Mostrando entradas con la etiqueta concienciación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concienciación. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de abril de 2011

NACIONALISMOS

Yo creía que las dos terribles guerras mundiales que no hace tanto tiempo ha padecido la humanidad, y en las que tanto influyeron las identificaciones nacionales radicales, incluso fanáticas como el nazismo, nos habían enseñado que nuestra tendencia de identificación territorial debería dirigirse hacia la globalización, hacia el hermanamiento con otras naciones o razas, hacia el sentirnos todos ciudadanos del mundo, hacia la tolerancia de cualquier tipo de diferencias físicas o religiosas...
Creía que buscábamos una justicia social, un progreso y unas mejores condiciones de vida, pero para todos, no solo para grupos o personas concretas y determinadas.

Muy lejos de esta teoría, resulta que en nuestro país y por desgracia no es el único, caminamos exactamente en dirección contraria.
En España se han hecho poderosos los nacionalismos como el catalán y vasco, a base de marcar diferencias de territorios, idiomas, alegando diferente ADN , o manipulando su propia historia.
Creo que los ciudadanos normales de cualquier sitio de España, más allá del natural orgullo de sus costumbres y tradiciones, nunca se han sentido superiores, ni han odiado a sus vecinos, de hecho llevamos siglos viviendo juntos. Sin embargo, ahora mismo, ya hay mucha gente en Cataluña, País Vasco, Galicia, y otros lugares que consideran un insulto que se les considere españoles, igual que sus vecinos. Ellos son diferentes, son mejores, son superiores, los han explotado, ellos han mantenido otras comunidades......¿quien les ha metido estas ideas en la cabeza?¿a quien no le importa generar odio entre personas que ni tan siquiera se conocen?¿quien se beneficia de que un grupo de personas busquen otros dirigentes diferentes a los de sus vecinos?, la respuesta es sencilla, los políticos.
Son los políticos, con su ambición de obtener su parcela de poder, los que viendo que no conseguirán colocarse en los círculos de gobierno existentes, intentan trocear el pastel para obtener su bocado, y para eso no les importa generar odio entre personas y pueblos, no les importa inventarse diferencias, y no les importaría si fuese necesario provocar una guerra para conseguir sus objetivos, ahí está el ejemplo de los Balcanes.
A la vista de los resultados he de reconocer que tienen éxito con sus manipulaciones, así que solo me queda apelar a la sensatez de la gente contra la mala intención, el interés y el egoísmo que los políticos son capaces de desplegar.

Desgraciadamente, ya llevamos muchos años en los que desde las Autonomías se han incrustado socialmente los elementos diferenciales e insolidarios que en mi opinión nos llevaran irremediablemente en los próximos años a una espiral de odios y sentimientos territoriales absurdos para defender intereses encontrados, que pagaremos muy caro en el futuro.
Yo no estoy en contra de las Autonomías, pero sí de que cada Autonomía tenga derechos y concesiones diferentes. Creo que podemos dividir el Estado, de la forma que más nos guste, pero que todas las partes tengan las mismas condiciones, y sobre todo que sea lo que decida la gente y no los políticos.
Considero que cualquier nacionalismo o selección de grupos y personas genera inevitablemente la discriminación y la injusticia con los demás, pero ademas, su propio fundamento demuestra su incapacidad como alternativa social, y si no, pensemos como solucionamos esta cuestión:
Hemos aceptado como normal el nacionalismo catalán o vasco , pero el mismo derecho tendrían por ejemplo, Lerida, Gerona, o Vitoria reclamando cualquier derecho o diferencia del pasado a no querer pertenecer ni ser gobernadas por esas comunidades, y el mismo derecho tendrían cualquier pueblo de esas ciudades a no querer ser parte de su territorio, y también los barrios podrían alegar argumentos para no considerarse de la misma ciudad o del mismo pueblo, y por qué no diferenciar la tradición y orígenes de las familias que viven en el mismo barrio.......

Si admitimos la reivindicación de cualquier derecho nacionalista, tendrá que ser para todo el mundo, no limitado solo a la parte que nos interese.

