Mostrando entradas con la etiqueta bienestar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bienestar. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de diciembre de 2010

Crítica & Autocrítica

Tengo muy claro, que la gente que se ha situado en puestos de poder, tanto público como privado, son quienes han ido tejiendo a lo largo de los años, esta estructura social tan beneficiosa para ellos, y tengo muy claro que por ese motivo tenemos que criticarlos para intentar reconvertir de alguna manera más justa todo ese entramado, pero también tengo claro que nosotros formamos  parte de esta sociedad y evidentemente también somos criticables.

Yo me plantearía esta pregunta,  ¿somos mejores que ellos?, me refiero a la clase "productiva" y la clase "dirigente".  Mi respuesta sería: NO ..., pero somos la mayoría, y somos los que hacemos el trabajo productivo, y somos los que pagamos lo que cobran ellos, y somos los que nos ‘tragamos’ sus productos. Por lo tanto no creo que sea justo ni que los recursos los repartan ellos, ni que los repartan de la forma en que lo hacen.

Pienso, que para que nuestra protesta sea consistente, tal vez, deberíamos empezar criticándonos nosotros mismos antes de criticar a los demás...
Es cierto que en nuestro país y en el resto de países occidentales se han conseguido muchas mejoras en muchas cosas y ahora hay mucha gente que disfruta de un buen nivel de vida, tal vez por eso nos hemos vuelto más comodones, e incluso más egoístas, haciendo oídos sordos a las desigualdades e injusticias que siguen existiendo, no solo en otras partes del mundo, sino incluso dentro de nuestro propio barrio.
Cerramos los ojos a los manejos interesados que se producen en las altas esferas de nuestra sociedad, pensamos, que esos manejos también nos benefician algo a nosotros, pero en realidad, del pastel a repartir, a nosotros solo nos llegan las migajas, y a otros nada, quedándose la mayoría del pastel los que lo reparten, de hecho, el pastel lo hacemos nosotros con nuestro trabajo.

Entiendo que alguien que tenga un buen trabajo, y unas condiciones de vida buena no se moleste mucho en luchar para mejorar cosas que ni le afectan, lo que no entiendo es que no podamos ser críticos con ellos y con nosotros, que no podamos analizar las cosas, que nos dejemos manipular  tanto por unos medios de comunicación que están la mayor parte al servicio de los círculos de poder, como por nuestro propio ego que nos hace desviar nuestras responsabilidades hacia otros.

En mi opinión, tenemos que empezar buscando en nosotros mismos lo que sea lógico, lo que sea justo y lo que nos gustaría que se hiciera con nosotros en determinadas situaciones.  Con estas referencias lo primero que tendríamos que hacer es actuar nosotros en consecuencia, y después, criticar con más fuerza las actitudes de nuestros dirigentes.
Si pensamos que lo que se hace y decide en nuestro nombre por nuestros dirigentes no está en ese camino, podemos protestar o movilizarnos según decidamos, pero tenemos que ser conscientes de que nosotros  hemos contribuido mucho, con algunas decisiones y actitudes equivocadas, a facilitarles a los círculos de poder, la labor de dominio sobre nosotros.

Hay muchos ejemplos de errores colectivos nuestros, pero uno muy reciente y de consecuencias   dramáticas para mucha gente, podría ser el de las hipotecas de viviendas contratadas durante estos últimos años... Nunca debimos firmar esas hipotecas tan altas y tan largas en el tiempo porque nos condicionaban casi para toda la vida, no solo nuestra capacidad de maniobra económica sino también nuestra libertad de acción y decisión en muchísimos aspectos. Ya sé que mucha gente no pudo hacer otra cosa, e incluso sé que se trataba de un bien básico como es tener una vivienda,  pero hubo algunos que si pudieron elegir, vía alquiler o vía no cambiar la vivienda que ya tenían.
No debimos firmar por responsabilidad,  pero sobre todo porque en esta sociedad tan desigual, los errores tampoco penalizan de la misma manera, y al firmar, caímos en la trampa y nos convertimos en esclavos de los verdaderos amos y señores de este mundo actual: los bancos.
En mi opinión hubo dos responsables en esta historia, el comprador y el banco, que incitó y facilitó que esa operación fuese posible. Cuando ha venido la crisis, y el trabajo  ha fallado, mucha gente no ha podido seguir haciéndose cargo de esa hipoteca y ha pagado carísimamente su error... Se han  quedando sin casa, sin todo lo que habían invertido hasta entonces, con un futuro incierto y un presente desolador. Sin embargo, el otro responsable, el banco, no solo recupera su dinero quedándose con la vivienda, sino que como cuenta con el apoyo gubernamental para todas sus fechorías, mucha de la gente que se ha quedado en la calle, además, siguen  manteniendo una deuda que seguir pagando, para que el banco no pierda ni un euro.
Creo que está claro que en esta sociedad, algunos no tienen derecho a equivocarse, porque con un error se pueden buscar la ruina, y otros si no se equivocan ganan y si se equivocan ganan más.
La forma en que los bancos incitaron a hipotecarse a la gente, y sobre todo, la forma de cobrarse los impagados de esas hipotecas, me parece el robo consentido y legal más grande de la historia.
Como muestra expongo un ejemplo que salió en TV: Una familia pidió una hipoteca de 300.000 €, ahora deben 100.000, y el banco se queda con su vivienda y además le siguen adeudando los 100.000 €... Me parece que es evidente, no solo la tremenda injusticia realizada, sino el gran negocio que va a hacer ese banco cuando venda la casa.
Tampoco se pueden olvidar las “hipotecas suelo” que han tenido que sufrir muchos hipotecados, y que de una forma “legal”, han visto como los bancos se han quedado el beneficio que habría supuesto para ellos la bajada de intereses.

