Mostrando entradas con la etiqueta criticaSocial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta criticaSocial. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de mayo de 2013

POR UN PARTIDO POLÍTICO DE LA INDIGNACIÓN SOCIAL

Ante la evidencia de que las víctimas de esta crisis no podemos esperar soluciones a nuestros graves problemas laborales, económicos y sociales, de unos dirigentes políticos que forman parte de los círculos de poder que con su corrupción, irresponsabilidad e incompetencia han provocado esos problemas, quisiera hacer un llamamiento a la unión de todos los sectores y colectivos de afectados e indignados sociales en España para que intenten formar un partido político que se presente a las próximas elecciones para ganarlas con el apoyo ciudadano y poner en marcha los cambios éticos, sociales y morales que acaben con la tremenda injusticia social que estamos sufriendo. 

Me encantaría que contactaran entre ellos para poner en marcha un proyecto común, las plataformas ciudadanas de afectados (tanto por las hipotecas como por las preferentes, como por cualquier otra inquietud social), los colectivos de parados, todas las "Mareas" (de sanidad, educación, minería, etc), los universitarios y jovenes sin futuro, y cualquier colectivo o ciudadano que se quiera comprometer en la lucha por cambiar un futuro que otros ya han diseñado en negro para nosotros y nuestros hijos. 

Solo una ventaja tenemos las víctimas de esta crisis, que somos muchos, tantos como para obtener la mayoría ábsoluta en cualquier elección política si nos unimos en un programa electoral que recoja todas nuestras reivindicaciones ciudadanas y nos comprometamos en un sistema de gobierno basado en la consulta continua al ciudadano, donde nuestros dirigentes políticos solo sean gestores de la voluntad popular, sin poder propio de decision ni de administración de recursos. 

Desearía que las redes sociales fueran el instrumento que diese apoyo a esta iniciativa para que llegue a las personas adecuadas que puedan recoger el guante e iniciar los contactos que pongan en marcha el único proyecto que desde una posicion de fuerza legal y social puede generar los cambios que tanto necesitamos en este País. 
Tambien deberian de ser las redes sociales el instrumento de control y comunicación entre los ciudadanos y sus representantes públicos en la obligada modernización de un sistema político que tiene que utilizar el tejido tecnológico-informático como forma rapida y barata de saber la opinión y voto de la masa social, no solo para elegir a sus representantes, sino para fijar sus condiciones, exigir sus responsabilidades y cesar por mayorias pactadas a los cargos que no cumplan con las promesas por las que fueron elegidos

viernes, 22 de marzo de 2013

FILOSOFÍA "YONO"

Resulta evidente para todo el que lo quiera ver, lo que ha hecho la clase política en España con el sistema democrático, convertirlo en la via legal que les ha permitido tomar posesión como dueños y señores de los territorios y recursos del País, repartiéndoselos según sus diferentes cuotas de poder y  utilizando a sus pobladores como unidades productivas y contributivas para financiar sus retribuciones, sus privilegios, sus corrupciones y sus endeudamientos.
Lo que debería ser un Estado Social de derecho donde se respetára la voluntad del pueblo y se buscára el bién común con un reparto justo de recursos, nuestros políticos lo han convertido en un lugar donde los ciudadanos solo tienen obligaciones, y sus opiniones se ignoran, mientras los derechos están adjudicados a la casta política y sus cómplices adjuntos como la banca, las grandes fortunas  y los altos cargos de la gran empresa privada. 
Ante una situación en la que la actitud irresponsable, corrupta y dictatorial de nuestros representantes públicos nos ha llevado a un empobrecimiento general de los ciudadanos con una progresiva disminución de derechos a la vez que un aumento abusívo de nuestras obligaciones económicas o laborales, y una vez comprobando que no éxiste ninguna intención de que nuestros dirigentes por propia voluntad modifiquen o alteren significativamente sus auto-adjudicados poderes y privilegios, es obligatorio plantearse, ¿qué podemos hacer individualmente cada uno de nosotros para cambiar la situación?.
Tengo claro que lo único que asusta a los políticos y que les hace modificar sus interesadas políticas por miedo a perder votos es una presión social fuerte y masiva, por lo tanto es fundamental nuestro apoyo a cualquier causa que reclame justicia social, pero creo que además podemos tomar algún tipo de actitud individual que contribuya a facilitar los cambios deseados o que sea una actitud de protesta y no colaboración con el injusto sistema actual hasta que esos cambios se hayan producido.  
En mi particular razonamiento personal de la cuestión me resulta evidente que vivimos dentro de un sistema donde todo ciudadano que no forme parte de los sectores privilegiados que componen la élite del poder, es realmente un prisionero sin poder de decisión dentro del sistema, al que se le manipula y se le crean obligaciones económicas, laborales y sociales de las que no puede escapar. Por otra parte todos tenemos una prioritaria necesidad de supervivencia por lo que no nos queda más remedio que adaptarnos a las circunstancias y condiciones éxistentes en cada momento.
Pero hay una parte de nosotros que nos la pueden limitar pero no anular: nuestra voluntad.
Por muchas cosas que en nuestra vida dependan de otros o de las circunstancias, siempre tendremos momentos en los que una decisión o una acción dependa éxclusivamente de nuestra voluntad.
Creo que es precisamente nuestra voluntad el mecanismo personal que podemos utilizar para contribuir a la progresiva desactivación del entramado político-económico interesado e injusto que sin darnos cuenta nos han impuesto poco a poco todos aquellos que han dicho representarnos mientras expoliaban nuestros recursos comunes y nos utilizaban para financiar sus privilegios y legitimar su poder.

