Mostrando entradas con la etiqueta autocritica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autocritica. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de septiembre de 2011

#15M - LA INDIGNACION PERDIDA

El #15M surgió como la explosión de indignación de la gente de este País. Su demostración en las calles hizo temblar a toda la clase politica. Las esperanzas y expectativas que generó no solo en nosotros si no en mucha gente de todo el mundo fue tremenda.
Todos los partidos internamente revisaron sus estrategias y planes de futuro teniendolo en cuenta, porque a poco que se desarrollase, sería una fuerza de presión imposible de evitar. La única esperanza que muchos políticos y sus partidos tenían de impedir que se les acabasen muchos privilegios y chollos, era que el movimiento se fuese diluyendo, y desgraciadamente así ha ocurrido.

¿Por qué?, en mi opinión es porque no ha surgido en el lugar adecuado.
La sociedad española siempre ha sido muy dificil de unificar en un interes común, y la actual, es bajo mi punto de vista, bastante inmadura, comodona y llena de perjuicios o defectos tan nuestros como la envidia o el espíritu de contradición.
La indignación que provocó el movimiento del #15M afectaba y sigue afectando a muchos sectores, sin embargo hemos dejados solos en la lucha a un grupo especifico de jovenes y ademas los hemos criticado al más minimo error o exceso que han cometido.

Entiendo que hay gente en España que por suerte no se ha visto afectada por la crisis, y que no participan de la indignación general, aunque deberían de pensar que a ellos también les puede tocar en cualquier momento, pero no encuentro justificación a la escasa presencia en la protesta de unos  universitarios que tienen un futuro tan incierto, o a la de tantos parados sin esperanza, ni a la de las victimas de la voracidad bancaria que les han embargado y endeudado al mismo tiempo, ni a la de cualquier otro ciudadano que quiera algo mejor para sus hijos.
La indignación sigue instalada en el grueso de la sociedad española porque nuestros políticos y dirigentes se encargan todos los días de alimentarla, pero hemos perdido la fuerza de una protesta que podia haber generado importantes cambios en la busqueda de una mayor justicia social.

Afortunadamente, parece que otras sociedades y otros pueblos, como los ciudadanos de Israel y los de otros paises que se van incorporando poco a poco, tan indignados como nosotros, sí que han entendido que la única forma de conseguír que los políticos tengan en cuenta nuestras reivindicaciones es con una fuerte presión social, y están dispuestos a luchar unidos y con insistencia.

Espero que en adelante los españoles demostremos más madurez, más compromiso, y  apoyemos más al #15M para recuperar la fuerza de una protesta justa y necesaria.       

martes, 29 de marzo de 2011

ESPAÑA UN JARDIN LLENO DE GUSANOS

Así definiría yo a España...:
Nuestro país como territorio, tiene recursos naturales, excelente ubicación, una gran historia, y un sol maravilloso por el que muchos países darían cualquier cosa, pero tiene un problema con muchos de sus habitantes que se comportan como auténticos "gusanos" que devoran continuamente sus recursos.

Cuando España entró en el mercado común, se subió directamente al tren del progreso. Fue como si a un huérfano lo adopta una familia rica.
Durante mucho tiempo nos hemos beneficiado de infinidad de ayudas y hemos contado con los soportes necesarios para haber creado una nación de vanguardia mundial, fuerte y estable en todos los aspectos.
Hemos tenido épocas económicas muy buenas y hemos acabado siempre con graves crisis como la que estamos padeciendo ahora.

Ahora mismo estamos en una fase de retroceso económico a nivel de instituciones, empresas y particulares, donde a poco que esta situación se alargue, vamos a perder todos los beneficios de los últimos 25 años, ya que el endeudamiento que se esta generando es posible que nos cueste otros 25 años de amortizar.
¿Como es posible que hayamos desperdiciado tantas ventajas y circunstancias favorables?
En mi opinión, es por culpa de las especiales características negativas que tenemos los españoles, y que cuando llegamos a puestos de poder, por pequeños que sean, hacen que, en vez de dedicarnos a gestionar y administrar con responsabilidad, nos comportemos como auténticos gusanos con una tremenda voracidad en esquilmar todos los recursos que podamos para nuestro beneficio particular.
Tenemos que hacer ejercicio de autocritica y reconocer que los españoles, en general,( por suerte no todos, y no me refiero a mi), tenemos tendencia a ser irresponsables, poco profesionales, ser malos pagadores si se nos da la oportunidad, utilizar el poder que podamos conseguir en beneficio propio y en ejecutar nuestras venganzas que generalmente son por envidias, no respetar nuestros compromisos, engañar a los demás y encima creerse muy listos por ello, etc...