Ahora voy a exponer otro ejemplo exactamente igual, que también ha ocurrido al mismo tiempo, pero con diferentes protagonistas y sobre todo con unas consecuencias increíblemente diferentes.

Hace  más o menos dos años salió en la prensa una noticia que a mí me pareció tremenda, aunque no tuvo mucha repercusión mediática, y que explica por sí sola las injusticias que sufrimos en esta desigual sociedad, y porque tenemos que evitar cometer errores…
Resulta que el Banco de Santander, había contratado entre sus clientes VIP, (todos riquísimos) unos bonos de alto interés, por valor aproximado de 1.380 millones de euros.
Resultó que este chollo provenía de un famoso gurú norteamericano de las finanzas (Madoff), que hizo quiebra y dejo a todos sus inversores sin el dinero que habían puesto. Todos los clientes del Banco mencionado se quedarían sin lo que habían invertido, pero !SORPRESA!, el Banco en cuestión hizo público hacerse cargo de esas pérdidas y sus “afortunados” clientes no perdieron ni un euro.

Creo que sobra ya cualquier comentario más. Yo solo voy a  dejar algunas cuestiones abiertas sobre este caso:
-         Me imagino que desde el gobierno, felicitarían al banco por su “generoso” gesto.
-         Con 1.380 millones de €. podrían seguir viviendo en sus casas, más o menos 13.000 familias (100.000 hipoteca x 13.000 ), y sin embargo a esos inversores ricos les hubiese afectado muy poco en sus vidas la pérdida de su dinero.
-         ¿Qué tipo de justicia social tenemos y donde están los que deberían velar por ella?
-         ¿No es muy similar la carta de libertad que daban los amos a los esclavos, con el papel que entrega el banco cuando se cancela una hipoteca?
-         ¿Por qué el Banco tiene este sistema automático de cobro de deudas, y si eres tú el que reclamas algo al banco, primero tendrás que ir a juicio y esperar a lo que decida el juez?
Por último, y como reflexión,  solo quiero aclarar que todo el mundo que firmó una hipoteca, aunque se equivocase, siempre fue por conseguir o mejorar un bien básico y necesario, como es una vivienda. Sin embargo en el caso de las inversiones solo fue por avaricia

viernes, 17 de diciembre de 2010

Palabras de "Otros Mundos"

Recientemente, he visto en un telediario de TV, que el Sr. Aznar, en una charla, decía su solución para salir de la crisis:

“ Hay que acabar con el estado del bienestar, no podemos querer trabajar poco y cobrar mucho, no podemos querer jubilarnos pronto, no podemos trabajar menos horas y tener mucho tiempo libre, no podemos disfrutar vacaciones cuando queramos y a donde queramos, no podemos pretender que el estado nos pague toda la asistencia sanitaria...........”

Supongo que se referirá a él, a su familia y a toda la cuadrilla que se han situado durante estos últimos años en las altas esferas, y se han beneficiado sin pudor ni escrúpulos, de todos los privilegios que se han querido adjudicar, con toda la libertad del mundo.

En España, hace tiempo que la mayoría de los trabajadores, se han olvidado del  Estado de bienestar para centrarse en el Estado de sobrevivir como sea.

Las palabras de este señor, a mi me sonaron como si me hablaran desde otro mundo, desde el mundo en el que vive él y otros muchos. Un mundo que nada tiene que ver con la realidad, por lo menos con la realidad que vivimos los trabajadores y ciudadanos normales.
Lo peor de todo es que han sido, y son, gente como él los encargados de construirnos una sociedad más equilibrada y justa, y ¿para que aprovechan sus cuotas de poder?, para crearse ellos  un mundo paradisíaco, no solo del que disfrutar, sino también desde el que decirnos lo ingenuos que somos si pretendemos aspirar a compartir algo de ese mundo.