Mi conclusión es que, apartir de ahora, socialmente voy a practicar una actitud personal que llamaré la del "YONO", porque seguiré teniendo que aguantar, tragar, y pagar siempre que no dependa de mí, pero cuando algo por insignificante que sea, dificulte los sistemas impuestos y dependa de mi voluntad, mi postura sera de YO NO.
* YO NO estoy conforme con la injusta e interesada gestión de este sistema político y económico.
* YO NO soy "antisistema", soy contrario a las formas de gestionar el sistema y a la actitud de quienes lo dirigen
* YO NO apoyaré electoralmente a partidos y políticos que no hayan demostrado públicamente su conciencia social
* YO NO me dejaré manipular política o informativamente
* YO NO no me creeré nada, lo analizaré todo
* YO NO colaboraré en que los bancos hagan negocio con mí dinero
* YO NO compraré productos o marcas de empresas enriquecidas bajo la explotación laboral o a costa de la destrucción ecológica.
* YO NO pagaré cualquier tasa, aportación  o impuesto que dependa de mi voluntad     
* YO NO denunciaré ninguna infracción que pueda ver contra Hacienda o el Estado hecha desde la necesidad o la justicia.
 * YO NO seguiré el juego a esos dirigentes y políticos que buscan enfrentamientos entre ciudadanos o colectivos.
* YO NO me identificaré con una patria o territorio manejado por corruptos y sinverguenzas.
* YO NO acataré en lo que de mi voluntad dependa leyes y normas que no me parezcan lógicas y justas.
 * YO NO escatimaré con mi voluntario ahorro cívico los gastos que le pueda ocasionar a la Seguridad Social o a la Hacienda Pública o a cualquier Institución gestionada politicamente
* YO NO perdonaré cualquier servicio o derecho que me corresponda de la Administración pública.
* YO NO dejaré pasar cualquier otro detalle por el que con mi voluntad moleste o dificulte a nuestros dirigentes
* YO NO modificaré esta actitud hasta que los que nos representan modifiquen la suya.   

Aunque pueda parecer que esta actitud de mantener pequeños compromisos negativos de nuestra voluntad contra la manifiesta injusticia de la sociedad que interesadamente nos han creado no suponen nada, pensemos que pasaría si se generalizara por ejemplo en unas elecciones, o que le supondría a los bancos si se quedaran sin cobrar las comisiones o guardaramos parte de nuestro dinero en casa. Pensemos también las consecuencias para la recaudación del sistema si empezamos a utilizar habitualmente todas esas alternativas que con tanta imaginación han surgido debido a la crisis y que consisten en la prestación y cambio de servicios o trabajos o mercancias directamente entre personas o entre familias o entre pequeñas empresas.
Desde luego en mi caso, ningún efecto va a tener ya el discurso del ciudadano comprometido, colaborador y contribuyente con el sistema que nos han inculcado los mal llamados servidores públicos con mensajes como que 'Hacienda somos todos' o que 'la justicia es igual para todos', cuando en realidad solo pretenden manipularnos, engañarnos  y vivir a costa nuestra.    

Espero que mi filosofia "YONO" contribuya en la presión social pacifica que entre todos tenemos que hacer para modificar un tipo de sociedad que nos convierte en esclavos de la irresponsable, incompetente y corrupta gestión de los que la dirigen.
Ojala seamos pronto capaces de conseguir los cambios de moralidad, ética  y justicia que tanto necesitamos en la gestión de esta sociedad para poder cambiar la actitud de YO NO por la de YO SI.  
.   

viernes, 1 de marzo de 2013

PARTIDOS POLÍTICOS ESPAÑOLES

Lejos quedan ya los ideales personales y los incentivos sociales que forjaban hace ya demasiado tiempo unos políticos de convicción y de vocación. Gente que se agrupaban en partidos democráticos escasos de medios pero sobrados de energía e ilusión para conseguir el único objetivo para el que habían sido creados: la mejora social de todos los ciudadanos.

Hoy en día, después de corromperse con la interesada utilización que del poder han hecho, y aunque se siguen llamando partidos políticos, en realidad son autenticas organizaciones mafiosas sin escrupulos, cuyo único fin es mantener o volver a conseguir ese poder que les proporcionará a sus integrantes todo tipo de rentas y privilegios.
Como en todas las mafias, los miembros que ahora componen los partidos políticos obtendrán los favores y la protección de la organización a cambio de su lealtad exenta de crítica al partido y de una obediencia ciega, liberada de cualquier conciencia social.
En mi opinión, la definición de mafia que se merecen todos nuestros partidos políticos que ya han saboreado cualquier cuota de poder, se justifica como organizaciones que, a través del engaño, la mentira, la manipulación y control de poderes judiciales, policiales o sociales, la intervención en medios de comunicación, o la legislación injusta  que elaboran, consiguen grandes beneficios propios para ellos y sus círculos afines a costa de traicionar y  explotar a la masa social que representan.     

miércoles, 20 de febrero de 2013

POLÍTICOS EJEMPLARES

Si buscamos soluciones para dignificar a nuestros representantes políticos en sus labores de gobierno, y de paso corregir muchos de los problemas sociales y económicos que sus actitudes y decisiones nos provocan a los demás, deberíamos ser capaces de activar los mecanismos sociales necesarios para que nuestros gobernantes tengan como norma de obligado cumplimiento, el ejemplo personal de todo lo que en su función de servicio público ordenen o legislen. 

