lunes, 10 de enero de 2011

La Sociedad Dormida

 ¿Nos merecemos lo que tenemos?...,
Desgraciadamente, parece que sí. Nunca he visto una sociedad más dormida, más pasiva, y con tan poca personalidad, y me refiero a nosotros, no al vecino.
Me tocó vivir los últimos años del franquismo. Entonces, como todo el mundo sabe, había poca libertad, había represión policial, y sin embargo, existía mucha prensa crítica,… los estudiantes hacían manifestaciones, había mucho movimiento político alternativo en la clandestinidad, los sindicatos aún en ilegalidad movilizaban a los trabajadores, e incluso a un nivel socialmente privado se hacía critica continua…

Claro pensareis, entonces se vivía peor, había más injusticia, y es normal que fuese así…. Pues ahí está el quid de la cuestión, que en mi opinión no siempre era así. Efectivamente, como ya he dicho, no había libertad, existía la represión policial, y otras limitaciones de derechos, pero aunque no lo creáis, y teniendo en cuenta que os hablo solo del 65 al 75, no de todo el franquismo, en mi opinión, había una clase trabajadora más compensada y más protegida que ahora, y una clase dirigente con fraudes y abuso de poder como todas, pero mucho más limitada que ahora y mucho menos avariciosa. En aquellos años era impensable que un alcalde de un pueblo de 1000 habitantes pudiese echarse al bolsillo miles de millones de pesetas (moneda de aquellos tiempos), y además todavía estuviese en su cargo, algo así, solo se hacía en las altas esferas, y se conformaban con robar un poco menos.
En aquellos años era impensable que una familia se quedara en la calle con su casa embargada y encima con una deuda para toda la vida con el banco, y era impensable por varios motivos:
-         Primero porque los bancos no incitaban a nadie a un endeudamiento irresponsable, ni la gente compraba viviendas si no tenia ahorrado el 20-30 o 50% de su valor, cuando alguien compraba un piso lo hacía solo con un sueldo, el del cabeza de familia, y eso que eran sueldos bajos, además las hipotecas eran entre 10 y 15 años.
-         Segundo porque la equivalencia del valor de un piso correspondía más o menos con el salario de dos años de trabajo (ahora sería como mínimo de diez años).
-         Tercero porque el propietario podía vender su piso con un aumento de valor progresivo y lógico, cosa que ahora es imposible debido a que la tremenda voracidad económica de bancos y mercados financieros han creado un mundo inmobiliario de un valor irreal, en el que nos han hecho pagar mucho más de lo que las viviendas valían, nos han endeudado para pagar esa especulación, y ahora ellos mismos los están tasando y comprando por mitad de precio.

En aquellos años existían empresas que tenían grandes servicios sociales para los trabajadores y sus familias, incluso competían para ver quien los proporcionaba mejores: Economatos, viviendas gratis, lugares de veraneo para los hijos de los trabajadores, escuelas, iglesias, médicos, y hasta financiaban tratamientos médicos de familiares.
Ahora es impensable que ninguna gran empresa plantee siquiera algo similar, sin embargo hacen llegar inmensas cantidades de dinero para que sus directivos y ejecutivos se hagan millonarios y viajen en aviones privados.

En aquellos años era impensable que un empresario despidiese a un trabajador sin pagarle su finiquito. No solo eso, si no que era prácticamente imposible despedir a un trabajador fijo, la empresa tenía que demostrar que había unos motivos lo suficientemente graves, y se arriesgaba a duras sanciones si estos no eran ciertos.
Tengamos en cuenta que entonces solo existían los sindicatos verticales, que de sindicatos solo tenían el nombre, ya que eran otra organización más del régimen, sin embargo ninguna empresa se atrevía a dejar de pagar un solo salario mensual a ningún trabajador. Hasta esos sindicatos defendían mucho más eficazmente que los de ahora los derechos de los trabajadores.

En aquellos años, la gente y las empresas utilizaban mucho el sistema de “letras” para pagar a plazos. Si alguien no pagaba una letra, podía ir rápidamente a la cárcel. ¿Cuántos autónomos y pequeñas empresas hubiesen evitado ahora su ruina y su cierre de haber contado con un sistema similar para haber cobrado sus impagados?. Ahora se protege el derecho a no pagar (eso sí, siempre que no sea a los bancos).

Es lamentable que en pleno siglo xx1, y después de tantos progresos y avances sociales, tengamos que hacer comparaciones con una época a la que nadie querría volver, para darnos cuenta de que realmente hemos retrocedido en protección social y en muchos otros derechos. No puedo entender que en una sociedad actual en la que no tenemos represión, tenemos más libertad, y tenemos tantos o más motivos para la disconformidad que en aquellos años, seamos tan pasivos y tan manipulables.
No se trata de empezar a quemar ministerios, o de liarnos a tiros, se trata de que nos interesemos por lo que es justo e injusto, que seamos críticos, que no nos dejemos manipular, y que hagamos llegar esas inquietudes a quien nos dirige, para que ellos no tengan toda la libertad del mundo para hacer lo que quieran y les interese en cada momento.