Creo que caminamos en dirección contraria a lo que nos indica el sentido común y la propia experiencia de nuestra historia, no nos dejemos engañar por políticos sin escrúpulos que solo buscan su interés, el objetivo a perseguir es eliminar fronteras no crear más de las que ya tenemos, y si consiguiésemos disminuir en vez de aumentar la cantidad de políticos y gobernantes que viven a costa nuestra, ya sería perfecto.

viernes, 18 de marzo de 2011

LA GRAN MANIFESTACION PENDIENTE


Recibí, a lo largo de la semana pasada, varios correos con un llamamiento a manifestarnos el viernes día 11 de marzo a las 20 horas frente al ayuntamiento.
La protesta debía ser contra la corrupción y privilegios de nuestros políticos, y la injusticia social que estamos padeciendo por un sistema económico-político diseñado para beneficio y disfrute de unos pocos a costa del sacrificio de muchos. 

Como estaba totalmente de acuerdo con los argumentos y la protesta, acudí a la Plaza del Pilar esperando una gran manifestación... Mi sorpresa fue mayúscula cuando comprobé que apenas estábamos 60 ó 70 personas. Supongo que en el resto de España ocurriría lo mismo.

¿Como es posible? ¿no eran suficientes argumentos para protestar? ¿no hay gente afectada?
Casi 4,5 millones de parados pagando las consecuencias de algo que no tienen ninguna culpa. Gente sufriendo injusticias increíbles por parte de los bancos, con embargos que los dejan en la calle pero les mantienen una deuda de por vida, o con las “hipotecas suelo”.

Nuestros políticos pidiendo sacrificios continuos mientras ellos nadan en un sinfín de privilegios. Ayudas que van a parar a los culpables de esta crisis, y reformas con recortes continuos para las victimas. El dinero, secuestrado interesadamente por parte de los bancos, cortando la financiación necesaria para la supervivencia  de empresas o la creación de nuevas.
Jubilación a los 67 años, emigración casi obligada de nuestros talentos, etc.etc.etc.

¿Donde estaba la gente afectada?,¿y los estudiantes? ¿están de acuerdo con el futuro que les espera?
Sin presión social, no podemos esperar de nuestros políticos que "voluntariamente" trabajen y legislen buscando la justicia social, y si no, solo hay que ver hacia donde van dirigidas sus reformas, para quien son las ayudas, o como han justificado y salvado sin ninguna consecuencia, sus propios casos de corrupción tanto Gurtel como Mercasevilla.

Quiero señalar que las revoluciones de los países árabes empezaron por convocatorias sociales anónimas por Internet y que de la misma forma, este mismo fin de semana se han echado a la calle miles de personas en Portugal.
En España, desgraciadamente, a nivel de políticos y dirigentes, no tenemos nada que envidiar a ningún país del mundo, ni en corrupción, ni en ineptitud, ni en irresponsabilidad.
¿Que hace falta para que los españoles nos unamos en una protesta justa? ¿cual es la razón por la que no nos molestamos en demostrar nuestra indignación?
A lo mejor, la razón es tan simple como que tenemos lo que nos merecemos...

Tenemos pendiente en este país, la gran manifestación de protesta social que demuestre a nuestros políticos y dirigentes que ya no somos un pueblo tan resignado y manipulable, que estamos dispuestos a hacer sacrificios, pero no para mantener sus privilegios, ni para alimentar una estructura social injusta y corrupta, que las reformas y sacrificios tienen que empezar por los altos cargos tanto públicos como privados, que les exigimos responsabilidades por la mala gestión que de nuestros recursos han hecho durante muchos años, y que a partir de ahora tendrán que ganarse nuestro apoyo con el ejemplo, su trabajo y su  honradez.
Pero, si los ciudadanos de este país, no demostramos que somos capaces de concienciarnos y unirnos, nunca haremos valer nuestros derechos, nunca acabaremos con la injusticia social y jamas conseguiremos realizar esa gran manifestación pendiente.