...Si todos los dirigentes que aprobasen una guerra estuviesen obligados a estar en primera línea de la lucha, estoy seguro que acabaríamos con casi todas ellas muy pronto ...Si en sus ingresos no pudiesen sobrepasar el sueldo máximo de un obrero de su país, seguro que se ocuparian de limitar las abismales diferencias salariales que existen con altos cargos, ejecutivos y directivos... Si sus condiciones laborales o de jubilación, o de recortes, o de impuestos, o judiciales fuesen las mismas que ellos han legislado para los demás, seguro que intentarían deteriorarlas lo menos posible ...Si cuando endeudasen una institución, fuesen ellos como ejemplo de responsabilidad los que se hiciesen cargo del pago, estoy seguro de que tendriamos una saneada economía pública ...Si sus hijos fuesen a las mismas escuelas que los demás, utilizasen la misma sanidad pública, el mismo transporte público, o tuviesen que emigrar para conseguir un trabajo, creo que su esfuerzo por mejorar las condiciones de vida del país estaría asegurado...
...Y si además, los políticos practicaran el ejemplo ético cumpliendo las cosas que prometen y el ejemplo moral dimitiendo por sus irresponsabilidades o sus incapacidades, tal vez nuestra recuperación social, moral, y económica estuviese más cercana. 

Creo que el ejemplo no es lo único que debemos exigirles a los que nos representan pero es lo mínimo a lo que ellos deberían estar obligados.
Para todos aquellos que piensen en la imposibilidad de estos comportamientos ejemplares, les diré que a lo largo de la historia han existido en diferentes partes del mundo grandes dirigentes políticos y militares que han cumplido sobradamente con estos requisitos, y para confirmarlo, me gustaría que todo el mundo conociera el gran ejemplo de actitud, de honradez, de ética y de moralidad personal y política de un máximo dirigente actual: José Mujica es presidente de Uruguay. Cuando salió elegido renunció a vivir en el palacio presidencial y vive con su mujer y sin ningún personal de servicio en su vieja granja de flores situada en uno de los barrios más humildes de Montevideo. Su coche oficial es un turismo de gama baja, y su coche particular, que exceptuando la granja es su única propiedad, es un Wolsvagen del año 1987. Dona el 90% de su sueldo para viviendas sociales, y ya se ha comprometido a seguir donando la misma parte de lo que le corresponda de pensión cuando deje el cargo. Viaja al extranjero en lineas aéreas de bajo coste y con la mínima compañia o solo. Ordenó vender una residencia gubernamental de veraneo presidencial por "inutil", cosa nada extraña en alguien que ofreció el palacio presidencial de Montevideo para refugio invernal de indigentes, o invitó la última nochebuena en el mismo edificio a ingresados psiquiátricos, ancianos y marginados. Impone a los cargos de su partido topes salariales iguales al sueldo medio de un obrero de la industria de su país. Sigue acudiendo a los mismos bares y restaurantes de su barrio, habla y pregunta a la gente de la calle e incluso ayuda en sus labores agricolas a sus vecinos de granja.      
En su pasado luchó en la guerrilla contra la dictadura de su país, y estuvo trece años en prisión, pero si queremos saber que increible persona y que extraordinario e ignorado dirigente es "Pepe Mujica" solo hay que leer alguna de sus memorables frases : "Pobres no son los que tienen poco, son los que quieren mucho". "El poder no cambia a las personas, solo revela quienes verdaderamente somos". "Hay que invertir en educación porque un pueblo educado tiene las mejores ópciones en la vida y es muy dificil que lo engañen los corruptos y mentirosos"."Si tuviera muchas cosas tendría que ocuparme de ellas, contra menos consumo más libre soy"."Los políticos estan para servir al pueblo, no para servirse de él".
José Mujica es el político al que a mi me gustaria votar, y es el único político del mundo al que respeto y admiro, pero sobretodo, José Mujica con su ejemplo es la prueba de que para ejercer cualquier cargo público no son necesarias tantas condiciones especiales, ni tantas prebendas, ni tantos privilegios como los que siempre se han adjudicado todos los políticos del mundo a cargo de los ciudadanos que representan.
Creo que la pregunta que los ciudadanos de cualquier parte del mundo deberíamos transladar a nuestros representantes es¿Si Mujica puede, por qué vosotros no?.     

URDANGARÍN Y LAS DECISIONES REALES

Estoy ya muy cansado de escuchar insisténtemente que el "señor" Urdangarín le ha hecho mucho daño a la Monarquía española.

Vamos a dejar claro que el supuesto fraudulento Urdangarín, junto con la camarilla de corruptos dirigentes públicos que tan fácilmente le regalaron el dinero de todos, a los que nos ha hecho daño y a los que nos ha robado es a los ciudadanos de este país.
Que yo sepa, ninguna cuenta corriente ni ninguna asignación económica de la Casa Real se ha visto afectada por los desmanes de este personaje.

