiátricos, ancianos y marginados. Impone a los cargos de su partido topes salariales iguales al sueldo medio de un obrero de la industria de su país. Sigue acudiendo a los mismos bares y restaurantes de su barrio, habla y pregunta a la gente de la calle e incluso ayuda en sus labores agricolas a sus vecinos de granja.
En su pasado luchó en la guerrilla contra la dictadura de su país, y estuvo trece años en prisión, pero si queremos saber que increible persona y que extraordinario e ignorado dirigente es "Pepe Mujica" solo hay que leer alguna de sus memorables frases : "Pobres no son los que tienen poco, son los que quieren mucho". "El poder no cambia a las personas, solo revela quienes verdaderamente somos". "Hay que invertir en educación porque un pueblo educado tiene las mejores ópciones en la vida y es muy dificil que lo engañen los corruptos y mentirosos"."Si tuviera muchas cosas tendría que ocuparme de ellas, contra menos consumo más libre soy"."Los políticos estan para servir al pueblo, no para servirse de él".
José Mujica es el político al que a mi me gustaria votar, y es el único político del mundo al que respeto y admiro, pero sobretodo, José Mujica con su ejemplo es la prueba de que para ejercer cualquier cargo público no son necesarias tantas condiciones especiales, ni tantas prebendas, ni tantos privilegios como los que siempre se han adjudicado todos los políticos del mundo a cargo de los ciudadanos que representan.
Creo que la pregunta que los ciudadanos de cualquier parte del mundo deberíamos transladar a nuestros representantes es: ¿Si Mujica puede, por qué vosotros no?.
Etiquetas:
criticaSocial,
ejemploPolitico,
pepeMujica
lunes, 7 de marzo de 2011
GRANDES PERSONAJES-GRANDES EJEMPLOS
Nuestra historia universal esta llena de grandes personajes, pero, si nos centramos en personajes célebres por liderazgo de masas, sean militares, religiosos, civiles o políticos, no son tantos los que a mi personalmente me merecen semejante categoría.
En mi opinión, cualquier personaje relevante, para ser creíble y admirado tiene que dar ejemplo de lo que quiera conseguir o enseñar.
Tanto en la antigüedad como en épocas modernas, han sido muchos los militares con ansias de conquista que han arrastrado a infinidad de personas a la lucha y la muerte. Las justificaciones o reproches que podamos hacerles serán relativos a la interpretación de cada persona, pero hay una diferencia entre unos y otros.Alejandro Magno, Anibal, y otros generales de la antigüedad, eran los primeros en formar para la batalla, comían lo que comían sus guerreros y padecían las mismas calamidades. Se les podría seguir o no, se podrá estar de acuerdo con ellos o no, pero no hay duda que arriesgaban la vida en cada uno de sus proyectos, y no le pedían a nadie más de lo que ellos daban.
Ningún general, ni Rey, ni líder político de los tiempos modernos se han puesto ellos ni a sus hijos en primera linea de batalla, y eso que han sido precisamente estos personajes los que han ordenado y propiciado las masacres y holocaustos más enormes de la historia de la humanidad.
Es muy fácil decidir y ordenar cualquier barbaridad sabiendo que ni tu ni tu familia van a correr ningún peligro. Personajes de este tipo no tienen para mi ninguna legitimidad en sus decisiones bélicas, por mucho que puedan hacerlo y de hecho lo hacen.
Si fuese por mi, incluiría como obligatorio en sus cargos, la presencia en primera linea de guerra, de las personas que las han ordenado o tramado, estoy seguro que harían muchos más esfuerzos por evitarlas.
Si hablamos de gobernantes o políticos, nos encontramos con algo parecido. Es muy fácil con algo de oratoria y los apoyos necesarios, convencer a la gente de cualquier cosa, sobretodo si como es habitual no existe ningún compromiso real con lo que se dice o promete. Lo difícil es demostrar en la practica con tu ejemplo, el compromiso de tu discurso, y ser capaz de hacer los mismos sacrificios que le pidas a los demás.
Es muy fácil gobernar desde una burbuja de lujos y privilegios y donde tu seguridad es el primer objetivo, por esa razón creo que pocos políticos famosos han hecho verdaderos méritos para ser merecedores de esa fama .
Los políticos que han sido consecuentes con lo que han dicho o pensado y han demostrado con su ejemplo sus ideas y sus ideales, se pueden contar con los dedos de la mano.
Para mi el político (sin serlo) más grande que ha existido fue Gandhi. Un hombre que con su ejemplo y formas pacificas logro cambiar un país tan enorme y complicado como la India, y fue capaz de arrebatárselo al imperio más poderoso del mundo en aquellos momentos, incluso dio ejemplo de sus convicciones pagando con su vida.