En mi opinión, ahora mismo, existen dos estados anímicos en el mundo de los trabajadores:
1.       Están los que conservamos el trabajo y mantenemos un mejor o peor nivel de vida. Nos damos cuenta de las tragedias que están empezando a vivir muchas familias, pero pensamos que nuestro caso es diferente y que tenemos unos derechos sociales y unas condiciones personales que nos pueden proteger en caso de apuro. Vemos la injusticia, pero no la sentimos nuestra, incluso en determinadas situaciones nos alegramos de ver la caída de gente que antes estaba en muy buena posición y ahora está en desgracia, o pensamos que a algunos no se les está mal.
2.      Y luego están los que ven como todo su mundo se viene abajo, pierden su trabajo, su pareja también lo pierde, no encuentran otro trabajo, se acaba el paro, se quedan sin casa, en la calle y debiendo dinero al banco y eso les acarrea unas consecuencias que los hace ir directamente al pozo de la desesperación. Dicen que jamás pensaron que algo así les pudiese pasar a ellos y se dan cuenta que están totalmente impotentes para poder superar esta situación , ven con incredulidad como esta sociedad no está diseñada para proteger al débil, sino para proteger la maquinaria que se tiene que encargar de exprimir a la gente con su trabajo y su consumo, apartándolos del sistema con el mínimo coste posible cuando interese, para recuperarlos cuando sea necesario, con más facilidades para sacarles más rendimiento con un coste más bajo.

Hacemos mal en sentirnos mínimamente seguros en nuestras condiciones actuales, en mi opinión ni siquiera los funcionarios que son privilegiados en el mundo laboral, van a tener próximamente nada seguro. Y hacemos mal, sobretodo, en no empezar a presionar para que cambien este sistema y la forma de dirigirlo.

Los estudiantes, que siempre han sido la vanguardia de las reclamaciones sociales, ahora no existen como grupo de presión.
Los trabajadores, sin la dirección de unos sindicatos que se han vendido a las bondades económicas de sus enemigos, tampoco representamos ningún problema.
La prensa, interesadamente correcta, sin ninguna intención de complicarse la vida, no ejerce su obligación de elemento de control y denuncia de los abusos e injusticias del poder.
Individualmente tampoco tenemos ninguna intención de complicarnos la vida con problemas que de momento son de otros. Preferimos cosas que nos diviertan, nos entretengan y no nos hagan pensar mucho. De hecho, estoy seguro, que cuando alguien vea este texto, sin saber lo que pone ya lo apartará porque supone tener que utilizar demasiado tiempo en leerlo (hasta lo entiendo porque yo también lo hago a veces).

Yo soy el más comodón del mundo y lo último que me apetece es preocuparme y molestarme en asuntos de la sociedad que yo considero deberían de tener resueltos los grupos y agentes sociales creados para eso, pero desgraciadamente todos los mecanismos de defensa están fallando, y estamos empezando a pagar las consecuencias de una estructura social interesadamente errónea e injusta, manejada por gente avariciosa, irresponsable y fraudulenta.

Creo que nos merecemos algo mejor que lo que tenemos, pero tenemos que empezar a demostrar que somos capaces de molestarnos y luchar por ello.

viernes, 7 de enero de 2011

Bancos "Chinos"


En España, la policía entra en un local donde están jugando al bingo (a 10 céntimos) una cuadrilla de abuelos, y lo clausura por competencia desleal y por ilegal…

Sin embargo, un banco, cuyo negocio (inmejorable negocio), es tratar con dinero, puede venderte cualquier cosa, vamos, como un bazar chino. Antes vendían equipos de sonido, televisiones, vajillas, ordenadores, viajes, etc.... Ahora te venden sobretodo casas y pisos de embargo.

¿Qué licencia especial tienen para poder comerciar con todo tipo de productos y servicios? Supongo que cuando lo hacen, será completamente legal, pero ya me dirán, como pueden competir contra ellos aquellas inmobiliarias que quieran vender pisos, pues aparte de que pueden poner los precios todo lo bajos que quieran, tienen la posibilidad de no conceder hipoteca a un cliente y dársela para que compre una vivienda suya a otro...
No sé por qué ninguna constructora o promotora protesta por esto, pero lo que tengo claro es que se va a retrasar todavía más cualquier recuperación en la construcción, con lo que ello supone en la creación de empleo. Yo creo que el gobierno les otorga a los bancos una sola licencia: la "licencia para todo".
Cualquier día ponen un surtidor de gasolina en los cajeros automáticos...

No sé cómo se puede justificar ahora esa persecución a la piratería que tanta obsesión  nos crea, y sin embargo se permite una competencia tan desleal y ventajosa. 