En este asunto, lo que de verdad ha hecho daño a la Monarquía han sido las decisiones de la propia Monarquía.
Si cuando el Rey o el Principe se enteraron de los turbios negocios de Urdangarín, lo hubiesen denunciado a las autoridades judiciales, o en su defecto le hubiesen obligado a devolver hasta el último euro y pedir disculpas públicas, estoy seguro que se hubiesen ganado el respeto y admiración de los ciudadanos de este país, además de que ya nadie hubiese puesto en duda la utilidad y necesidad de la institución que representan.
Pero la decisión que tomaron fue callar y enviar al interesado a un exilio dorado junto con su familia y un nutrido grupo de seguridad que por supuesto tenian que pagar los mismos ciudadanos a los que se había robado y estafado.
Todavía hoy, varios años despues de los hechos, y a pesar de las evidencias de sus fechorías, el yerno del Rey no ha pisado la carcel, ni su hija a sido llamada a declarar, ni nadie ha devuelto ningún dinero. Es evidente que las conclusiones que podemos sacar los ciudadanos de las decisiones que la Realeza a tomado en este turbio asunto, pueden ser de cualquier naturaleza menos de respeto y admiración. Con esas decisiones no se han tenido en cuenta nuestros intereses y derechos, ni por supuesto han demostrado que la justicia sea igual para todos, ni creo que nos genere mucha confianza el que personas que nos representan antepongan intereses personales y familiares a los de sus representados.
Además, es inevitable que la gente se replantee la necesidad y utilidad de una institución monárquica que tenemos que financiar y mantener entre todos para que sus miembros adquieran todos los derechos del mundo y ninguna obligación. 

Es cierto que el Rey ejerce una representación internacional del país, pero casi todos sus esfuerzos y gestiones tienen como beneficiarios a grandes empresas y grandes fortunas que agradecen las molestias evadiendo sus capitales y domiciliándose en paraísos físcales para evitar pagar impuestos en España.

Mi opinión personal, que no quiere decir que sea la general, es que poco sentido y ninguna utilidad tiene para el ciudadano una Monarquía que no actua con claridad y contundencia en el caso Urdangarín, ni tampoco denuncia las irresponsables, corruptas e incompetentes conductas que desde hace mucho tiempo han tenido nuestros dirigentes públicos y privados, y que son la causa de la tremenda crísis económica que estamos sufriendo justo los que ninguna culpa tenemos.
Si un día la Monarquía decide exigirles a nuestros políticos las responsabilidades a las que están obligados, si decide pedirles cooperación y lealtad a las grandes empresas y grandes fortunas, si decide poner a los banqueros en su sitio, y si decide representarnos a todos en la lucha contra la injusticia social, puedo asegurar que no solo tendrá mi eterno apoyo, sino el de toda la sociedad española. 

sábado, 19 de enero de 2013

MARCA ESPAÑA: Corrupción, irresponsabilidad, incompetencia

Llevamos cinco años de crisis y nada ha cambiado en el panorama político y financiero de este país.

La misma corrupción, la misma irresponsabilidad y la misma incompetencia que nos generó esta terrible crisis económica sigue dominando las actitudes del mundo dirigente público y privado español.
Creo que deberiamos dejar estas caracteristicas como señas de identidad genuinamente españolas, ya que, aunque no son exclusivas solo de España, las practicamos con una soltura, una habilidad, y una impunidad inimaginable en ningún otro país democratico del mundo.
Cuando nuestros políticos dicen que los casos de corrupción en España son hechos aislados y que no se puede generalizar, sin duda se refieren a que son pocos los que salen a la luz y menos los que llegan a condenarse. También nos están queriendo decir que no lo consideran un problema y por lo tanto no van a tomar medidas drásticas para solucionarlo en el futuro. La realidad es que no son pocos, de hecho, los españoles nos hemos enterado de tantos casos de corrupción que ya los consideramos parte de nuestra rutina. Si imaginamos los que se han quedado ocultos, llegamos a la conclusión de que sin ninguna duda somos la democracia más corrupta del mundo
Aunque nuestros dirigentes no consideren la corrupción parte causante de la crísis que estamos padeciendo, yo si lo creo y además, pienso que un país con tal nivel de corrupción y donde no se toman las medidas necesarias para evitarlo, tanto moral como económicamente, ni tiene presente ni futuro.

Otro problema derivado por nuestras tres virtudes es el enorme endeudamiento generado en todas las instituciones del Estado, empresas públicas y entidades financieras .
Inexplicablemente, todo este endeudamiento va con cargo a unos ciudadanos que ninguna culpa tienen y a los que no se les ha pedido ni opinión en la gestión, ni autorización para pedir creditos y rescates a su nombre.
Es imposible sacar adelante un país cuando sus representantes políticos se habilitan interesadamente un sistema de gestión pública en el que pueden distribuir los recursos comunes de los demás a su libre voluntad y pueden endeudar la institución que representan sin que tengan que responsabilizarse ni económica ni penálmente de sus consecuencias.

Ante la evidencia de que España es un barco que se hunde, algunos brillantes dirgentes como los nacionalistas catalanes han pensado que lo mejor es abandonarlo... A pesar de que han sido ellos y los vascos los grandes beneficiados del reparto de recursos y prebendas desde que somos democracia, han iniciado una campaña de victimismo y sobre todo de diferenciaciones entre catalanes y españoles que parece ser esta calando en sus ingenuos y despistados votantes.   
Siento comunicarles a mís vecinos catalanes que las pruebas de ADN a las que durante los últimos 30 años se han sometido sus representantes públicos han dado como resultado que, sín ningún genero de dudas, los dirigentes catalanes son totalmente españoles... Son tan malos gestores, tan irresponsables y tan corruptos o más que los que hemos sufridos los demás en cualquier otra comunidad de España. 
También se ha confirmado que el ciudadano de a pie catalán igualmente está hermanado en su ADN con el resto de los manipulables españoles, a los que sus políticos pueden convencer facílmente de que la culpa de sus problemas siempre la tienen otros y les engañan una vez tras otra prometiéndoles mucho para luego no darles nada.
Sinceramente, me hubiese encantado, por recuperar algo de esperanza en la gestión política, que ahora mismo Cataluña fuese una excepción dentro de España, por su buena gestión, por sus saneadas finanzas, por su correcta y justa administración, por su ejemplo de derechos y ventajas sociales, o por su bajo índice de paro... Si se hubiesen dado estas circunstancias, consederaría totalmente justificada la reivindicación de una identidad y forma de hacer las cosas diferente al resto de los españoles. Por supuesto que también apoyaría una petición de independencia que librase al pueblo catalán de pagar las irresponsabilidades de otros, de hecho, correría a empadronarme en cualquier municipio de esa comunidad. Pero es evidente que no son estas las condiciones actuales de los ciudadanos catalanes, y no será porque sus dirigentes no hayan tenido todos los medios y posibilidades para hacerlo, con 12 años de bonanza económica para todos y más de 30 años de democracia en los que sus políticos nacionalistas han negociado siempre en posición muy ventajosa con todos los partidos y gobiernos estatales. 
No creo que el problema de los catalanes sean sus diferencias con el resto de españoles sino sus igualdades: iguales comportamientos, iguales problemas, iguales enemigos.