Todas estas tendencias negativas no llegarían a ser graves si las tuviésemos en cuenta y legisláramos para evitarlas, por ejemplo, si alguien cuando pueda librarse de pagar no paga, hagamos leyes para que sea imposible que alguien se libre de pagar.
Pero, como las leyes también se hacen teniendo en cuenta cualquier cosa menos el sentido común, resulta que la legalidad nos facilita potenciar y desarrollar nuestras características negativas, y es entonces cuando muchos de nosotros en vez de vernos obligados a cumplir correctamente con nuestras responsabilidades, pasamos en cuanto tenemos ocasión a convertirnos en gusanos muy dañinos para todo lo que nos rodea.

En mi particular visión de "gusanos" en España , yo diría que existen varios tipos y de diferentes calañas.
Los más peligrosos, por su gran poder de destrucción, son nuestros políticos, que en mi opinión, y salvo escasísimas excepciones,  están a un nivel de corrupción, de aprovechamiento de sus cargos en beneficio propio, de poca profesionalidad en cualquier gestión de la que se encarguen, y de irresponsabilidad total en la administración de cualquier institución que dirijan, solo comparable a políticos y dirigentes del tercer mundo. Creo sinceramente que este país no se merece unos políticos tan lamentables, aunque desgraciadamente somos los propios ciudadanos los que permitimos que lo sean.
En los políticos españoles, se manifiestan en su máxima expresión todas las características negativas que puede desarrollar el ser humano.  Solo les mueve el interés de su partido y el propio de cada uno de ellos, gobiernan y legislan teniendo en cuenta los intereses de sectores y grupos de poder, no les importa dividir territorios o personas con tal de hacerse un hueco de poder político en autonomías, ciudades, pueblos, o aunque sea en una asociación de vecinos, mienten hasta para saludar, no dimiten aunque les cojan la mano con la puerta de la caja fuerte, gastan el dinero y los recursos de todos los demás con una alegría escandalosa, practican el amiguismo al máximo nivel, no hacen nada de autocrítica, traicionan sin ningún pudor cualquier ideología que teóricamente puedan defender, ademas de pedir sacrificios a sus votantes que ellos ni por asomo están dispuestos a hacer, y para ser completos, la mayor parte de ellos son absolutamente corruptos.
Como ejemplo de calidad de los partidos políticos que actualmente nos representan, solo hay que ver el tratamiento que han hecho con sus propios casos de corrupción, tanto Gurtel como Mercasevilla, o como en lo único que se ponen de acuerdo es en mantener privilegios políticos, o como imponen sacrificios continuos a trabajadores, pensionistas, autónomos, pequeños empresarios y ciudadanos, sin proponer todavía ninguna medida de reforma ni de ahorro para las condiciones y retribuciones de altos cargos públicos y privados.
El “gusano “ político es el más peligroso porque también es el que más poder puede manejar, cuando está en el gobierno es el que habilita y permite a cualquier otra clase de gusanos campar a sus anchas y atiborrase de recursos ajenos, y además, es capaz como demuestra en la actualidad, de dividir España en trozos pequeños y enemistarlos con tal de conservar su parcela de influencia.