¿Cómo explicarles a los ‘Top Manta’ que los bancos pueden hacer lo mismo que hacen ellos, pero sin que les persiga la policía?

martes, 28 de diciembre de 2010

Crítica & Autocrítica

Tengo muy claro, que la gente que se ha situado en puestos de poder, tanto público como privado, son quienes han ido tejiendo a lo largo de los años, esta estructura social tan beneficiosa para ellos, y tengo muy claro que por ese motivo tenemos que criticarlos para intentar reconvertir de alguna manera más justa todo ese entramado, pero también tengo claro que nosotros formamos  parte de esta sociedad y evidentemente también somos criticables.

Yo me plantearía esta pregunta,  ¿somos mejores que ellos?, me refiero a la clase "productiva" y la clase "dirigente".  Mi respuesta sería: NO ..., pero somos la mayoría, y somos los que hacemos el trabajo productivo, y somos los que pagamos lo que cobran ellos, y somos los que nos ‘tragamos’ sus productos. Por lo tanto no creo que sea justo ni que los recursos los repartan ellos, ni que los repartan de la forma en que lo hacen.

Pienso, que para que nuestra protesta sea consistente, tal vez, deberíamos empezar criticándonos nosotros mismos antes de criticar a los demás...
Es cierto que en nuestro país y en el resto de países occidentales se han conseguido muchas mejoras en muchas cosas y ahora hay mucha gente que disfruta de un buen nivel de vida, tal vez por eso nos hemos vuelto más comodones, e incluso más egoístas, haciendo oídos sordos a las desigualdades e injusticias que siguen existiendo, no solo en otras partes del mundo, sino incluso dentro de nuestro propio barrio.
Cerramos los ojos a los manejos interesados que se producen en las altas esferas de nuestra sociedad, pensamos, que esos manejos también nos benefician algo a nosotros, pero en realidad, del pastel a repartir, a nosotros solo nos llegan las migajas, y a otros nada, quedándose la mayoría del pastel los que lo reparten, de hecho, el pastel lo hacemos nosotros con nuestro trabajo.

Entiendo que alguien que tenga un buen trabajo, y unas condiciones de vida buena no se moleste mucho en luchar para mejorar cosas que ni le afectan, lo que no entiendo es que no podamos ser críticos con ellos y con nosotros, que no podamos analizar las cosas, que nos dejemos manipular  tanto por unos medios de comunicación que están la mayor parte al servicio de los círculos de poder, como por nuestro propio ego que nos hace desviar nuestras responsabilidades hacia otros.

En mi opinión, tenemos que empezar buscando en nosotros mismos lo que sea lógico, lo que sea justo y lo que nos gustaría que se hiciera con nosotros en determinadas situaciones.  Con estas referencias lo primero que tendríamos que hacer es actuar nosotros en consecuencia, y después, criticar con más fuerza las actitudes de nuestros dirigentes.
Si pensamos que lo que se hace y decide en nuestro nombre por nuestros dirigentes no está en ese camino, podemos protestar o movilizarnos según decidamos, pero tenemos que ser conscientes de que nosotros  hemos contribuido mucho, con algunas decisiones y actitudes equivocadas, a facilitarles a los círculos de poder, la labor de dominio sobre nosotros.

Hay muchos ejemplos de errores colectivos nuestros, pero uno muy reciente y de consecuencias   dramáticas para mucha gente, podría ser el de las hipotecas de viviendas contratadas durante estos últimos años... Nunca debimos firmar esas hipotecas tan altas y tan largas en el tiempo porque nos condicionaban casi para toda la vida, no solo nuestra capacidad de maniobra económica sino también nuestra libertad de acción y decisión en muchísimos aspectos. Ya sé que mucha gente no pudo hacer otra cosa, e incluso sé que se trataba de un bien básico como es tener una vivienda,  pero hubo algunos que si pudieron elegir, vía alquiler o vía no cambiar la vivienda que ya tenían.
No debimos firmar por responsabilidad,  pero sobre todo porque en esta sociedad tan desigual, los errores tampoco penalizan de la misma manera, y al firmar, caímos en la trampa y nos convertimos en esclavos de los verdaderos amos y señores de este mundo actual: los bancos.
En mi opinión hubo dos responsables en esta historia, el comprador y el banco, que incitó y facilitó que esa operación fuese posible. Cuando ha venido la crisis, y el trabajo  ha fallado, mucha gente no ha podido seguir haciéndose cargo de esa hipoteca y ha pagado carísimamente su error... Se han  quedando sin casa, sin todo lo que habían invertido hasta entonces, con un futuro incierto y un presente desolador. Sin embargo, el otro responsable, el banco, no solo recupera su dinero quedándose con la vivienda, sino que como cuenta con el apoyo gubernamental para todas sus fechorías, mucha de la gente que se ha quedado en la calle, además, siguen  manteniendo una deuda que seguir pagando, para que el banco no pierda ni un euro.
Creo que está claro que en esta sociedad, algunos no tienen derecho a equivocarse, porque con un error se pueden buscar la ruina, y otros si no se equivocan ganan y si se equivocan ganan más.
La forma en que los bancos incitaron a hipotecarse a la gente, y sobre todo, la forma de cobrarse los impagados de esas hipotecas, me parece el robo consentido y legal más grande de la historia.
Como muestra expongo un ejemplo que salió en TV: Una familia pidió una hipoteca de 300.000 €, ahora deben 100.000, y el banco se queda con su vivienda y además le siguen adeudando los 100.000 €... Me parece que es evidente, no solo la tremenda injusticia realizada, sino el gran negocio que va a hacer ese banco cuando venda la casa.
Tampoco se pueden olvidar las “hipotecas suelo” que han tenido que sufrir muchos hipotecados, y que de una forma “legal”, han visto como los bancos se han quedado el beneficio que habría supuesto para ellos la bajada de intereses.