La prensa en España, es otro elemento a tener en cuenta en el triste momento de este País... hace crítica, sí, pero de una forma interesadamente parcial, mirando cada uno para un lado en vez de unificar sus criterios de lucha contra la injusticia social y abusos de poder, vengan de donde vengan. Así mismo, debido a su escasa iniciativa y fuerza, la prensa está contribuyendo a esconder la consecuencia más terrible de esta crisis; los suicidios.    
El suicidio en España es un tema tabú para los medios de comunicación, que tienen un pacto no escrito para reducir la información al mínimo sobre este tema. La justificación de no hablar del tema se basa en no fomentar esa práctica tan radical y dramática, pero en mi opinión no se puede luchar contra un problema ocultandolo. ¿Nos imaginamos lo que hubiesemos avanzado en tratamiento médico y psicológico si no se hubiera hablado del cancer o del sida?. ¿Por qué podemos hablar de las masacres en escuelas americanas o de violencia de genero y no podemos tratar el enorme problema de los suicidios?. 
Poca gente sabe que el suicidio es la primera causa de muerte no natural de España y del mundo, y que se ignora socialmente los terribles efectos que sufren las familias. Cada suicidio tiene una triste historia detrás, yo creo que no se debería vetar información de ningún suicidio si queremos empezar a ayudar en algo, pero sobre todo debemos prestarle mucha atención a la dramática situación actual provocada por los desahucios y el paro, que está llevando a muchas personas a la más absoluta desesperación. 
Para que se pueda ayudar, todos los profesionales de psiquiatría y psicología recomiendan que sería más positivo tratar el tema lo más abierta y profundamente posible. No dudo de que los recelos de la prensa a informar de suicidios tengan un fondo humanitario, pero tengo muy claro que en lo referente a suicidios relaccionados con la actual situación económica existen poderosos intereses políticos para ocultarlos.
Cuando en los telediarios se informó de dos o tres casos seguidos de suicidios por desahucios, se creó la suficiente alarma social para que hasta el gobierno se moviera, por supuesto de forma más testimonial que práctica, pero desde entonces las televisiones han enmudecido misteriosamente sobre más casos, aunque los ha habido casi todos los dias. 
Yo le pediría a la prensa que por favor hagan caso a los especialistas y no le sigan el juego a unos gobernates que nos han demostrado sobradamente su falta de escrúpulos para consentir situaciones de una tremenda injusticia social y moral, que son la causa de muchos de estos lamentables dramas.

Para que las cosas cambien en este país, son muchas las modificaciones de organización y actitud a realizar,  pero tal vez lo mejor sería que empecemos desde el principio. 
Cuando se quieren buscar las solucciones de cualquier tipo de problema, el sistema correcto de hacerlo es encontrar la causa del problema y corregir los fallos cometidos para que no vuelva a ocurrir.
En España tenemos un grave problema con la tremenda crisis que estamos sufriendo, pero todas las medidas para remediarla que se han puesto en marcha ignoran las causas y a los causantes.
Cuando nuestros gobernates deciden que los excesos de unos pocos se paguen a costa del sacrificio de muchos saben muy bien lo que estan haciendo y a quien estan protegiendo. También saben lo que no quieren cambiar cuando no aplican correcciones practicas en la exigencia de responsabilidades para altos cargos públicos y privados, ni ponen limites adecuados a sus inmorales sueldos y retribuciones. O cuando no crean mecanismos de control social para nuestros representantes políticos, ni se esfuerzan en evitar y castigar la enorme corrupción existente en este país.
Tengo muy claro que no van a ser nuestros dirigentes ni sus circulos allegados los que voluntariamente modifiquen los injustos sistemas y las actitudes abusivas causantes de esta crisis, entre otras cosas porque ellos son parte responsable y beneficiaria al mismo tiempo, pero somos nosotros con nuestros votos y nuestra indulgencia los que hemos legitimado su irresponsable gestión.
Si queremos cambiar las cosas en el futuro debemos empezar desde el principio, cambiando nosotros mismos. 
Si desde una reflexión individual conseguimos tener una actitud más responsable, más comprometida, menos ingenua, menos manipulable, menos comodona, más exigente, y mucho más crítica, no solo mejoraremos nuestras cualidades personales, lo que nos vendrá muy bien a muchos, sino que sobretodo comenzaremos a corregir los errores que han permitido a nuestros representantes públicos, engañarnos, utilizarnos y manipularnos facilmente para construirnos una sociedad injusta para nosotros pero muy beneficiosa para ellos y sus afines círculos financieros, que conjuntamente han dilapidado irresponsable y corruptamente los recursos comunes de los ciudadanos para dejarnos un pais en ruina económica y endeudado casi a perpetuidad, cuyas consecuencias no son ellos quienes las están sufriendo.     

