Mostrando entradas con la etiqueta redesSociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redesSociales. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de mayo de 2013

POR UN PARTIDO POLÍTICO DE LA INDIGNACIÓN SOCIAL

Ante la evidencia de que las víctimas de esta crisis no podemos esperar soluciones a nuestros graves problemas laborales, económicos y sociales, de unos dirigentes políticos que forman parte de los círculos de poder que con su corrupción, irresponsabilidad e incompetencia han provocado esos problemas, quisiera hacer un llamamiento a la unión de todos los sectores y colectivos de afectados e indignados sociales en España para que intenten formar un partido político que se presente a las próximas elecciones para ganarlas con el apoyo ciudadano y poner en marcha los cambios éticos, sociales y morales que acaben con la tremenda injusticia social que estamos sufriendo. 

Me encantaría que contactaran entre ellos para poner en marcha un proyecto común, las plataformas ciudadanas de afectados (tanto por las hipotecas como por las preferentes, como por cualquier otra inquietud social), los colectivos de parados, todas las "Mareas" (de sanidad, educación, minería, etc), los universitarios y jovenes sin futuro, y cualquier colectivo o ciudadano que se quiera comprometer en la lucha por cambiar un futuro que otros ya han diseñado en negro para nosotros y nuestros hijos. 

Solo una ventaja tenemos las víctimas de esta crisis, que somos muchos, tantos como para obtener la mayoría ábsoluta en cualquier elección política si nos unimos en un programa electoral que recoja todas nuestras reivindicaciones ciudadanas y nos comprometamos en un sistema de gobierno basado en la consulta continua al ciudadano, donde nuestros dirigentes políticos solo sean gestores de la voluntad popular, sin poder propio de decision ni de administración de recursos. 

Desearía que las redes sociales fueran el instrumento que diese apoyo a esta iniciativa para que llegue a las personas adecuadas que puedan recoger el guante e iniciar los contactos que pongan en marcha el único proyecto que desde una posicion de fuerza legal y social puede generar los cambios que tanto necesitamos en este País. 
Tambien deberian de ser las redes sociales el instrumento de control y comunicación entre los ciudadanos y sus representantes públicos en la obligada modernización de un sistema político que tiene que utilizar el tejido tecnológico-informático como forma rapida y barata de saber la opinión y voto de la masa social, no solo para elegir a sus representantes, sino para fijar sus condiciones, exigir sus responsabilidades y cesar por mayorias pactadas a los cargos que no cumplan con las promesas por las que fueron elegidos

jueves, 4 de agosto de 2011

#15M -SOMOS MUCHOS, PARTICIPAN POCOS

Todas las protestas y propuestas que surgieron del 15M, siguen vigentes:
- Los sectores y personas señalados como culpables, siguen sin darse por aludidos.
- Nuestros políticos siguen adjudicandose privilegios, y siguen sin renunciar a los que ya tenían.
- Los ejecutivos bancarios siguen cobrando millones de euros, aunque sus empresas tengan problemas
- Los escándalos de corrupción y fraude en cualquier institución pública o privada siguen apareciendo con la misma frecuencia.
...
Todo sigue igual en este País, y nosotros, ¿que hacemos?.
Empezamos a ver el movimiento 15M como algo distante que pertenece a un puñado de jovenes con rastras, justamente como desean los partidos políticos.

En mi opinión los habitantes de este país nos dejamos manipular facilmente, preferimos transpasar responsabilidades a otros, y evitamos tanto razonar mucho las cosas, como implicarnos y comprometernos.
El movimiento 15M nos identifica a todos los que tenemos alguna protesta social que plantear, a todos los que queremos cambiar cosas buscando mayor justicia social, el 15M somos todos, pero no todos participamos ni apoyamos.
Parece ser, que no solo hemos dejado abandonados en una lucha que debería ser de todos, a unos grupos de jovenes de aspecto identificable, sino que ademas los criticamos.

No nos dejemos manipular por lo que vemos y oimos en los grandes medios de comunicación, cuyas prioridades parecen muy alejadas de los verdaderos problemas que tenemos los ciudadanos de este país y mantengamos viva esa indignación social participando individualmente, aunque solo sea dando nuestro apoyo moral a un movimiento que es nuestra única esperanza de cambiar cosas en una sociedad diseñada interesadamente por y para el manejo y disfrute de la clase dirigente.
Fijemonos en Islandia, donde el compromiso y la implicación de todos los ciudadanos está haciendo posible, que se juzguen a responsables de sus problemas, que por referendum se nieguen a pagar las consecuencias bancarias de algo que no tienen culpa, y que se tramíte una nueva constitución via redes sociales hecha por y para el pueblo.