Mostrando entradas con la etiqueta critica al sistema economico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta critica al sistema economico. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de diciembre de 2011

miércoles, 22 de junio de 2011

SISTEMAS POLITICO Y ECONOMICO - ERROR CLAVE -

Llevo mucho tiempo desmenuzando y analizando el sistema político y las personas que lo manejan con intención de encontrar los fallos y las alteraciones que adulteran la política y facilitan la corrupción de los políticos, no solo en España si no en todo el mundo.
En mi opinión, hay un momento clave, un punto de inflexión dentro del planteamiento del sistema, donde comienza la desviación.
Esta sociedad nuestra, está estructurada en una clase productiva, que es la que genera los recursos comunes, y una clase dirigente, que no produce nada pero es la encargada de gestionar esos recursos. Hasta aquí, todo tiene una lógica, sería como si una persona que tiene bienes contrata un gestor para que se los administre lo mejor posible.
El error consiste en que el "gestor" de la persona privada, tendrá que hacer lo que decida su cliente, aunque él pueda plantearle diferentes opciones,  además, el gestor cobrara por sus servicios, incluso hasta puede que tenga un porcentaje de beneficios, pero jamas será el dueño de los bienes de su cliente, y por supuesto si el gestor estafa al cliente o por negligencia profesional le causa perdidas injustificadas, se le demandará.
En política, los "gestores", que son los cargos dirigentes, no preguntan a sus clientes como quieren que se inviertan sus recursos, no se responsabilizan ni tienen que pagar nada si los han utilizado mal, y sobretodo se convierten en dueños absolutos de esos recursos al no tener que pedir permiso a nadie para repartirlos a su antojo.
Creo que es evidente lo incongruente e ilógico que resulta este enfoque, por lo tanto si fuésemos capaces de corregirlo de tal manera que nuestros políticos tuviesen que consultarnos si nos parece bien como han pensado distribuir nuestros recursos, si nuestros políticos tuviesen que responder económica y penalmente por sus malas administraciones de nuestros recursos, y si nuestros políticos no dispusieran de un poder de decisión como dueños y señores de unos recursos que no son suyos, tal vez evitaríamos todas las secuencias y consecuencias que se derivan a partir de este punto.

Quiero señalar también, que exactamente de la misma manera funcionan las grandes empresas multinacionales y bancarias, por lo que yo considero que en economía se comete el mismo error clave que en política, por mucho que cualquier economista me pueda explicar y justificar el funcionamiento mercantil de una sociedad anónima, o sus movimientos en bolsa. 

O yo soy muy ignorante o muy rarico, pero nadie me va a convencer de que cualquier acumulación de poderes en una o unas pocas personas, cuando tienen que representar la participación y los intereses de mucha gente, este bien planteado, ni sea justo. Sobretodo porque la dinámica de funcionamiento consiste en que, si se pierde, los que menos pierden son los altos cargos dirigentes, y si se gana, los que más ganan son los altos cargos dirigentes, y aunque en economía existen más mecanismos para exigir responsabilidades que en política, en la practica, gracias  al manejo de tanto poder, los altos cargos eluden esas responsabilidades con mucha facilidad.
En mi opinión,  resulta igual de ilógico que en política, y genera las mismas consecuencias de injusticia social en nuestra economía, el que en grandes empresas, bancos o diferentes corporaciones donde hay miles de accionistas, sean unos cuantos consejeros, directivos o presidentes, que como mucho, solo son dueños de una pequeñísima parte de los recursos de la empresa, los que disponen a su propio criterio y voluntad de la totalidad de los bienes económicos que pertenecen también a otras muchas personas, a la vez que evaden responsabilidades de sus malas gestiones, convirtiendose en pobladores de un mundo de ensueño con todos los privilegios para ellos y todas las consecuencias para los demas.

Mientras sigamos teniendo un sistema político y económico, en el que unos pocos altos cargos, públicos o privados, dispongan libremente a su voluntad de todo el poder de decisión tanto de marcar las normas y ritmos a seguir, como de disponer de los recursos económicos de todos los demás, como de librarse de las consecuencias economicas y penales que merecerian sus especulativas, interesadas y lamentables gestiones, será imposible evitar los abusos de poder, la corrupción y la injusticia social, así como será imposible que por propia voluntad, esa élite de altos cargos vaya a hacer ninguna redistribución de una riqueza que consideran como propia.