Ahora voy a exponer otro ejemplo exactamente igual, que también ha ocurrido al mismo tiempo, pero con diferentes protagonistas y sobre todo con unas consecuencias increíblemente diferentes.

Hace  más o menos dos años salió en la prensa una noticia que a mí me pareció tremenda, aunque no tuvo mucha repercusión mediática, y que explica por sí sola las injusticias que sufrimos en esta desigual sociedad, y porque tenemos que evitar cometer errores…
Resulta que el Banco de Santander, había contratado entre sus clientes VIP, (todos riquísimos) unos bonos de alto interés, por valor aproximado de 1.380 millones de euros.
Resultó que este chollo provenía de un famoso gurú norteamericano de las finanzas (Madoff), que hizo quiebra y dejo a todos sus inversores sin el dinero que habían puesto. Todos los clientes del Banco mencionado se quedarían sin lo que habían invertido, pero !SORPRESA!, el Banco en cuestión hizo público hacerse cargo de esas pérdidas y sus “afortunados” clientes no perdieron ni un euro.

Creo que sobra ya cualquier comentario más. Yo solo voy a  dejar algunas cuestiones abiertas sobre este caso:
-         Me imagino que desde el gobierno, felicitarían al banco por su “generoso” gesto.
-         Con 1.380 millones de €. podrían seguir viviendo en sus casas, más o menos 13.000 familias (100.000 hipoteca x 13.000 ), y sin embargo a esos inversores ricos les hubiese afectado muy poco en sus vidas la pérdida de su dinero.
-         ¿Qué tipo de justicia social tenemos y donde están los que deberían velar por ella?
-         ¿No es muy similar la carta de libertad que daban los amos a los esclavos, con el papel que entrega el banco cuando se cancela una hipoteca?
-         ¿Por qué el Banco tiene este sistema automático de cobro de deudas, y si eres tú el que reclamas algo al banco, primero tendrás que ir a juicio y esperar a lo que decida el juez?
Por último, y como reflexión,  solo quiero aclarar que todo el mundo que firmó una hipoteca, aunque se equivocase, siempre fue por conseguir o mejorar un bien básico y necesario, como es una vivienda. Sin embargo en el caso de las inversiones solo fue por avaricia

lunes, 27 de diciembre de 2010

Mi opinión sobre los Empresarios Españoles

En España existen empresarios serios, responsables, honestos y trabajadores, pero son muy pocos...

Desgraciadamente, la gran mayoría, son gente irresponsable, que administran muy mal, que abusan de sus derechos y privilegios, incapaces de asumir y respetar lo de sus trabajadores, buscando siempre en su negocio el máximo beneficio lo más rápido posible, aún a costa de recortar los derechos de sus trabajadores, y sacrificar la calidad de sus productos, las cosas bien hechas, e incluso el futuro de su empresa.

Hay que diferenciar el empresario de la gran o mediana empresa, y el que dirige una pequeña o familiar empresa. Sin embargo, en algo son completamente iguales; cuando los escuchas hablar y explicar sus ideas y formas de trabajo, bien sea individualmente o en grupo, todos tienen una teórica impecable: “Buena administración..., que los trabajadores estén contentos..., todos somos iguales y formamos un equipo..., se busca calidad en el producto,... buen servicio al cliente..., posibilidades de promoción para el trabajador que se lo merezca..., etc...”
Entonces, ¿por qué en la práctica lo hacen todo al revés?

En mi opinión, crear o dirigir una empresa puede ser algo muy estimulante personalmente, y muy importante para la sociedad, pero también es algo de muchísima responsabilidad, y hay que estar preparado, o querer prepararse para cumplir bien esa tarea.
Yo creo que cuando alguien entra en alguna empresa familiar, o pone en marcha un proyecto propio,  y en general, a cualquiera que quiera ser empresario, se le debería evaluar por algún organismo o estamento oficial para ver el nivel personal, profesional y sobre todo el nivel de responsabilidad  que tiene esa persona. Si su nivel no es apto, se le debería obligar a pasar por algún curso de formación, antes de ocuparse de sus obligaciones.
Tal vez parezca excesivo, pero del trabajo de un empresario, de su gestión, su administración, y su responsabilidad, dependen, en menor o mayor medida, aparte de él mismo y su patrimonio, los trabajadores, sus familias, proveedores, clientes, servicios auxiliares, servicios financieros, hacienda, seguridad social, impuestos de ayuntamiento, comunidad, gobierno... Todo eso por no hablar del estado de dignidad y satisfacción para bien o para mal que proporcionara a las personas que trabajen con él.