Una opción para canalizar cambios en nuestra forma gobierno si fuesemos capaces de evolucionar nuestra mentalidad, sería dar nuestro apoyo a un nuevo partido surgido en el panorama político español ; el partido X.
Es un partido fundamentado en las propuestas e ideologías que surgieron en el 15M, aunque sus creadores, renunciando a aprovechar la circunstancia, han dejado claro que no es el partido de ese movimiento.
Quiero expresar, primero mí satisfación porque alguién se haya decidido a dar un paso que muchos pensabamos que era necesario, mí alegría por como ha sido recibido en las redes sociales, y también mi tristeza, aunque no sorpresa, por la critica brutal a la que ya se le está sometiendo desde algunos circulos. 
No sé si este partido será una realidad elegible en las próximas elecciones, pero tengo claro que abre el camino del tipo de gestión política moderna, diferente, parcitipativa y transparente que nos debería regír en el futuro. Consultas continuas al ciudadano, y mecanismos de control a nuestros representantes empleando la tecnologia e informatica existente que es algo necesario y fáctible para ejercer un sistema realmente democratico. La disminución de gastos de gestión es un concepto básico empresarial que nuestros dirigentes siempre han evitado aplicarse y que está contemplado en las propuestas de este nuevo partido que implican la desaparición de muchas instituciones políticas y muchos de sus inquilinos.
También me parece lógico su  planteamiento de que la gestión económica, energética, laboral o social del estado tienen que dirigirla los técnicos y especialistas no los políticos. 
Aunque el anonimato que mantienen los impulsores de este proyecto es una de las cosas que se les critica, yo creo que es correcto el mensaje de que lo importante tiene que ser lo que se haga no quien lo haga. El reseteo de la clase y actitud política al que alude como objetivo el discurso de este partido, en mi opinión es absolutamente necesario si queremos acabar con los errores que nos han llevado a la lamentable situación en la que nos encontramos. Y para los que hablan de utopía les diré que era utópico lo que consiguió Gandhi, o Mandela, o lo que ha hecho el pueblo Islandes.

Espero que este partido u otros que puedan surgir con los mismos fundamentos y sin salirse de ellos consigan en el futuro el apoyo social necesario que nos permita corregir tanto la injusticia social como el estado de desesperación laboral y económico que nos ha generado la incompetente, irresponsable y corrupta gestión de nuestros representantes públicos. Desgraciadamente, no creo que estemos preparados todavía para asimilar unos conceptos en los que sería necesario abandonar nuestra comodidad para implicarnos personalmente en nuestro propio control y gestión social.  

Hasta aquí, algunos comentarios y reflexiones sobre el actual momento de un país que lleva años intentando vender en el exterior la "marca España", y que efectivamente, gracias a sus políticos, a sus banqueros y a algún miembro de la familia Real, ha conseguido que todo el mundo reconozca a España por su marca de corrupción, irresponsabilidad e incompetencia.    

viernes, 28 de diciembre de 2012

lunes, 19 de noviembre de 2012

LAS CONCLUSIONES DE UN MARCIANO

LAS CONCLUSIONES DE UN MARCIANO
En el hipotético caso de que un marciano visitara la Tierra y tuviese que informar de los sistemas políticos de gestión y gobierno  por los que nos regimos en este planeta, el informe podría reflejar algo parecido a esto:

Soportan diferentes modos absurdos e injustos de gobieno pero el más avanzado y sofisticado es el que utilizan los paises desarrollados y que llaman Democracia.
Consiste en que una masa social elige unos representantes políticos por el curioso metodo de escucharles decir cosas que no piensan cumplir.
En 1 de cada 1460 días, la masa social puede opinar políticamente, los otros 1459 días solo importa la opinión de los elegidos.
La masa social es la que paga a los elegidos, pero son estos lo que deciden lo que van a cobrar y los privilegios que van a disfrutar.
La masa social es el jefe de los elegidos, pero son ellos los que dan las órdenes.
La masa social es la que produce y genera todos los recursos económicos, pero son los elegidos los que los gestionan a su voluntad.
Los elegidos no tienen que explicar las gestiones que hacen ni responder de las que salgan mal.
Los elegidos pueden generar deudas que luego tiene que pagar la masa social.
Los elegidos cuidan de familia y amigos colocandolos en puestos de confianza.
Los elegidos hacen leyes a las que son inmunes, imponen recortes que no les afectan, y no necesitan formación ni superar examenes para ocupar sus puestos.
Los elegidos son muy estrictos regulando y controlando a millones de trabajadores pero derrochan benevolencia con altos cargos, consejeros bancarios, grupos y personas de poder económico o con ellos mismos. 
Los elegidos siempre velan de que todo el mundo menos las grandes empresas y las grandes fortunas paguen a la hacienda pública los impuestos que les corresponden.
No se puede despedir a un elegido, no se puede molestar a un elegido. y solo se puede contactar con ellos unos dias antes de las elecciones.
Fin del informe.

La conclusión del informante es que los humanos se definen como una especie inteligente, pero en mi opinión, solo algunos lo son. 