ANEXO : LAS CONSECUENCIAS
El ejemplo más claro de las consecuencias que origina este “error clave” o también se le puede llamar distorsión interesada del sistema, lo podemos ver en los momentos actuales con los problemas financieros de Grecia, Irlanda, Portugal, y puede que pronto España.
Para que un país entre en ruina o bancarrota, hace falta que muchas instituciones publicas y privadas fallen, que las personas que las dirigen hagan malas gestiones y malas administraciones, que mucha gente del más alto nivel se equivoque al tomar decisiones, que otra mucha gente dirigente consientan y no corrijan esas equivocaciones, hace falta evidentemente que haya existido mucha irresponsabilidad en altos cargos de gobiernos, organismos públicos, bancos, instituciones financieras,  incluso en grandes corporaciones o empresas privadas , y por supuesto, que mucha gente se haya  llenado los bolsillos aprovechando la situación.
Sin embargo, en los medios de comunicación no se han mencionado culpables de ningún tipo.
¿No hay responsables?, ¿ solo ha sido cuestión de mala suerte?, o ¿es que Dios a castigado a esos países?.
Lo que sí es seguro, es que los que no tienen ninguna culpa, son precisamente los que van a sufrir las consecuencias, trabajadores, pensionistas, y el resto de ciudadanos de todos esos países.
Para solucionarlo se habla de duros planes de ajuste, pero siempre refiriéndose a los mismos sectores, yo no he escuchado que dentro de esos planes haya propuestas de que los miembros del gobierno y resto de dirigentes cobren el 50% menos, o que viajen en lineas aéreas de bajo coste, o que vayan a trabajar con sus coches, o que las grandes empresas dejen de tener sociedades en paraísos fiscales, o simplemente que los que más tengan sean los que más paguen.
El asunto resulta tan ilógico y absurdo que no solo, no se castiga ni se responsabiliza a nadie, si no que en la mayoría de los casos, son las mismas personas que han dirigido al país a la ruina las que ahora desde los mismos puestos, se van a encargar de arreglar la situación.
O somos capaces de hacer las correcciones lógicas y justas en las funciones y responsabilidades de altos cargos dentro de los sistemas político y economico, o se nos presenta un futuro muy negro, ya que todas las soluciones que nuestros dirigentes han planteado para acabar con la crisis económica, consiste en retocar y exprimir lo que haga falta del mercado productivo para que la clase dirigente siga disfrutando de los mismos privilegios y siga cometiendo los mismos errores.  
Si en Grecia, Irlanda o Portugal, se reunieran a todos los responsables de dirigir y gestionar mal el país, a los responsables de consentirlo, y a los que se han aprovechado de ello, y se les obligara ha asociarse para que cada uno en la parte que le corresponda, se hagan cargo de pagar todos los prestamos que necesite el país, estoy seguro que en el futuro ningún otro país ni gobierno volvería a cometer los mismos errores.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Situación Económica (I)


Estamos inmersos en una profunda crisis económica que deja al descubierto, para el que quiera verlo, las miserias del sistema económico-capitalista en el que se desarrollan la mayoría de los países del mundo.

Este sistema tiene ventajas e inconvenientes igual que cualquier otro sistema, pero son las personas que lo manejan con su ambición desmedida las que han creado una situación, que paradójicamente la tienen que sufrir otros. La ambición es buena como estimulo para conseguir objetivos, pero cuando es excesiva se convierte en avaricia y codicia llevándose por delante cualquier principio moral, y generando un reparto injusto de los recursos, junto con todo tipo de manipulaciones interesadas.

Este sistema económico se basa realmente en que la clase productiva: trabajadores, autónomos, pequeñas empresas, etc... esté controlada, regulada y preparada para mantener el sistema con su producción y también con su consumo, pero con el mínimo coste posible y los mínimos derechos .

Sin embargo, la clase dirigente: políticos, directivos, consejeros, etc. no tiene ningún control ni regulación, ellos se marcan lo que van a cobrar, las ventajas que van a tener, y las condiciones en las que van a trabajar, aparte de que al manejar el sistema, tienen vía libre para todo tipo de fraudes y beneficios extraoficiales con una impunidad casi total.

Evidentemente no existe equilibrio, ni reparto de recursos justo cuando en una empresa cobren lo mismo 5.000 trabajadores que 20 directivos, menos todavía si cuando hay problemas la solución siempre se busca en la clase productiva, y el objetivo será que no se pierda ningún privilegio de la clase dirigente.
Lamentablemente tenemos entidades dentro de la sociedad que deberían ser las encargadas de luchar y denunciar estos desequilibrios sociales, como son los Sindicatos en calidad de representantes de los trabajadores y los medios de comunicación como controladores e informadores sociales, sin embargo, los sindicatos gracias a su mantenimiento económico por parte del estado, se han convertido en cómplices de los manejos de los dirigentes políticos, y los medios de comunicación son propiedad de uno u otro grupo cuyo único fin es ayudar a su partido político afín y criticar al adversario.

Nosotros, la gente normal, tenemos que empezar a quitarnos la “venda de los ojos”, dejar a un lado nuestras comodidad y empezar a analizar todas la mentiras y manipulaciones que nos tragamos todos los días, cierto es que estamos solos por que quien nos debería de representar está vendido o comprado, pero por eso mismo tendremos que buscar otros medios de comunicarnos y unirnos para con nuestra presión social empezar a cambiar muchas cosas que no son justas.