Otro gran ejemplo nos lo ha dado Nelson Mandela, que después de 27 años de cárcel, de una forma pacifica, renunciando a la venganza, a su seguridad y a sus privilegios, solucionó un terrible problema en su país, que muchos años de sangre y sufrimientos no habían conseguido.
En la actualidad, aunque sin la repercusión de los anteriores, tenemos otro ejemplo de honradez y compromiso ético y moral en la persona de José Mújica, presidente de Uruguay.
Este hombre al igual que Mandela, también ha estado 15 años en la cárcel por luchar contra la represión en su país, y al igual que Mandela ha renunciado a cualquier venganza personal cuando ha llegado al poder, pero además esta dando un ejemplo de comportamiento y compromiso a todos los políticos del mundo.
Este señor, que dirige a todos los Uruguayos, vive en su vieja granja, en uno de los barrios más pobres de Montevideo, con un utilitario como coche oficial, viaja a otros países en compañías aéreas de bajo coste, dona el 70% de su sueldo para viviendas sociales, y limita en su partido y su gobierno cualquier exceso de cobros o prebendas.
Se admira a Gandhi, pero nadie ha intentado imitarle, se reconoce a Mandela pero ningún otro gobierno ha incluido sus métodos en su manual de comportamiento, y a Pepe Mujica que debería ser el ejemplo actual a seguir por cualquier político honrado, simplemente se le ignora, cosa que me parece lógica en los lamentables políticos que tenemos que sufrir, pero increíble en la prensa, que lo tenían que utilizar como referencia para atacar el mundo de corrupción y privilegios de nuestros gobernantes.
Capitulo aparte merece otro gran líder en la historia de la humanidad, posiblemente el que más repercusión ha tenido : Jesucristo...
Yo no soy creyente pero esta claro que si alguien predicó con el ejemplo fue él, sin embargo ni sus seguidores ni sus detractores han aprendido esa parte de sus enseñanzas.
Cualquiera de estos personajes que he nombrado o cualquier persona que sea consecuente con lo que piensa aplicándoselo él mismo tendrá mi respeto, esté o no de acuerdo con él , pero que no me pidan que valore a alguien cuyo objetivo prioritario es el triunfo, seguridad y bienestar de su partido y de él mismo.
Todos los personajes que he nombrado y otros muchos que también han existido aunque fuesen menos conocidos, se han jugado su vida por defender lo que ellos creían , y muchos la han perdido. Hoy, un político ni tan siquiera arriesgará su puesto por defender algo que sea razonable y justo.
Para que un personaje sea grande su ejemplo tiene que ser igual de grande.
Si en este momento actual de nuestro país, donde continuamente se están recortando prestaciones y derechos, y se piden sacrificios de ahorro y de colaboración, nuestros gobernantes se aplicasen como creo que seria su obligación, la idea de dar ejemplo, empezarían a hacer los recortes de arriba hacia abajo y no como lo plantean siempre, de abajo hacia arriba.
Podrían fijarse en cualquiera de los personajes que hemos nombrado o en otros muchos que también han dado la talla en momentos delicados, pero ahora mismo y en las circunstancias actuales deberían mirar el ejemplo que esta dando José Mujica a la hora de aplicar medidas de ahorro en su país, y verían que los primeros y más importantes recortes, los tienen que hacer en ellos mismos, y luego seguir por todo tipo de altos cargos tanto públicos como privados.
Desgraciadamente para nosotros, lo de dar ejemplo es una actitud totalmente desconocida dentro del panorama político español, y por supuesto no existe en ese mundillo ningún gran personaje al que se pueda admirar.
domingo, 5 de diciembre de 2010
Pepe Mújica - Ejemplo a seguir
URUGUAY – El Presidente electo, José “Pepe” Mujica donará el 87% de su sueldo de presidente a fondos sociales.
I Enviado por Equipo Editor el Sáb, 02/06/2010 - 23:19.
I Enviado por Equipo Editor el Sáb, 02/06/2010 - 23:19.
El mandatario electo de Uruguay, José "Pepe" Mujica le confió a un secretario estar dispuesto a donar el 87% sus ingresos como jefe de Estado para fondos sociales en los barrios más necesitados.
El salario, según consigna la agencia EFE, está fijado en 250.000 pesos uruguayos, unos 12.500 dólares.
