viernes, 17 de diciembre de 2010

La Crisis "N.I.N.J.A."

Hace un tiempo, tuve la ocasión de escuchar a D. Leopoldo Abadía y su famosa teoría de la Crisis N.I.N.J.A.
Este Economista, conocido socialmente entre otras cosas por sus 'colaboraciones' en el programa de La Sexta de Buenafuente, explica de una forma clara y sobre todo real, el inicio de la situación económica actual.

...y además es de Zaragoza.

Palabras de "Otros Mundos"

Recientemente, he visto en un telediario de TV, que el Sr. Aznar, en una charla, decía su solución para salir de la crisis:

“ Hay que acabar con el estado del bienestar, no podemos querer trabajar poco y cobrar mucho, no podemos querer jubilarnos pronto, no podemos trabajar menos horas y tener mucho tiempo libre, no podemos disfrutar vacaciones cuando queramos y a donde queramos, no podemos pretender que el estado nos pague toda la asistencia sanitaria...........”

Supongo que se referirá a él, a su familia y a toda la cuadrilla que se han situado durante estos últimos años en las altas esferas, y se han beneficiado sin pudor ni escrúpulos, de todos los privilegios que se han querido adjudicar, con toda la libertad del mundo.

En España, hace tiempo que la mayoría de los trabajadores, se han olvidado del  Estado de bienestar para centrarse en el Estado de sobrevivir como sea.

Las palabras de este señor, a mi me sonaron como si me hablaran desde otro mundo, desde el mundo en el que vive él y otros muchos. Un mundo que nada tiene que ver con la realidad, por lo menos con la realidad que vivimos los trabajadores y ciudadanos normales.
Lo peor de todo es que han sido, y son, gente como él los encargados de construirnos una sociedad más equilibrada y justa, y ¿para que aprovechan sus cuotas de poder?, para crearse ellos  un mundo paradisíaco, no solo del que disfrutar, sino también desde el que decirnos lo ingenuos que somos si pretendemos aspirar a compartir algo de ese mundo.

El mensaje del Sr. Aznar está muy claro: antes, para mantener la clase alta era suficiente con la explotación del tercer mundo y la clase baja, ahora, y debido a la voracidad financiera totalmente desmesurada exhibida por los inquilinos de las altas esferas, la clase media tiene que ir devolviendo los beneficios que haya podido conseguir y sacrificarse para mantener los mundos de una clase alta, cada vez más distanciada,  y más avariciosa.

Sr. Aznar, yo le recomendaría que pasase usted un verano en la granja del SEÑOR José Mujica, presidente de Uruguay, allí, no solo aprendería a trabajar , sino que además recibiría gratuitamente todo un máster de ética, moralidad, dignidad, y conciencia personal y política.

Desgraciadamente, dudo mucho que el Sr. Mujica lo admitiera...

martes, 14 de diciembre de 2010

Sospecha personal - Controladores


Cuando estalló el asunto de los controladores, me quedé con una sospecha en mi cabeza…

No quiero analizar para nada este tema de los controladores, porque ya dije lo que pensaba en otro escrito, pero si voy a exponer las dudas que me quedaron colgando:
-Siendo que había un conflicto serio con los controladores desde hace tiempo y el asunto estaba en el momento más caliente ¿cómo sacan un decreto el mismo viernes que empezaba el puente?
-En esa semana el gobierno anunció las medidas que aprobarían, incluida la “maravillosa” idea de quitarle los 420 euros a los parados, pero no dijo nada del decreto de los controladores.
-Se anuncia que el presidente Zapatero no viajará a la cumbre Iberoamericana, para preparar las medidas de las reformas, ¿para qué quedarse, si ya las habían anunciado?.

MI CONCLUSION: En mi opinión, fue una trampa, preparada con premeditación y alevosía, para que los controladores picaran y se estrellaran contra la opinión pública, como lo hicieron.
Yo pondría las manos en el fuego a que detrás de todo eso está el Sr. Blanco, pero todos estaban “compinchados” y preparados.
No cuestiono que en este caso, posiblemente las victimas se lo merecieran, pero todo esto me deja una sensación inquietante: ¿qué posibilidades tiene de prosperar cualquier reclamación o protesta, por justa o evidente que sea, mientras los que tengan el poder quieran utilizar todos sus recursos legítimos o inventados contra ella?.