Contrariamente a mis deseos y opiniones, en España, no solo no se exige ninguna formación a los empresarios, sino que se les ponen todas las facilidades legales para fomentar su irresponsabilidad.
Por ejemplo se les permite dejar de pagar a proveedores cuando quieran, ya que no existe ningún sistema de "pago seguro” en el mundo del comercio. Se les permite hacer una suspensión de pagos, en la que legal y automáticamente se ahorran el 50% de lo que deben, aparte de que con la complicidad de algunos interventores judiciales, van a salvar su patrimonio y cerrar su empresa sin complicaciones ni responsabilidades judiciales.
Se les permite dejar en la calle a sus trabajadores, sin pagarles ni un euro de finiquito, aunque lleven 20 ó 30 años en la empresa.

Si consiguiéramos tener unos empresarios responsables y profesionales, podríamos evitar que como  ha ocurrido en esta crisis, empresas constructoras e inmobiliarias que llevaban 12 años ganado muchísimo dinero, a los pocos meses de empezar la crisis ya habían hecho suspensión de pagos, dejando muchísimos trabajadores suyos en el paro, y haciendo cerrar a muchos proveedores a los que no pagaron.

¿Dónde están y como se gestionaron los beneficios de esos 12 años?.
Muchas  empresas utilizaron esta vía que les permite la legislación vigente para hacer uno de los mejores negocios de su vida.

Necesitamos empresas y empresarios serios y responsables, que exijan a sus trabajadores, pero que sepan respetar sus derechos, para que todos juntos podamos construir un tejido industrial más sólido y estable.
En España, no solo los empresarios son irresponsables, es un defecto general que se instala en todos los niveles de la sociedad. La diferencia en las consecuencias, es que el trabajador será victima de su propia irresponsabilidad, pero de la del empresario son muchas las personas afectadas, y no digo nada cuando son los dirigentes de gobierno los que hacen las leyes y administran con irresponsabilidad.  

Con esta crítica, no estoy diciendo que los empresarios tengan la culpa de la crisis que azota España, de hecho, ellos también son victimas igual los trabajadores, de un desastre financiero provocado por los avariciosos mercados del dinero en las altas esferas
Pero si, por ejemplo, las grandes empresas constructoras, en vez de buscar movimientos e inversiones especulativas para conseguir rápidamente más beneficios,  hubiesen dedicado recursos a sanear su contabilidad y acumular reservas económicas  para el futuro, muchas empresas podrían haber aguantado mejor estos malos tiempos, no se hubiese tenido que despedir a tanta gente, y sobre todo, no hubiesen arrastrado al cierre con sus impagos a tantos autónomos y pequeñas empresas.

Necesitamos que todos, empresarios, trabajadores, y dirigentes, seamos más profesionales y responsables si queremos tener una sociedad con una base industrial solida y fiable, del tipo de la alemana, para poder aguantar mejor una crisis como esta.
Y sobre todo, necesitamos que desaparezca del mundo empresarial, y del político, esa figura tan conocida y casi aceptada como normal en España como es el típico sinvergüenza, corrupto y estafador, que tanto daño nos hace.
Uno solo de esos 'elementos' que gestiona cualquier sociedad, o institución oficial, y que se dedican a hacer fraude para enriquecerse, pueden acabar con todo el trabajo y esfuerzo de la institución que representan, por muy bien que lo hagan los demás.
En España, siempre han existido, pero ahora se han vuelto mucho más ambiciosos y más impunes. Ellos son un verdadero cáncer dentro de la sociedad Española.  

viernes, 24 de diciembre de 2010

PRIVILEGIOS POLITICOS

TODO SENADOR O DIPUTADO, SOLO NECESITA 7 AÑOS PARA TENER DERECHO A LA JUBILACION, Y 11 AÑOS PARA QUE SEA LA MAXIMA.
Cuando nos están diciendo que es imprescindible alargar la edad de jubilación, y necesitar más años cotizados, resulta insultante que los que nos insisten en esta idea, tengan blindadas en el parlamento unas condiciones totalmente diferentes a el resto.
Cualquier trabajador necesita 15 años mínimos de cotización para cobrar la pensión mínima,que no llega a 600 euros. Un diputado si acumula 11 años , tiene derecho a la máxima pensión, algo más de 2400 euros, pero a los 7 años ya va a cobrar cuando se jubile el 80% de la pensión máxima, y a los 9 años el 90%.
Hay que tener en cuenta el detalle de que un trabajador tiene que estar trabajando a los 65 años (pretenden a los 67), si quiere cobrar la máxima pensión que le corresponda según cotizaciones.
Hay diputados en el actual parlamento que tienen poco más de 40 años, y aunque ya no vuelvan a salir elegidos, o aunque no vuelvan a trabajar, seguirán teniendo derecho cuando cumplan los 65 años a cobrar los más de 2400 euros de pensión máxima.