"Mujica impulsó la creación de topes salariales para los cargos públicos dentro de su agrupación política y hasta el día de hoy ese tope es de 32.000 pesos (unos 1.600 dólares), y sé que él está dispuesto a mantenerlo, aunque no sé si, como Presidente que representa a todos, terminará ganando eso", explicó a Efe el Secretario del político, Julio Martínez.
Con esta decisión Mujica pretende ofrecer otro ejemplo de la austeridad que quiere llevar al Gobierno, después de que anunciara que durante su mandato continuará viviendo en su granja a las afueras de Montevideo y que usará en sus desplazamientos el Chevrolet Corsa en el que viaja en la actualidad.
Según Martínez, esta donación del mandatario iría a fondos sociales orientados a financiar viviendas.
El Movimiento de Participación Popular (MPP), agrupación de corte social y cooperativista fundada por Mujica e integrada en el oficialista Frente Amplio, una heterogénea coalición de izquierdas en la que coexisten desde comunistas a demócratas cristianos, dispuso la pasada legislatura que todos sus cargos públicos donaran todo su sueldo por encima de los 32.000 pesos para financiar al partido y para un fondo de ayuda social.
"La idea de Mujica tras esta medida es que la política no fuera una carrera por obtener recursos del Estado sino un servicio al ciudadano", dijo Martínez.
Sin embargo, como el presidente electo renunció al MPP cuando se lanzó a la campaña por la presidencia de la República, Martínez no supo asegurar qué parte del salario presidencial donará el mandatario, si bien señaló que todo el monto irá íntegramente a fondos de ayuda y no al partido.
Esta donación de salarios no es extraña dentro del Frente Amplio, donde cada sector que lo integra tiene políticas distintas al respecto.
El más severo es el Partido Comunista Uruguayo (PCU), cuyos cargos públicos obtienen como tope un sueldo de 16.500 pesos (825 dólares).
En esa situación se verá la candidata del Frente Amplio a la Intendencia (alcaldía) de Montevideo, Ana Olivera, en las elecciones del próximo mes de mayo, en la que parte como gran favorita para un cargo cuyo sueldo oficial supera los 100.000 pesos (unos 5.000 dólares).
El secretario general del PCU, Eduardo Lorier, explicó al diario Últimas Noticias que el objetivo de esta medida es que los cargos públicos ganen "lo mismo que un obrero medio de la industria" para que no se alejen "de los usos y costumbres" del partido.
En el lado opuesto se sitúan los militantes del Nuevo Espacio, al que pertenece el próximo ministro de Economía, Fernando Lorenzo, que no retienen nada a los militantes que ostentan cargos públicos.
Fuente: LaMañanadeCba – 06.02.2010 – (EFE)
En esta publicación, se puede comprobar la información expuesta en el primer texto de este grupo, en el que me refería a Pepe Mujica, presidente de Uruguay. Su extraordinaria actitud, no solo se compone de lo publicado en esta noticia, sino que, cuando tiene que visitar otros países, lo hace en líneas aéreas de bajo coste, no tiene tarjeta de crédito, ni tan siquiera cuenta corriente, y su único patrimonio es un coche escarabajo de año 87, además de vivir en una vieja granja que es de su mujer.
Otras notas de interés:
El gobernante Pepe Mujica y su primera dama no poseen tarjetas de crédito ni cuentas de banco. Su esposa es propietaria de la modesta casa en que viven.
El presidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, tiene un patrimonio de US$1,900 (equivalentes a unos 70 mil pesos dominicanos). Ese es el monto en el que está valorado su automóvil Volskwagen año 87, Escarabajo o "Fusca", que es el único bien que declara tener.
El presidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, tiene un patrimonio de US$1,900 (equivalentes a unos 70 mil pesos dominicanos). Ese es el monto en el que está valorado su automóvil Volskwagen año 87, Escarabajo o "Fusca", que es el único bien que declara tener.
Según la declaración jurada que presentó a la Junta de Transparencia y Ética Pública y que está publicada en Internet, el presidente uruguayo no tiene vivienda propia ni cuentas bancarias y dona la mayor parte de su sueldo a los partidos de izquierda uruguayos y a un plan público de vivienda.
La senadora Lucía Topolansky, esposa de Mujica, declaró a los medios locales que la casa en la que ambos viven es de su propiedad.
El mandatario, conocido por su austeridad, no quiso abandonar su vivienda cuando llegó a la presidencia por lo que tuvo que ser modificada por motivos de seguridad.
"No tenemos tarjetas de crédito ni cuentas bancarias, somos anticuados", afirmó Lucía Topolansky, quien al igual que su esposo fue guerrillera y estuvo presa durante el régimen militar de su país.