Otro tipo de "gusanos" que habitan en nuestras tierras, y que también consumen cantidades enormes de recursos, son los ejecutivos, directivos , consejeros y cualquier alto cargo de empresa privada.
Estos personajes que no solo están en España, sino que son una plaga a nivel mundial, son la gente que menos trabaja, que más juergas disfruta y los que mas cobran de entre cualquier persona que trabaje en una empresa. Desde luego también son los que mandan, y diseñan planes de sacrificios y despidos para los demás que lógicamente no les afectan a ellos. Son intocables, no tienen que responder por los tremendos desastres económicos y laborales que ellos mismos provocan en sus empresas. Tienen primas millonarias, no escatiman en sus gastos, se inventan unos contratos blindados que les aseguran vivir como reyes el resto de su vida si los cesan.
A veces me resulta increíble que alguna empresa pueda sobrevivir a este tipo de parásitos y desde luego no puedo entender por qué no tienen un convenio como cualquier otro trabajador en el que estén reguladas sus condiciones y contribuciones. Tal vez, la razón esté en que son precisamente estos personajes y sus asesores los que diseñan la arquitectura de los paraísos fiscales que con el permiso del gobierno les evita pagar mucho dinero a sus empresas en impuestos, disminuyendo considerablemente los fondos de las arcas del país.
Otra especie de "gusanos" especialmente catastróficos para nuestro país, ya que amplían su capacidad de destrucción de recursos al actuar en alianza con otro poderoso devorador como es el gobierno, son los bancos.
Estos bichos estaban diseñados para ayudar no para destruir, pero su ambición sin limites, la total inmunidad de que disfrutan en todas sus fechorías, la mala administración que suelen hacer sus dirigentes, el saqueo que ellos mismos sufren a manos de los parásitos que portan en su interior en forma de directivos y consejeros, hace que estos "gusanos" dominen cualquier territorio en el que se asientan, absorbiendo todos los recursos que se ponen a su alcance e incluso hipotecando para su beneficio los que generen los demás en el futuro.
Es increíble que los bancos puedan cometer robos tan escandalosos como las hipotecas suelo y los embargos que dejan sin casa y con la misma deuda a la gente, pero es que ademas como entidades depositarias de los recursos de los demás, desvían y distribuyen esos recursos a su antojo incumpliendo la mayoría de veces la labor de redistribución social a la que estarían obligados, desaprovechando y malgastando esos recursos ahorrados con el esfuerzo y sudor de mucha gente.

El siguiente "gusano" de mala calaña con un comportamiento engañoso, ya que primero parece beneficioso creando riqueza pero al final deja todo que ha tocado completamente arrasado para arreglarlo con recursos de los demás es el gran empresario español (dueño), que crean grandes grupos de empresas tipo Rumasa, Fadesa, Forum filatelico, etc....
Estos personajes se creen la octava maravilla del mundo empresarial, pero la realidad es que solo son grandes especuladores, crean sus imperios a base de la explotación de sus empleados, de sus proveedores, y de sus clientes, hacen inversiones de alto riesgo continuamente, y buscan siempre el volumen como negocio en vez de la calidad.
Un gran empresario es, el que no solo crea empresas sino el que es capaz de mantenerlas en cualquier situación, y el que es capaz de darles un sello de calidad tanto para clientes, como proveedores, como empleados.
Un gran empresario en mi opinión, es el que sabe crecer sin jugarse continuamente todo lo hecho anteriormente, el que considera el saneamiento económico como un objetivo de sus empresas, el que considera una buena inversión aumentar sus reservas económicas, aumentar el bienestar de sus empleados, la satisfacción de sus clientes y la seguridad en el cobro de sus proveedores.
Hay una empresa en España que esta hecha siguiendo estos patrones y se pueden ver los resultados, El Corte Ingles, pero solo es una de las pocas excepciones, desgraciadamente hay más insensatos e irresponsables que acaban destrozando mucho más de lo que han construido.

Otros "gusanos" chupocteros de la sociedad son la iglesia, sindicatos, la monarquia, y otras organizaciones que ni son benéficas ni sirven para mucho, deportistas sobrepagados, militares en reserva, y vividores de todos los modelos.

A parte de las especies de "gusanos " vistas hasta ahora, existen en este país muchas más variedades, aunque su incidencia no es de una magnitud destructiva tan grande como las especies anteriores.
Por ejemplo algunos trabajadores irresponsables y poco profesionales, que a veces  nos dedicamos más a entorpecer que ha ayudar, particulares sin previsión que derrochan sus ganancias, pequeños empresarios que pretenden vivir como ricos y sin trabajar, listillos que engañan a la seguridad social o estafadores que se aprovechan de la ingenuidad y buena voluntad de la gente.

Es imposible que con toda esta fauna dañina, podamos progresar adecuadamente porque, lo que  muchas personas hacen bien a costa de mucho esfuerzo y trabajo, ellos lo liquidan rápidamente y sin ninguna consideración.

En este jardín que podría ser España hay pocas hormigas y muchos gusanos.
Si quisiéramos comparar un símil con otros países como por ejemplo Alemania yo diría que la diferencia estaría en que allí  hablaríamos de un invernadero donde hay muchas abejas, muchas hormigas, y algún gusano.