UN TERCIO DEL SALARIO DE LOS SENADORES O DIPUTADOS, NO ESTA SUJETO A IRPF.
Se le considera como indemnización para gastos de su cargo.
Es increíble que a cualquiera de nosotros en la declaración nos sumen cualquier ingreso posible para que no te escapes de cotizar por todo, y ellos con cualquier excusa legal, se libren de pagar nada menos que por la tercera parte de lo que ingresan.

UN MINISTRO, DIPUTADO, SENADOR O SECRETARIO.......TODOS, PODRAN RECIBIR DOS, TRES O MAS SALARIOS DE ESTADO CUANDO SE JUBILEN
Esto, no esta permitido para el resto de las profesiones públicas.
Ningún otro ciudadano Español puede cobrar más de un sueldo de la administración

UN MINISTRO CON INDEPENDENCIA DEL TIEMPO QUE HAYA ESTADO EN SU CARGO
COBRA DOS AÑOS DE INDEMNIZACION A EL 80% DE SU SALARIO.
Vamos, un paro de millonario.
No se como podrá explicar el ministro de trabajo actual, este privilegio al que él tendrá derecho, ahora, que acaba de quitarles 420 euros de ayuda a mucha gente que no tenía otros ingresos.

EL SEÑOR SOLBES ESTA COBRANDO TRES SALARIOS DIFERENTES.
Este ex ministro está cobrando la parte que le corresponde de indemnización por un lado.
El sueldo por ser diputado por otro lado, y otro salario por haber sido eurodiputado, el total de los tres son más de 13.000 euros al mes.
A mi , lo que más indignante me parece, ya no es que se adjudiquen semejantes condiciones, sino que sean capaz de cobrarlas sin ninguna vergüenza, y que ninguno con un mínimo de dignidad renuncie a ninguna de ellas

UN EXPRESIDENTE DEL GOBIERNO, TAMBIEN TIENE “PARO”, Y ADEMAS......
Un ex-presidente del gobierno tiene derecho a la misma indemnización que un ministro, durante dos años el 80% de su salario. Aparte de esto ,cuando se jubile tiene derecho a una pensión vitalicia por el 80% de 90.000 euros anuales, más o menos 70.000 euros- año.
Pero, aparte de servicios de chófer, escolta y asesores, cuando dejan de ser presidentes entran en el Consejo de Estado : otros 74.000 euros al año.

LA SEÑORA DE LA VEGA TAMBIEN HA IDO A PARAR AL CONSEJO DE ESTADO Y COBRARA 60.000 EUROS AL AÑO
El consejo de estado, es como una especie de club privado de ex-altos cargos. Parece que nuestros políticos no tiene suficientes privilegios, que se agarran a todo tipo de instituciones, aunque solo sean consultivas, como es el Consejo de Estado, para disfrutar de un retiro “todavía” más agradable.
Claro sus “primos” pequeños de las autonomías también se ha creado los suyos:

CONSEJOS CONSULTIVOS AUTONOMICOS
Por ejemplo los ex-presidentes valencianos forman parte de ellos en cuanto cesan, su salario es de 77.000 euros año durante 15 años.

OTROS RETIROS DORADOS AUTONOMICOS
Un ex-presidente de Cataluña , cobra durante 4 años el 80% de su sueldo (125.000 año), y cuando cumpla los 65 años, pensión vitalicia por el 60% de ese mismo sueldo
Un ex-lendakari a los 65 años tiene derecho al 50% del salario (90.000 año), además de secretaria y chófer de por vida.
Un ex-presidente de Andalucía como sera Chaves, cuando cumpla 65 años cobrara el 60% del sueldo, unos 46.000 euros año , de por vida. En este caso concreto hablaremos de un ex-ministro, y ex-diputado.
Quiero recordar que en España,la pensión máxima que puede cobrar cualquier persona es de algo más de 31.000 euros al año. Entonces yo me pregunto ¿De qué raza son esta gente tan “especial”?