Posdata: No molestarse en invadir, se destruyen ellos solos.   

jueves, 9 de febrero de 2012

CONVENIO LABORAL DE ALTOS CARGOS

Todos los trabajadores tenemos convenios laborales que fijan nuestros salarios y condiciones.
Pero NO EXISTE un "convenio laboral de altos cargos" para las grandes empresas.
Directivos, ejecutivos, consejeros, asesores, incluso la mayoria de los presidentes de multinacionales, bancos, corporaciones, o empresas públicas, en realidad solo son asalariados por cuenta ajena, exactamente igual que el resto de trabajadores. Sin embargo sus condiciones laborales nada tienen que ver con la de sus "compañeros de trabajo" porque es precisamente el círculo de dirección en el que ellos se mueven el que decide los ingresos y recursos que se van a repartir de la empresa sin que nada ni nadie pueda impedirselo.

No sé qué criterios seguirán para considerar que un obrero que suda y produce durante 8 horas al día gane en torno a los 1.000 euros al mes, mientras ellos, que ni sudan, ni producen, ni tienen que fichar, y ni tan siquiera tienen que responsabilizarse de sus errores ya que son otros los que los van a sufrir, ganen millones de euros al año.
La consecuencia de todo esto es el modelo tan desequilibrado como injusto de la gran empresa actual donde 30 directivos pueden suponer el mismo gasto que 5.000 obreros.
Si las grandes empresas buscan una reforma laboral que alivie sus gastos y mejore sus cuentas de resultados, nada mejor que un buen "convenio laboral de altos cargos" que se rija por las mismas valoraciones de productividad y austeridad que exigen al trabajador normal.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Toma de Posesión


CRISIS EN ESPAÑA : Un pueblo confuso y entregado

Cuando escuchas la opinión de la calle sobre la crisis y los recortes sociales, se nota una gran confusión en la gente.

No es extraño dado el bombardeo de informaciones referentes a la deuda pública, los mercados financieros, la prima de riesgo, los manejos económicos y políticos en Europa, el imparable crecimiento del paro.......El resultado es que todo está tan embrollado que ya casi nadie sabe que está pasando ni por qué.
Esa confusión hace que la gente empiece a admitir los recortes sociales y cualquier medida que nos quieran imponer nuestros gobernantes como algo lógico y necesario, facilitando nuestra sumisa disposición a cualquier sacrificio, incluso a veces, con un sentimiento de culpa que no nos corresponde.
Para crear más confusión, últimamente, circula una corriente de opinión a nivel de profesionales y especialistas con un discurso hacia el ciudadano, en el sentido de que hay que olvidarse de protestas y hacer los sacrificios necesarios para salir de esta situación.
Claro que haremos los sacrificios que haga falta para que este país salga adelante, los venimos haciendo ya hace cuatro años y tampoco tenemos ninguna elección, pero no queremos hacerlos solos, queremos que sean proporcionales, que pague más el que más tiene, y sobretodo que paguen los culpables de esta situación, y que se hagan las modificaciones necesarias en el sistema.

Esta crisis y estos problemas no han caído del cielo, ni se han creado solos, hay explicaciones, hay culpables y hay muchas cosas que corregir.
Si reflexionáramos con tranquilidad, encajando las piezas del puzle mediante la información que recibimos y la que podemos conseguir, llegaríamos a la conclusión de que, una cosa es el comienzo de la crisis económica, que fue a nivel mundial y se debió a la avaricia y falta de control del sistema financiero. Y otra cosa es la especial repercusión en la destrucción de empleo en España, que es consecuencia de nuestras deficiencias y corrupciones en la dirección política, económica y empresarial de este país. También nos quedaría claro que si en España tenemos problemas con la deuda pública es por la nefasta administración de las instituciones públicas, cuyos gestores las han dejado saqueadas y endeudadas. Y que a nivel global, si los mercados financieros son los que dominan el mundo económico y político en estos momentos, es porque los propios gobiernos se lo han permitido y en vez de corregirlos y regularlos, los siguen apoyando rellenando con dinero público todos los agujeros económicos que van generando.
No podemos hacer borrón y cuenta nueva con una crisis que no esta generada por una catástrofe ni por una guerra, sino por actitudes interesadas y avariciosas, basadas en sistemas deficientes que han sido manejados por dirigentes corruptos, y permitidos por gobiernos irresponsables e igual de corruptos.
No podemos olvidarnos de que todas las soluciones y medidas adoptadas hasta el momento para superar esta crisis se han dirigido al sacrificio de las victimas, mientras que las ayudas han sido para los culpables.   
No seamos ingenuos, ni dejemos que nuestra confusión nos haga sumisos y entregados. Antes de aceptar unos recortes sociales que van a hacer retroceder 50 años nuestros derechos, tenemos que demostrar nuestra indignación por la forma en que nos han gobernado y administrado, tenemos que demostrar nuestro desacuerdo con un modelo de sociedad que genera injusticia social, tenemos que exigir responsabilidades a los culpables de esta crisis y tenemos que exigir los cambios necesarios en el sistema para que esta lamentable situación no vuelva a ocurrir.
La mayor parte de la gente de este país, afronta la crisis intentado salvarse de la quema individualmente, sin darle muchas vueltas a la cabeza de cómo ni por qué, importándole poco lo que les ocurre a los demás, incluso en algunos casos alegrándose o aprovechándose de la situación. Casi nadie ha entendido la nefasta y egoísta gestión de la crisis económica que están haciendo los dirigentes del mundo, ni las terribles consecuencias que puede tener para todos nosotros. Casi nadie ha entendido que si en España estamos como estamos es por la irresponsabilidad y corrupción de nuestros dirigentes, sin que demuestren interés en cambiar de actitud. Casi nadie ha entendido que nos estamos jugando todos los derechos adquiridos durante muchas generaciones, a la vez que nuestra libertad y nuestra dignidad. Casi nadie ha entendido que solo teniendo las cosas muy claras y haciendo que tengan nuestros derechos en cuenta a través de la presión social de nuestra unión, podremos evitar el desastre.  

jueves, 24 de noviembre de 2011

ELECCIONES ESPAÑA 20N ; Resultados, conclusiones, y gestos inútiles.