Para poder corregir los errores que hemos cometido y estamos cometiendo, solo tenemos dos opciones o cambiamos de mentalidad o ponemos todas las limitaciones legales y políticas para potenciar nuestras cualidades positivas que también las tenemos, y anular o evitar toda la negatividad que somos capaces de generar y que tanto daño hace en nuestro país.
Si acabamos de arrasar este país como parece que nos hemos empeñado hacer, nunca vamos a encontrar las condiciones tan favorables que hemos tenido en el pasado para desarrollarnos.
Tal vez deberíamos cambiar el ciclo de comportamiento que nos hemos marcado y regirnos por uno más sano y natural.
Ahora somos mariposas de jóvenes, nos convertimos en capullos cuando crecemos y acabamos siendo gusanos en cuanto accedemos a cualquier cargo..

La naturaleza nos muestra que  los gusanos de seda, están encerrados como capullos, hasta que se convierten en mariposas.

martes, 28 de diciembre de 2010

Crítica & Autocrítica

Tengo muy claro, que la gente que se ha situado en puestos de poder, tanto público como privado, son quienes han ido tejiendo a lo largo de los años, esta estructura social tan beneficiosa para ellos, y tengo muy claro que por ese motivo tenemos que criticarlos para intentar reconvertir de alguna manera más justa todo ese entramado, pero también tengo claro que nosotros formamos  parte de esta sociedad y evidentemente también somos criticables.

Yo me plantearía esta pregunta,  ¿somos mejores que ellos?, me refiero a la clase "productiva" y la clase "dirigente".  Mi respuesta sería: NO ..., pero somos la mayoría, y somos los que hacemos el trabajo productivo, y somos los que pagamos lo que cobran ellos, y somos los que nos ‘tragamos’ sus productos. Por lo tanto no creo que sea justo ni que los recursos los repartan ellos, ni que los repartan de la forma en que lo hacen.

Pienso, que para que nuestra protesta sea consistente, tal vez, deberíamos empezar criticándonos nosotros mismos antes de criticar a los demás...
Es cierto que en nuestro país y en el resto de países occidentales se han conseguido muchas mejoras en muchas cosas y ahora hay mucha gente que disfruta de un buen nivel de vida, tal vez por eso nos hemos vuelto más comodones, e incluso más egoístas, haciendo oídos sordos a las desigualdades e injusticias que siguen existiendo, no solo en otras partes del mundo, sino incluso dentro de nuestro propio barrio.
Cerramos los ojos a los manejos interesados que se producen en las altas esferas de nuestra sociedad, pensamos, que esos manejos también nos benefician algo a nosotros, pero en realidad, del pastel a repartir, a nosotros solo nos llegan las migajas, y a otros nada, quedándose la mayoría del pastel los que lo reparten, de hecho, el pastel lo hacemos nosotros con nuestro trabajo.

Entiendo que alguien que tenga un buen trabajo, y unas condiciones de vida buena no se moleste mucho en luchar para mejorar cosas que ni le afectan, lo que no entiendo es que no podamos ser críticos con ellos y con nosotros, que no podamos analizar las cosas, que nos dejemos manipular  tanto por unos medios de comunicación que están la mayor parte al servicio de los círculos de poder, como por nuestro propio ego que nos hace desviar nuestras responsabilidades hacia otros.

En mi opinión, tenemos que empezar buscando en nosotros mismos lo que sea lógico, lo que sea justo y lo que nos gustaría que se hiciera con nosotros en determinadas situaciones.  Con estas referencias lo primero que tendríamos que hacer es actuar nosotros en consecuencia, y después, criticar con más fuerza las actitudes de nuestros dirigentes.
Si pensamos que lo que se hace y decide en nuestro nombre por nuestros dirigentes no está en ese camino, podemos protestar o movilizarnos según decidamos, pero tenemos que ser conscientes de que nosotros  hemos contribuido mucho, con algunas decisiones y actitudes equivocadas, a facilitarles a los círculos de poder, la labor de dominio sobre nosotros.