SUELDOS DE SENADORES Y DIPUTADOS
Vamos a poner cifras aproximadas. Un diputado “raso” tiene un salario de más de 3.800 euros mes, y puede complementar con dietas 1.800 eu. si es de fuera de Madrid, 800 si es de Madrid.
Pueden cobrar complementos entre otras cosas por: ser miembros de comisiones, portavoces, miembros de la mesa, o cualquier cargo que tengan dentro del parlamento.
El señor Bono, tiene tres o cuatro complementos, para cobrar un sueldo de 14 pagas al año de un valor aproximado a los 14.000 euros mensuales.
He escuchado a muchos políticos declarar que pierden dinero por estar en política, que si trabajasen en empresas privadas ganarían más dinero. Obviamente se refieren a los puestos de ejecutivos, consejeros, y directivos que se reservan en sus “filiales de la casa” : Cajas de Ahorro, bancos, Telefónica, bufetes de abogados de las altas esferas, etc...... Y otras importantes empresas que ven con agrado contratar gente con buenos contactos

EL ESTADO PAGA LOS SUELDOS DE LOS PARLAMENTARIOS, PERO ADEMAS SUBVENCIONA A LOS PARTIDOS QUE ESTAN REPRESENTADOS SEGUN EL NUMERO DE ESCAÑOS
Tienen un sistema propio de reparto que no es para todos igual, pero sacando una media aproximada diríamos que sale un mínimo de otro sueldo por diputado para el partido.
Esto es como si tu te colocas de ingeniero, y la empresa ademas de pagarte un buen sueldo, le paga otro a tu madre..

PP:  SEÑORA COSPEDAL DECLARA INGRESOS POR 241.000 EUROS/AÑO
PSOE : SEÑORA PAJIN MIENTRAS ERA SECRETARIA DE ORGANIZACION DEL PARTIDO COBRABA TRES SUELDOS POR VALOR DE 20.000 EUROS/MES = 240.000 EUROS/AÑO
Hombre, por fin dos partidos opuestos encuentran algo en lo que estar de acuerdo.
Estas señoras no son “controladoras”, pero “controlan” perfectamente todos los salarios que se pueden cobrar si tienes cargos en un partido político.
Me imagino que el Sr. Blanco considerará que estos ingresos si que son justos.


SEGUN UN ESTUDIO SINDICAL (USO), HAY EN LAS DIFERENTES ADMINISTRACIONES ESPAÑOLAS, UN NUMERO DE 4381 “ALTOS CARGOS”, QUE SUPONEN 181 MILLONES DE EUROS AL AÑO, SOLO EN RETRIBUCIONES, SIN TENER EN CUENTA LAS DIETAS
Si ha esto añadimos dietas, y sobretodo el gasto de mantenimiento que tienen esta gente, en seguridad, asesores, protocolos, y otros servicios auxiliares, estas cifras se nos multiplican fácilmente. Solo hay que ver el ejemplo del presidente del gobierno, su sueldo es más o menos decente, cerca de 90.000 eu al .año, incluso se lo ha bajado un 15%, pero solo para él tiene 644 asesores, con un presupuesto de 28,28 millones de eu.
En mi opinión, sobrarían perfectamente la mitad de altos cargos, y los que quedaran todavía serian privilegiados si redujeran sus cobros y gastos a la mitad
No hace falta hacer muchas cuentas para darse cuenta de que en ese caso, el ahorro al estado seria de cientos de millones de euros.
Solo con unos recortes de este tipo, y se pueden hacer muchos más, se podrían mantener las ayudas de 420 eu que acaba de retirar el gobierno.


COMENTARIO :
Pero, ¿de dónde sacan las referencias para ponerse esos salarios?.
Ellos dicen que comparando los de otros gobiernos, pero lo que no tienen en cuenta es que en esos países, el mismo puesto que cobra un trabajador en España 1000 euros , allí son 2500 euros.
¿Por qué no nos equiparamos todos con las mismas referencias?, ¿por que somos el segundo país de la Comunidad Económica Europea que menos paga de salario mínimo?, solo superamos a Portugal.
Es curioso que ellos se comparen con Alemanes, Franceses o Americanos, y a nosotros con los obreros chinos.
No creo que después de echar un vistazo a estos privilegios, que no son los únicos de nuestros representantes, pueda quedar alguien que dude de las razones de por que la gente se mete en política en España.
Ningún partido ni diputado ha reclamado revisión alguna de estas condiciones, que yo sepa.
Ningún partido ni diputado ha renunciado a ninguno de sus salarios, que yo sepa.
Ningún partido ni diputado ha renunciado a ninguno de los otros muchos privilegios que tienen como : coches oficiales, viajes en aviones especiales, escoltas, asesores, chófer, etc......,que yo sepa.
Supongo, que si alguien ha leído este texto con atención, se habrá dado cuenta de las criticas que lleva implícitas el titulo, por que, esas son las que más me preocupan. Es bastante grave que los mismos dirigentes que nos están machacando a recortes, se adjudiquen ellos mismos unas condiciones tan diferentes, pero mucho más grave es que lo puedan hacer con total impunidad y sin ninguna oposición.
Toda esta critica, solo se refiere a privilegios oficiales, pero hay que tener en cuenta que en España, la mayoría de las personas que ocupan cargos con responsabilidades económicas, desde el alcalde del pueblo más pequeño, a el máximo responsable de cualquier gobierno, tienen tendencia a utilizar su poder e influencia de una forma interesada y fraudulenta, lo que supone otro agujero por donde desaparecen grandes cantidades de recursos públicos.
Los cargos políticos en España, no solo tienen privilegios oficiales, no solo algunos de ellos hacen fraudes que nos cuestan mucho dinero, si no que además suelen administrar con bastante irresponsabilidad, endeudando indiscriminadamente a las instituciones que representan, a niveles que muchas de ellas necesitan años para poder sanearse.

