Mostrando entradas con la etiqueta controladores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta controladores. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de diciembre de 2010

Sospecha personal - Controladores


Cuando estalló el asunto de los controladores, me quedé con una sospecha en mi cabeza…

No quiero analizar para nada este tema de los controladores, porque ya dije lo que pensaba en otro escrito, pero si voy a exponer las dudas que me quedaron colgando:
-Siendo que había un conflicto serio con los controladores desde hace tiempo y el asunto estaba en el momento más caliente ¿cómo sacan un decreto el mismo viernes que empezaba el puente?
-En esa semana el gobierno anunció las medidas que aprobarían, incluida la “maravillosa” idea de quitarle los 420 euros a los parados, pero no dijo nada del decreto de los controladores.
-Se anuncia que el presidente Zapatero no viajará a la cumbre Iberoamericana, para preparar las medidas de las reformas, ¿para qué quedarse, si ya las habían anunciado?.

MI CONCLUSION: En mi opinión, fue una trampa, preparada con premeditación y alevosía, para que los controladores picaran y se estrellaran contra la opinión pública, como lo hicieron.
Yo pondría las manos en el fuego a que detrás de todo eso está el Sr. Blanco, pero todos estaban “compinchados” y preparados.
No cuestiono que en este caso, posiblemente las victimas se lo merecieran, pero todo esto me deja una sensación inquietante: ¿qué posibilidades tiene de prosperar cualquier reclamación o protesta, por justa o evidente que sea, mientras los que tengan el poder quieran utilizar todos sus recursos legítimos o inventados contra ella?.

Espero que algún día, a alguien dentro o fuera del gobierno, se le ocurra un plan tan brillante para acabar con los privilegios de otro colectivo, el de ellos, los políticos.

domingo, 5 de diciembre de 2010

El "conflicto" de los Controladores

Comparto la indignación de todo el mundo con este tema, pero el asunto me ha generado algunas reflexiones...

Es curioso que el único sector que se ha atrevido a plantar cara a decisiones del gobierno, sea precisamente uno de los más privilegiados, y posiblemente el único que no tiene ningún derecho a hacerlo. Lo que me deja una inquietante idea en la cabeza: ¿Van a luchar más los privilegiados por que no les quiten sus inmerecidas ventajas, que los que se les esta limitando y despojando de todos sus derechos e incluso de todos sus medios de subsistencia?.
 
Esto para mi es ya el colmo, no solo se han creado sectores privilegiados en las altas esferas que se han quedado con todos los derechos y beneficios que nos han ido quitando a los demás, sino que quizás también nos han robado nuestra capacidad de protestar y luchar.
Alguien me dice que ellos tiene fuerza, y los desgraciados no.  No estoy de acuerdo, hay cuatro millones de parados, y más de veinte millones de trabajadores. Acaso no tendríamos toda la fuerza del mundo, si hiciésemos lo mismo que ellos: no ir a trabajar nadie hasta que corrigieran tanta injusticia y desigualdad .
 
Es un problema nuestro encontrar la forma de unirnos para intentar cambiar las cosas, por que ellos, los privilegiados, como ha quedado demostrado con los controladores, no van a ceder voluntariamente ninguna de las numerosas atribuciones que han ido adquiriendo.
Los controladores son parte de ese nivel social privilegiado que se ha ido generando estos últimos años en la sociedad, pero no los únicos, ahí están, todos los altos cargos privados y públicos, banqueros, directivos, ejecutivos, funcionarios de alto nivel, corredores de bolsa, empresarios explotadores, "listillos" que han jugado con el dinero de los demás, todos los políticos profesionales (que viven de la política), e incluso hasta alcaldes o concejales de cualquier pueblo en el que se haya manejado un poco de dinero. 
A todos hay que revisarles sus condiciones y exigirles sus responsabilidades.