Hay muchos ejemplos de errores colectivos nuestros, pero uno muy reciente y de consecuencias   dramáticas para mucha gente, podría ser el de las hipotecas de viviendas contratadas durante estos últimos años... Nunca debimos firmar esas hipotecas tan altas y tan largas en el tiempo porque nos condicionaban casi para toda la vida, no solo nuestra capacidad de maniobra económica sino también nuestra libertad de acción y decisión en muchísimos aspectos. Ya sé que mucha gente no pudo hacer otra cosa, e incluso sé que se trataba de un bien básico como es tener una vivienda,  pero hubo algunos que si pudieron elegir, vía alquiler o vía no cambiar la vivienda que ya tenían.
No debimos firmar por responsabilidad,  pero sobre todo porque en esta sociedad tan desigual, los errores tampoco penalizan de la misma manera, y al firmar, caímos en la trampa y nos convertimos en esclavos de los verdaderos amos y señores de este mundo actual: los bancos.
En mi opinión hubo dos responsables en esta historia, el comprador y el banco, que incitó y facilitó que esa operación fuese posible. Cuando ha venido la crisis, y el trabajo  ha fallado, mucha gente no ha podido seguir haciéndose cargo de esa hipoteca y ha pagado carísimamente su error... Se han  quedando sin casa, sin todo lo que habían invertido hasta entonces, con un futuro incierto y un presente desolador. Sin embargo, el otro responsable, el banco, no solo recupera su dinero quedándose con la vivienda, sino que como cuenta con el apoyo gubernamental para todas sus fechorías, mucha de la gente que se ha quedado en la calle, además, siguen  manteniendo una deuda que seguir pagando, para que el banco no pierda ni un euro.
Creo que está claro que en esta sociedad, algunos no tienen derecho a equivocarse, porque con un error se pueden buscar la ruina, y otros si no se equivocan ganan y si se equivocan ganan más.
La forma en que los bancos incitaron a hipotecarse a la gente, y sobre todo, la forma de cobrarse los impagados de esas hipotecas, me parece el robo consentido y legal más grande de la historia.
Como muestra expongo un ejemplo que salió en TV: Una familia pidió una hipoteca de 300.000 €, ahora deben 100.000, y el banco se queda con su vivienda y además le siguen adeudando los 100.000 €... Me parece que es evidente, no solo la tremenda injusticia realizada, sino el gran negocio que va a hacer ese banco cuando venda la casa.
Tampoco se pueden olvidar las “hipotecas suelo” que han tenido que sufrir muchos hipotecados, y que de una forma “legal”, han visto como los bancos se han quedado el beneficio que habría supuesto para ellos la bajada de intereses.

Ahora voy a exponer otro ejemplo exactamente igual, que también ha ocurrido al mismo tiempo, pero con diferentes protagonistas y sobre todo con unas consecuencias increíblemente diferentes.

Hace  más o menos dos años salió en la prensa una noticia que a mí me pareció tremenda, aunque no tuvo mucha repercusión mediática, y que explica por sí sola las injusticias que sufrimos en esta desigual sociedad, y porque tenemos que evitar cometer errores…
Resulta que el Banco de Santander, había contratado entre sus clientes VIP, (todos riquísimos) unos bonos de alto interés, por valor aproximado de 1.380 millones de euros.
Resultó que este chollo provenía de un famoso gurú norteamericano de las finanzas (Madoff), que hizo quiebra y dejo a todos sus inversores sin el dinero que habían puesto. Todos los clientes del Banco mencionado se quedarían sin lo que habían invertido, pero !SORPRESA!, el Banco en cuestión hizo público hacerse cargo de esas pérdidas y sus “afortunados” clientes no perdieron ni un euro.

Creo que sobra ya cualquier comentario más. Yo solo voy a  dejar algunas cuestiones abiertas sobre este caso:
-         Me imagino que desde el gobierno, felicitarían al banco por su “generoso” gesto.
-         Con 1.380 millones de €. podrían seguir viviendo en sus casas, más o menos 13.000 familias (100.000 hipoteca x 13.000 ), y sin embargo a esos inversores ricos les hubiese afectado muy poco en sus vidas la pérdida de su dinero.
-         ¿Qué tipo de justicia social tenemos y donde están los que deberían velar por ella?
-         ¿No es muy similar la carta de libertad que daban los amos a los esclavos, con el papel que entrega el banco cuando se cancela una hipoteca?
-         ¿Por qué el Banco tiene este sistema automático de cobro de deudas, y si eres tú el que reclamas algo al banco, primero tendrás que ir a juicio y esperar a lo que decida el juez?
Por último, y como reflexión,  solo quiero aclarar que todo el mundo que firmó una hipoteca, aunque se equivocase, siempre fue por conseguir o mejorar un bien básico y necesario, como es una vivienda. Sin embargo en el caso de las inversiones solo fue por avaricia