Espero que algún día, a alguien dentro o fuera del gobierno, se le ocurra un plan tan brillante para acabar con los privilegios de otro colectivo, el de ellos, los políticos.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Sobre el Tabaco y otras "hipocresías" del Gobierno


No voy a entrar a discutir las consecuencias que para la salud tiene el tabaco, que es algo en lo que todos estamos de acuerdo.
 
Pero, pienso que hay cosas que son evidentes. El gobierno, a la hora de enfocar el problema del tabaco, podía haber optado por la tolerancia, y en este caso hubiese bastado con que obligara a los locales que optaran por dejar fumar, a poner un sistema de ventilación y extracción de humos adecuado. ¿O acaso no son estos sistemas los que funcionan en cualquier cocina de cualquier restaurante del mundo, saturadas de humo y algunos nada buenos?.

También podía haber optado por una postura radical y lógica: Si este producto es tan dañino para la salud, yo como gobierno y responsable de la salud de los ciudadanos, prohíbo la venta de este producto, pero, respeto la libertad individual de que cada uno haga lo que quiera con su salud, y pueda fumar si quiere, con la condición que sea en sitios que no moleste a nadie. ¿O acaso no se hace algo similar con la droga?.

Realmente al gobierno le importa "tres pepinos" nuestra salud, de hecho, ni siquiera se ha molestado en ordenar un análisis a fondo de los componentes de los cigarrillos.
Lo que realmente le interesa al gobierno es la manipulación interesada de la información de este tema para tener justificación de subir el precio de este producto, todo lo quiera y multiplicar sus ingresos.
No se puede ser más hipócrita, que aumentar la prohibición de los sitios donde se puede fumar y a la vez aumentar los sitios donde se puede vender tabaco.

Desgraciadamente, no es la única hipocresía a la que nos tienen sujetos nuestros gobernantes...

Otro ejemplo seria la gran preocupación que tiene por las víctimas de accidentes de automóvil, sin embargo evitan implantar una norma que ahorraría muchísimas victimas en las carreteras, como sería que todos los coches que se vendieran en España estuvieran limitados en su velocidad a la máxima que se permite en el país. Eso supondría una considerable merma en la venta de ciertos modelos de vehículos y por lo tanto una importante disminución de ingresos.

Tampoco tiene sentido que se preocupen por la ludopatía, y autoricen las maquinas “traga-perras” en todo tipo de locales públicos, cuando saben que la única función que cumplen estas máquinas estando tan a mano, es que la gente se enganche, con la consiguiente ruina que eso va a llevar a la persona y su familia.

Creo que con estos ejemplos es suficiente para demostrar, la consideración que tienen nuestros gobernantes sobre nosotros. Para ellos solo somos pequeños entes capaces de producir ingresos, bien sea vía impuestos directos, IRPF, IVA, o gravando nuestro consumo. 
También necesitan cada cuatro años nuestro voto, y por esa razón no pueden enseñarnos sus manejos claramente, así que utilizan toda la hipocresía del mundo para que mientras nos exprimen y utilizan, pensemos que lo están haciendo por nuestro bien.

Nos engañan como a niños, pero se les podría perdonar si como una madre buena, nos quitaran el dinero que vamos a malgastar para utilizarlo en cosas más necesarias, en ahorrar para nuestro futuro cuando seamos mayores y en ayudar a otros niños pobres...  Solo que esta 'madre' es de las que el dinero de sus hijos se lo gasta en lujo propio:  joyas, coches, y juergas con las amigas.

Solo siendo críticos y demostrándoles a nuestros políticos, dirigentes y gobernantes que no nos engañan, lograremos que nos respeten y posiblemente piensen un poco más en lo que es mejor para nosotros, y no para ellos, aunque solo sea para conseguir nuestro voto.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Economía (III).- ECONOMIA GLOBAL ¿ALGEBRA, MAGIA, RELIGION O MAFIA?


Estos días estamos viendo a los medios de comunicación como nos hablan mucho de economía.
Parece ser que España está metida en un lió y que el país (solo trabajadores, parados y pensionistas), vamos a tener que pagar las consecuencias.