MIS SOLUCIONES :
Primero : Que cualquier cargo político, este remunerado con un salario medio de todos los convenios laborales que tenemos en España, osea, algo que no incite a meterse en política para hacerse rico. Así nos aseguraremos que las personas que nos representen lo sean por ideales, y con la sola idea de trabajar por mejorar el bien común y no el propio.
Segundo : Para evitar el fraude, debería de ser obligatorio, en cargos públicos o políticos , la dimisión o cese siempre que exista una presunción seria de fraude o cualquier otro comportamiento indigno..
Y además que cualquier persona que tenga que tomar decisiones económicas en cualquier sociedad o institución pública, este abierto a una investigación continua de la prensa, y que cuando se comprueben fraudes, existan penas de cárcel lo suficientemente serias como para obligar a pensárselo dos veces a cualquier persona que tuviese esa intención.
Tercero : Para asegurarnos de que se hace una administración correcta de los recursos públicos en todas las instituciones, hay que exigir al final de cada mandato a los que han sido sus responsables, las cuentas de todo lo que se ha hecho desde que están en el cargo, y que respondan de esa gestión con su patrimonio de las deudas innecesarias que hayan podido dejar.

NOTA FINAL :
Algunos pesareis que si ponemos esas condiciones no habrá nadie que quiera ser político, y yo pienso que OJALA llegue el día que así sea, porque afortunadamente hay mucha gente en el mundo que si que esta dispuesta a trabajar desinteresadamente para los demás, ahí están los voluntarios de organizaciones humanitarias, misioneros, mucha gente altruista, e incluso hasta algún político como Pepe Mujica.
OJALA algún día solo sea este tipo de gente la que dirija el mundo.

viernes, 17 de diciembre de 2010

La Crisis "N.I.N.J.A."

Hace un tiempo, tuve la ocasión de escuchar a D. Leopoldo Abadía y su famosa teoría de la Crisis N.I.N.J.A.
Este Economista, conocido socialmente entre otras cosas por sus 'colaboraciones' en el programa de La Sexta de Buenafuente, explica de una forma clara y sobre todo real, el inicio de la situación económica actual.

...y además es de Zaragoza.

Palabras de "Otros Mundos"

Recientemente, he visto en un telediario de TV, que el Sr. Aznar, en una charla, decía su solución para salir de la crisis:

“ Hay que acabar con el estado del bienestar, no podemos querer trabajar poco y cobrar mucho, no podemos querer jubilarnos pronto, no podemos trabajar menos horas y tener mucho tiempo libre, no podemos disfrutar vacaciones cuando queramos y a donde queramos, no podemos pretender que el estado nos pague toda la asistencia sanitaria...........”

Supongo que se referirá a él, a su familia y a toda la cuadrilla que se han situado durante estos últimos años en las altas esferas, y se han beneficiado sin pudor ni escrúpulos, de todos los privilegios que se han querido adjudicar, con toda la libertad del mundo.

En España, hace tiempo que la mayoría de los trabajadores, se han olvidado del  Estado de bienestar para centrarse en el Estado de sobrevivir como sea.

Las palabras de este señor, a mi me sonaron como si me hablaran desde otro mundo, desde el mundo en el que vive él y otros muchos. Un mundo que nada tiene que ver con la realidad, por lo menos con la realidad que vivimos los trabajadores y ciudadanos normales.
Lo peor de todo es que han sido, y son, gente como él los encargados de construirnos una sociedad más equilibrada y justa, y ¿para que aprovechan sus cuotas de poder?, para crearse ellos  un mundo paradisíaco, no solo del que disfrutar, sino también desde el que decirnos lo ingenuos que somos si pretendemos aspirar a compartir algo de ese mundo.

El mensaje del Sr. Aznar está muy claro: antes, para mantener la clase alta era suficiente con la explotación del tercer mundo y la clase baja, ahora, y debido a la voracidad financiera totalmente desmesurada exhibida por los inquilinos de las altas esferas, la clase media tiene que ir devolviendo los beneficios que haya podido conseguir y sacrificarse para mantener los mundos de una clase alta, cada vez más distanciada,  y más avariciosa.

Sr. Aznar, yo le recomendaría que pasase usted un verano en la granja del SEÑOR José Mujica, presidente de Uruguay, allí, no solo aprendería a trabajar , sino que además recibiría gratuitamente todo un máster de ética, moralidad, dignidad, y conciencia personal y política.

Desgraciadamente, dudo mucho que el Sr. Mujica lo admitiera...