El sueldo de Mujica como presidente asciende a unos US$11.600, de los cuales dona el 70% a dos fuerzas políticas de izquierda de su país, así como a un plan de vivienda oficial
Es el ejemplo que deberían seguir el resto de políticos en el mundo, y en especial en España, y la demostración de que para desarrollar cualquier trabajo público, no hacen falta esos privilegios, sueldos y condiciones extraordinarias que ellos mismos se han adjudicado
PARA TODOS LOS DIRIGENTES DEL MUNDO, PRIVADOS Y POLÍTICOS, QUEREMOS QUE SEAÌS COMO PEPE MUJICA... SI ÉL PUEDE, VOSOTROS TAMBIÈN PODEIS.
Debido a que, “curiosamente”, parece que para la prensa Española la actitud de dignidad política y personal que demuestra todo un presidente de un país, no tiene la más mínima importancia, muy poca gente en España conoce a Pepe Mujica, pero seguro que les sorprenderá mucho saber que alguien puede trabajar en un cargo político de tanta responsabilidad como ser presidente de un país, con las mismas condiciones laborales que cualquier otro trabajador.
Para mí, es un ejemplo importantísimo a poner como referencia a nuestros políticos, y voy a intentar dar a conocer esta historia, enviando a todo el mundo que pueda esta información.
Espero que vosotros os animéis a hacer lo mismo.
Etiquetas:
austeridad,
criticaSocial,
pepeMujica,
uruguay
viernes, 3 de diciembre de 2010
Situación Económica (I)
Estamos inmersos en una profunda crisis económica que deja al descubierto, para el que quiera verlo, las miserias del sistema económico-capitalista en el que se desarrollan la mayoría de los países del mundo.
Este sistema tiene ventajas e inconvenientes igual que cualquier otro sistema, pero son las personas que lo manejan con su ambición desmedida las que han creado una situación, que paradójicamente la tienen que sufrir otros. La ambición es buena como estimulo para conseguir objetivos, pero cuando es excesiva se convierte en avaricia y codicia llevándose por delante cualquier principio moral, y generando un reparto injusto de los recursos, junto con todo tipo de manipulaciones interesadas.
Este sistema económico se basa realmente en que la clase productiva: trabajadores, autónomos, pequeñas empresas, etc... esté controlada, regulada y preparada para mantener el sistema con su producción y también con su consumo, pero con el mínimo coste posible y los mínimos derechos .
Sin embargo, la clase dirigente: políticos, directivos, consejeros, etc. no tiene ningún control ni regulación, ellos se marcan lo que van a cobrar, las ventajas que van a tener, y las condiciones en las que van a trabajar, aparte de que al manejar el sistema, tienen vía libre para todo tipo de fraudes y beneficios extraoficiales con una impunidad casi total.
Evidentemente no existe equilibrio, ni reparto de recursos justo cuando en una empresa cobren lo mismo 5.000 trabajadores que 20 directivos, menos todavía si cuando hay problemas la solución siempre se busca en la clase productiva, y el objetivo será que no se pierda ningún privilegio de la clase dirigente.
Lamentablemente tenemos entidades dentro de la sociedad que deberían ser las encargadas de luchar y denunciar estos desequilibrios sociales, como son los Sindicatos en calidad de representantes de los trabajadores y los medios de comunicación como controladores e informadores sociales, sin embargo, los sindicatos gracias a su mantenimiento económico por parte del estado, se han convertido en cómplices de los manejos de los dirigentes políticos, y los medios de comunicación son propiedad de uno u otro grupo cuyo único fin es ayudar a su partido político afín y criticar al adversario.
Nosotros, la gente normal, tenemos que empezar a quitarnos la “venda de los ojos”, dejar a un lado nuestras comodidad y empezar a analizar todas la mentiras y manipulaciones que nos tragamos todos los días, cierto es que estamos solos por que quien nos debería de representar está vendido o comprado, pero por eso mismo tendremos que buscar otros medios de comunicarnos y unirnos para con nuestra presión social empezar a cambiar muchas cosas que no son justas.
Gandhi nos enseñó que, sin informática, ni medios de comunicación avanzados y con actitudes pacíficas, cómo movilizar a masas tremendas de gente haciendo todos lo mismo para conseguir cambiar cosas, y verdaderamente de esta manera conquistó un país inmenso en el más poderoso imperio de esos tiempos. Creo que deberíamos empezar preguntándonos muchas cosas:
- ¿Por qué una reforma laboral en el mundo de los trabajadores que ya se ha reformado muchas veces y no una reforma laboral “de altos cargos” políticos y privados, que no se ha hecho y que además es donde no existe ningún control?.