Pero realmente,  ¿nos hablan de economía?, porque dudo que mucha gente entienda las palabras y términos que nos repiten constantemente:

'LOS MERCADOS EXIGEN SACRIFICIOS'. ¿Quiénes son los mercados ?... ¿Dioses?. Pues estamos apañados, porque deben de ser del tipo “Griego”, vamos, de los que se comen a los hijos o le sacan los ojos a la cuñada… (piden retrasar jubilaciones, bajar sueldos , etc...)

'LOS ESPECULADORES ATACAN ESPAÑA'. ¿Por qué nos atacan? ¿por dónde nos atacan? ¿qué les hemos hecho?

'TENEMOS UN PROBLEMA CON LA DEUDA'. ¿Otro?, yo pensaba que ya lo teníamos con las hipotecas.

'EL PROBLEMA DE LA DEUDA NO ES LA CANTIDAD, SI NO LA VELOCIDAD'. ¿Qué pasa que debemos muchos “Ferraris”?

'NOS GUIAMOS POR LA ECONOMIA DEL MERCADO'. ¿Quiere decir que tenemos que hacer lo que diga Mercadona?, a no, que estos deben de ser EL MERCADO DE VALORES.

'PRIMA DE RIESGO'. Debe referirse a un familiar de un antiguo portero de la Real Sociedad.

'AGENCIAS CALIFICADORAS DE RIESGO'. Estas son las más cachondas, no sé quiénes son, pero resulta que le ponen “notas” a los países. 

En vez del sobresaliente, notable o insuficiente., utilizan un sistema más sencillo de notas con letras A-B-C....... Debe de significar algo así :
-          A=apto ; AA= apto-agudo ; AAA= apto-agudo-absolutamente muy agudo
-          B=burro ; BB= burro-barato ; etc.....
-          C= Los de la C son los que la “cagan” fácilmente.

Parece ser que España era de los “agudos”, ahora es de los “burros” y está a punto de “cagarla”.
En realidad la economía básica es muy simple: ingresos - gastos. Mas ingresos que gastos genera ahorro. Más gastos que ingresos genera deudas.

Entonces ¿por qué han hecho todo tan complicado que parece ALGEBRA?. Mi respuesta seria que la economía mundial está manejada por unos grupos financieros, que son una autentica MAFIA, que para multiplicar el dinero y sus beneficios, han querido hacer MAGIA. Y particulares, empresas y países tienen que rendirles pleitesía, porque, se han convertido en DIOSES que bendicen y castigan a sus fieles según sigan los mandamientos de la RELIGION económica que ellos impongan

El problema de todo este tinglado económico global que se ha montado internacionalmente es que el beneficio comunitario conseguido es muy pequeño, y encima, como se está demostrando, el riesgo de graves consecuencias es muy alto.  Sin embargo, son los especuladores a nivel individual y en grupos los que han obtenido enormes beneficios, y se han ido de rositas a su casa con los bolsillos llenos cuando han montado algún desaguisado económico, dejando las consecuencias para que las paguen los demás. 

Estamos pasando del “estado de bienestar”, a que “sólo algunos puedan estar bien”.

Creo que los dirigentes de todos los países, que son los únicos que pueden hacerlo, deberían plantearse si no sería mejor reformar ese sistema económico que beneficia a tan pocos y hace tanto daño a tantos, y dejarse de hacer reformas continuas y dolorosas dentro de los sectores menos afortunados de la sociedad.

Igual deberíamos plantearn0s volver a los valores básicos de la “economía de la abuela”, el que quiera más ingresos que trabaje más y mejor (no vivir mejor a costa de que otros trabajen más), no gastar más de lo que tengamos para no adquirir deudas, y administrar con más rigor.

A lo mejor deberíamos ir más despacio, pero más seguros…

A lo mejor deberíamos guardar el dinero debajo de la baldosa, y dejaríamos sin chollo a muchos…

Sobre los documentos WIKILEAKS


Wikileaks ha sacado a la luz documentación de comunicaciones secretas que implican a varios gobiernos y dirigentes mundiales.