Gandhi nos enseñó que, sin informática, ni medios de comunicación avanzados y con actitudes pacíficas, cómo movilizar a masas tremendas de gente haciendo todos lo mismo para conseguir cambiar cosas, y verdaderamente de esta manera conquistó un país inmenso en el más poderoso imperio de esos tiempos. Creo que deberíamos empezar preguntándonos muchas cosas:

-       ¿Por qué una reforma laboral en el mundo de los trabajadores que ya se ha reformado muchas veces y no una reforma laboral “de altos cargos” políticos y privados, que no se ha hecho y que además es donde no existe ningún control?.
-       ¿Por qué no se nos informa de los sueldos, pensiones, compensaciones y otros privilegios que tienen nuestros políticos, y se nos pregunta si nos parecen justos, ya que nosotros los elegimos y nosotros les pagamos?.
-       ¿ Por qué a cualquier trabajo que nos presentemos nos van a exigir una cualificación y formación, y sin embargo para ser empresario no exigen ninguna, más que poner el dinero, cuando de la eficiencia y responsabilidad del empresario depende el presente y futuro de muchas familias?.
-       ¿Por qué cuando un trabajador hace mal su trabajo va a la calle , y un empresario o alto cargo si administra mal una empresa, se va a su casa con los bolsillos llenos dejando atrás a mucha gente que no tiene ninguna culpa, para que pague sus errores?
-       ¿Por qué si funcionarios y trabajadores de le empresa privada son lo mismo, y los representan los mismos, sus convenios, derechos y condiciones no se parecen en nada?
-       ¿Por qué se nos dice que elegimos democráticamente cuando los partidos ponen en sus listas los nombres que ellos quieren?.
-       ¿Por qué se utilizan los contratos blindados para despedir ejecutivos y se permite despedir obreros sin pagarles los despidos?
-       ¿Por qué los bancos tienen un sistema automático de cobros de impagados y los demás no tiene forma de cobrar una deuda?
-       ¿Por qué se rescatan financieramente a los bancos y no empresas y personas?
-       ¿Por qué unos intereses suelo en una hipoteca , firmados en letra pequeña y sin información, se considera legal, cuando debería de ser un delito por aprovechamiento y engaño?.
-       ¿Por qué existe una clase productiva que trabaja y genera recursos y otra clase cuyo trabajo es administrar los recurso que generan los que trabajan?.
-       Y sobre todo: ¿por qué lo administran tan mal?
-      

Son estas y otras muchas preguntas las que queremos que a todo aquel que le interese plantee para que todos las veamos y las analicemos También queremos que todo el mundo exponga o denuncie situaciones de privilegio que conoce, bien en su trabajo o en su entorno como por ejemplo ese empresario que no paga las nóminas de sus trabajadores ni a sus proveedores, pero tiene su BMW y su buena vida,… o ese alto funcionario que aparece una hora en la oficina y cobra 5.000 euros, o ese político que se puede retirar a los cuarenta o cincuenta años con una pensión vitalicia, o esa comida de directivos que vale 8.000 euros y luego a sus empleados les echan la bronca por hacer muchas fotocopias….

La idea es que nos ayudemos entre todos a ver esas cosas que no nos cuentan o las que nos informan manipuladamente, para que primero abramos los ojos conociéndolas, después las podamos denunciar aunque solo sea entre nosotros, y después, quién sabe, a lo mejor en el futuro somos capaces de votar propuestas por Internet y poder actuar al unísono en las acciones que decidamos tomar...
¿Os imagináis que todo el mundo a la vez, en un día en concreto sacase su dinero del banco?... o que nadie votase en unas elecciones?... Evidentemente se podrían cambiar muchas cosas con la unión necesaria. Creo que es internet la vía de información que nos puede permitir canalizar nuestra rabia e impotencia ante las injusticias y mentiras de esta sociedad adulterada por una avaricia destructiva. Espero que cada vez haya más información en la red, y que cada vez se interese y participe más gente.

Propongo que si a alguien le interesa se intente informar de dónde y como vive el presidente de Uruguay, José Mujica. Para mí, el único ejemplo de dignidad política que conozco. Siendo presidente de un país, vive en una vieja granja de su propiedad, en uno de los barrios más pobres de Montevideo, sin servicio domestico, con mínimo servicio de seguridad, con un utilitario como coche oficial, viajando a otros países en líneas aéreas de low cost, limitando gastos en protocolo y asesores, y cobrando él y su mujer, que también es senadora, sólo lo imprescindible (ella más o menos 1.100 euros), dando lo demás para los pobres.

Este es mi mensaje al exterior, en el que espero se identifique otra mucha gente :
PARA TODOS LOS DIRIGENTES DEL MUNDO, PRIVADOS Y POLÍTICOS: QUEREMOS QUE SEAIS COMO PEPE MUJICA, SI ÉL PUEDE VOSOTROS TAMBÍEN PODEIS.