- ¿Por qué no se nos informa de los sueldos, pensiones, compensaciones y otros privilegios que tienen nuestros políticos, y se nos pregunta si nos parecen justos, ya que nosotros los elegimos y nosotros les pagamos?.
- ¿ Por qué a cualquier trabajo que nos presentemos nos van a exigir una cualificación y formación, y sin embargo para ser empresario no exigen ninguna, más que poner el dinero, cuando de la eficiencia y responsabilidad del empresario depende el presente y futuro de muchas familias?.
- ¿Por qué cuando un trabajador hace mal su trabajo va a la calle , y un empresario o alto cargo si administra mal una empresa, se va a su casa con los bolsillos llenos dejando atrás a mucha gente que no tiene ninguna culpa, para que pague sus errores?
- ¿Por qué si funcionarios y trabajadores de le empresa privada son lo mismo, y los representan los mismos, sus convenios, derechos y condiciones no se parecen en nada?
- ¿Por qué se nos dice que elegimos democráticamente cuando los partidos ponen en sus listas los nombres que ellos quieren?.
- ¿Por qué se utilizan los contratos blindados para despedir ejecutivos y se permite despedir obreros sin pagarles los despidos?
- ¿Por qué los bancos tienen un sistema automático de cobros de impagados y los demás no tiene forma de cobrar una deuda?
- ¿Por qué se rescatan financieramente a los bancos y no empresas y personas?
- ¿Por qué unos intereses suelo en una hipoteca , firmados en letra pequeña y sin información, se considera legal, cuando debería de ser un delito por aprovechamiento y engaño?.
- ¿Por qué existe una clase productiva que trabaja y genera recursos y otra clase cuyo trabajo es administrar los recurso que generan los que trabajan?.
- Y sobre todo: ¿por qué lo administran tan mal?
- …
Son estas y otras muchas preguntas las que queremos que a todo aquel que le interese plantee para que todos las veamos y las analicemos También queremos que todo el mundo exponga o denuncie situaciones de privilegio que conoce, bien en su trabajo o en su entorno como por ejemplo ese empresario que no paga las nóminas de sus trabajadores ni a sus proveedores, pero tiene su BMW y su buena vida,… o ese alto funcionario que aparece una hora en la oficina y cobra 5.000 euros, o ese político que se puede retirar a los cuarenta o cincuenta años con una pensión vitalicia, o esa comida de directivos que vale 8.000 euros y luego a sus empleados les echan la bronca por hacer muchas fotocopias….
La idea es que nos ayudemos entre todos a ver esas cosas que no nos cuentan o las que nos informan manipuladamente, para que primero abramos los ojos conociéndolas, después las podamos denunciar aunque solo sea entre nosotros, y después, quién sabe, a lo mejor en el futuro somos capaces de votar propuestas por Internet y poder actuar al unísono en las acciones que decidamos tomar...
¿Os imagináis que todo el mundo a la vez, en un día en concreto sacase su dinero del banco?... o que nadie votase en unas elecciones?... Evidentemente se podrían cambiar muchas cosas con la unión necesaria. Creo que es internet la vía de información que nos puede permitir canalizar nuestra rabia e impotencia ante las injusticias y mentiras de esta sociedad adulterada por una avaricia destructiva. Espero que cada vez haya más información en la red, y que cada vez se interese y participe más gente.
Propongo que si a alguien le interesa se intente informar de dónde y como vive el presidente de Uruguay, José Mujica. Para mí, el único ejemplo de dignidad política que conozco. Siendo presidente de un país, vive en una vieja granja de su propiedad, en uno de los barrios más pobres de Montevideo, sin servicio domestico, con mínimo servicio de seguridad, con un utilitario como coche oficial, viajando a otros países en líneas aéreas de low cost, limitando gastos en protocolo y asesores, y cobrando él y su mujer, que también es senadora, sólo lo imprescindible (ella más o menos 1.100 euros), dando lo demás para los pobres.
Este es mi mensaje al exterior, en el que espero se identifique otra mucha gente :
PARA TODOS LOS DIRIGENTES DEL MUNDO, PRIVADOS Y POLÍTICOS: QUEREMOS QUE SEAIS COMO PEPE MUJICA, SI ÉL PUEDE VOSOTROS TAMBÍEN PODEIS.
Etiquetas:
¿por que?,
crisis,
critica al sistema economico,
critica al sistema politico,
criticaSocial,
economia,
empresarios,
funcionarios,
pepeMujica,
trabajadores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)