El mensaje del Sr. Aznar está muy claro: antes, para mantener la clase alta era suficiente con la explotación del tercer mundo y la clase baja, ahora, y debido a la voracidad financiera totalmente desmesurada exhibida por los inquilinos de las altas esferas, la clase media tiene que ir devolviendo los beneficios que haya podido conseguir y sacrificarse para mantener los mundos de una clase alta, cada vez más distanciada,  y más avariciosa.

Sr. Aznar, yo le recomendaría que pasase usted un verano en la granja del SEÑOR José Mujica, presidente de Uruguay, allí, no solo aprendería a trabajar , sino que además recibiría gratuitamente todo un máster de ética, moralidad, dignidad, y conciencia personal y política.

Desgraciadamente, dudo mucho que el Sr. Mujica lo admitiera...

jueves, 9 de diciembre de 2010

Economía (III).- ECONOMIA GLOBAL ¿ALGEBRA, MAGIA, RELIGION O MAFIA?


Estos días estamos viendo a los medios de comunicación como nos hablan mucho de economía.
Parece ser que España está metida en un lió y que el país (solo trabajadores, parados y pensionistas), vamos a tener que pagar las consecuencias.

Pero realmente,  ¿nos hablan de economía?, porque dudo que mucha gente entienda las palabras y términos que nos repiten constantemente:

'LOS MERCADOS EXIGEN SACRIFICIOS'. ¿Quiénes son los mercados ?... ¿Dioses?. Pues estamos apañados, porque deben de ser del tipo “Griego”, vamos, de los que se comen a los hijos o le sacan los ojos a la cuñada… (piden retrasar jubilaciones, bajar sueldos , etc...)

'LOS ESPECULADORES ATACAN ESPAÑA'. ¿Por qué nos atacan? ¿por dónde nos atacan? ¿qué les hemos hecho?

'TENEMOS UN PROBLEMA CON LA DEUDA'. ¿Otro?, yo pensaba que ya lo teníamos con las hipotecas.

'EL PROBLEMA DE LA DEUDA NO ES LA CANTIDAD, SI NO LA VELOCIDAD'. ¿Qué pasa que debemos muchos “Ferraris”?

'NOS GUIAMOS POR LA ECONOMIA DEL MERCADO'. ¿Quiere decir que tenemos que hacer lo que diga Mercadona?, a no, que estos deben de ser EL MERCADO DE VALORES.

'PRIMA DE RIESGO'. Debe referirse a un familiar de un antiguo portero de la Real Sociedad.

'AGENCIAS CALIFICADORAS DE RIESGO'. Estas son las más cachondas, no sé quiénes son, pero resulta que le ponen “notas” a los países. 

En vez del sobresaliente, notable o insuficiente., utilizan un sistema más sencillo de notas con letras A-B-C....... Debe de significar algo así :
-          A=apto ; AA= apto-agudo ; AAA= apto-agudo-absolutamente muy agudo
-          B=burro ; BB= burro-barato ; etc.....
-          C= Los de la C son los que la “cagan” fácilmente.

Parece ser que España era de los “agudos”, ahora es de los “burros” y está a punto de “cagarla”.
En realidad la economía básica es muy simple: ingresos - gastos. Mas ingresos que gastos genera ahorro. Más gastos que ingresos genera deudas.

Entonces ¿por qué han hecho todo tan complicado que parece ALGEBRA?. Mi respuesta seria que la economía mundial está manejada por unos grupos financieros, que son una autentica MAFIA, que para multiplicar el dinero y sus beneficios, han querido hacer MAGIA. Y particulares, empresas y países tienen que rendirles pleitesía, porque, se han convertido en DIOSES que bendicen y castigan a sus fieles según sigan los mandamientos de la RELIGION económica que ellos impongan

El problema de todo este tinglado económico global que se ha montado internacionalmente es que el beneficio comunitario conseguido es muy pequeño, y encima, como se está demostrando, el riesgo de graves consecuencias es muy alto.  Sin embargo, son los especuladores a nivel individual y en grupos los que han obtenido enormes beneficios, y se han ido de rositas a su casa con los bolsillos llenos cuando han montado algún desaguisado económico, dejando las consecuencias para que las paguen los demás. 

Estamos pasando del “estado de bienestar”, a que “sólo algunos puedan estar bien”.

Creo que los dirigentes de todos los países, que son los únicos que pueden hacerlo, deberían plantearse si no sería mejor reformar ese sistema económico que beneficia a tan pocos y hace tanto daño a tantos, y dejarse de hacer reformas continuas y dolorosas dentro de los sectores menos afortunados de la sociedad.

Igual deberíamos plantearn0s volver a los valores básicos de la “economía de la abuela”, el que quiera más ingresos que trabaje más y mejor (no vivir mejor a costa de que otros trabajen más), no gastar más de lo que tengamos para no adquirir deudas, y administrar con más rigor.

A lo mejor deberíamos ir más despacio, pero más seguros…

A lo mejor deberíamos guardar el dinero debajo de la baldosa, y dejaríamos sin chollo a muchos…