Los resultados de estas elecciones son públicos y claros: victoria por mayoría absoluta del PP.

Personalmente pienso que este resultado no tiene ninguna importancia porque lo mismo va a dar que gobierne la derecha que la izquierda, son los mercados financieros y la económia los que van a condicionar el tipo de gobierno a realizar, y que en cualquier caso siempre lo vamos a pagar los mismos.
Lo que si tiene una importancia extrema, es que los españoles hemos vuelto a hacer lo mismo de siempre, cambiar a unos por otros, sabiendo que son los mismos.
Los mismos que llevan repartiendose el poder los últimos 30 años, los mismos que nos han llevado a esta situación, los mismos que se han adjudicado tremendos privilegios a nuestra costa, los mismos que no piensan renunciar a ellos pero nos imponen recortes sociales a los demas, los mismos que han favorecido a los bancos a costa de sacrificar la financiación de autónomos y pequeños empresarios enviandolos a la ruina e impidiendo proyectos de nuevos emprendedores, los mismos que han protagonizado incontables casos de corrupción, los mismos que no nos piden opinión mas que cada cuatro años, los mismos que han dejado todas las instituciones endeudadas sin que nadie se responsabilice de la mala gestión, y los mismos que nos van a hundir en la miseria a base de recortes sociales que van a hacer retroceder nuestros derechos y condiciones laborales a niveles de hace 50 años...

Hemos votado mantener un sistema electoral  injusto, que supone que un partido con 1.100.000 de votos tenga 5 diputados, y uno con 100.000 menos tenga 16, o que otro partido que tiene 350.000 votos tenga 7 escaños.

En este año 2011, hemos tenido dos elecciones en España, ha explotado el movimiento de los indignados por medio del 15M, la prensa ha sido mucho más critica y ha destapado muchos más casos de corrupción que en los años anteriores, se ha hecho pública la injusticia de los embargos bancarios, mucha gente se ha quedado sin trabajo, autónomos y pequeños empresarios han sufrido la lacra de los impagados.... y aún así, los ciudadanos de este país siguen paralizados, adormilados, entregados, sin ningún interés en implicarse y comprometerse personalmente en la lucha por un futuro que corríja las injusticias que nos han generado unos dirigentes políticos irresponsables, corruptos y avariciosos.

Teníamos en estas elecciones, la posibilidad de cambiar a toda la clase politica, dejando un mensaje de renovación y cambio, alto y claro, que hubieran entendido perfectamente todos los partidos, los ganadores y los perdedores, y sin embargo hemos optado por dejar las cosas como estaban, solo hemos cambiado siglas y nombres, certificando nuestro triste presente y comprometiendo el futuro de nuestros hijos.

No entiendo como una sociedad formada e informada como esta, puede ser tan docil y tan manipulable. No me queda otra alternativa que seguir reivindicando y denunciando injusticias a nivel individual, y en ese sentido, aproveché que el domingo de las elecciones estaba de presidente de mesa para ejercer un gesto que aunque digno, sabía que era inútil, renuncié a cobrar el dinero que me correspondia. 
Esta es la carta que entregué a la administración :

"Comunico mi renuncia voluntaria al cobro que me corresponde en el día de hoy, en concepto de dietas como miembro de una mesa electoral.
Esta decisión personal y voluntaria no afectará para nada al total cumplimiento de las obligaciones civicas que me han sido asignadas.

MOTIVOS: 
Quiero que este dinero se sume a las ayudas que desde el gobierno tienen que llegar a tanta gente afectada por la crisis en este país.
Espero que este pequeño gesto, pueda ser imitado por los cargos políticos que en el día de hoy salgan elegidos para representar a unos ciudadanos que tan duramente están sufriendo las consecuencias de una crisis de la que ninguna culpa tienen. Unos ciudadanos a los que se les han impuesto un sinfín de recortes económicos y sociales, sin que la misma proporción de esfuerzo se haya visto reflejada en la reducción de los sueldos y privilegios que disfruta la clase política de este país.
Quiero dar mi enhorabuena a todos los que en estas elecciones resulten vencedores, y espero que recuerden cuando comiencen sus funciones de gobierno, que les hemos votado para que trabajen para nosotros, no para que vivan de nosotros. Que son los gestores de nuestros recursos, no sus dueños. Que son responsables de sus actos y excesos, por lo que tienen que responder por ellos.Y que los recortes de gastos sociales se hacen de arriba hacia abajo, no al contrario, adquiriendo legitimidad con el ejemplo.
Firmado : José Luis Requelme Arnedo
Presidente de mesa electoral en el municipio de Luceni (Zaragoza)"

Para confirmar la inutilidad de mi gesto, lo primero que pude leer al siguiente día de las elecciones fue otro privilegio politico que desconocia: que los diputados elegidos el día 20, aunque tardarán casi un mes a empezar a trabajar, ya cobran desde el día 21...

Me queda la satisfacción personal de actuar de forma consecuente con mis ideas, y de cumplir con la obligación de plantear denuncias sociales hacia una clase politica, que no solo en España, sino en todo el mundo, viven en un mundo de fantasia, creado y financiado a costa nuestra, y tan alejado del ciudadano que ningún grito de protesta o de sufrimiento les afecta.