Algunos de esos documentos descubren cosas realmente graves, y la prensa de todo el mundo las está publicando, sin embargo, no ocurre nada, nadie dimite, nadie tiene que dar explicaciones, nadie tiene responsabilidades… Por el contrario, se demoniza y persigue al periodista que ha proporcionado la información. Pero, ¿que está pasando?, ¿hemos creado una clase dirigente con total inmunidad para hacer lo que quieran sin responder de ello?, ¿estamos tan idiotizados que todo nos da igual?

Quiero recordar que cuando estallo el caso Watergate en EEUU, y por cosas menos graves que algunas de las que desvela Wikileaks, dimitió todo un presidente de Estados Unidos, como era el Sr. Nixon. Además, a los periodistas que investigaron el asunto, se les reconoció y premió como merecían.

Echo en falta una prensa mucho más crítica, que no solo se dedique a pasar información, sino también a pedir explicaciones a los implicados, y señalar a la opinión pública a los responsables.

Por cierto, en este caso también echo en falta una prensa que defienda a un compañero periodista que lleva a las últimas consecuencias la libertad de expresión e información.






(Publicado en "cartas al Director" de  Heraldo de Aragón - día 8/12/2010)

domingo, 5 de diciembre de 2010

El "conflicto" de los Controladores

Comparto la indignación de todo el mundo con este tema, pero el asunto me ha generado algunas reflexiones...

Es curioso que el único sector que se ha atrevido a plantar cara a decisiones del gobierno, sea precisamente uno de los más privilegiados, y posiblemente el único que no tiene ningún derecho a hacerlo. Lo que me deja una inquietante idea en la cabeza: ¿Van a luchar más los privilegiados por que no les quiten sus inmerecidas ventajas, que los que se les esta limitando y despojando de todos sus derechos e incluso de todos sus medios de subsistencia?.
 
Esto para mi es ya el colmo, no solo se han creado sectores privilegiados en las altas esferas que se han quedado con todos los derechos y beneficios que nos han ido quitando a los demás, sino que quizás también nos han robado nuestra capacidad de protestar y luchar.
Alguien me dice que ellos tiene fuerza, y los desgraciados no.  No estoy de acuerdo, hay cuatro millones de parados, y más de veinte millones de trabajadores. Acaso no tendríamos toda la fuerza del mundo, si hiciésemos lo mismo que ellos: no ir a trabajar nadie hasta que corrigieran tanta injusticia y desigualdad .
 
Es un problema nuestro encontrar la forma de unirnos para intentar cambiar las cosas, por que ellos, los privilegiados, como ha quedado demostrado con los controladores, no van a ceder voluntariamente ninguna de las numerosas atribuciones que han ido adquiriendo.
Los controladores son parte de ese nivel social privilegiado que se ha ido generando estos últimos años en la sociedad, pero no los únicos, ahí están, todos los altos cargos privados y públicos, banqueros, directivos, ejecutivos, funcionarios de alto nivel, corredores de bolsa, empresarios explotadores, "listillos" que han jugado con el dinero de los demás, todos los políticos profesionales (que viven de la política), e incluso hasta alcaldes o concejales de cualquier pueblo en el que se haya manejado un poco de dinero. 
A todos hay que revisarles sus condiciones y exigirles sus responsabilidades.

Pepe Mújica - Ejemplo a seguir




URUGUAY – El Presidente electo, José “Pepe” Mujica donará el 87% de su sueldo de presidente a fondos sociales.
I Enviado por Equipo Editor el Sáb, 02/06/2010 - 23:19.

El mandatario electo de Uruguay, José "Pepe" Mujica le confió a un secretario estar dispuesto a donar el 87% sus ingresos como jefe de Estado para fondos sociales en los barrios más necesitados.

El salario, según consigna la agencia EFE, está fijado en 250.000 pesos uruguayos, unos 12.500 dólares.
"Mujica impulsó la creación de topes salariales para los cargos públicos dentro de su agrupación política y hasta el día de hoy ese tope es de 32.000 pesos (unos 1.600 dólares), y sé que él está dispuesto a mantenerlo, aunque no sé si, como Presidente que representa a todos, terminará ganando eso", explicó a Efe el Secretario del político, Julio Martínez.

Con esta decisión Mujica pretende ofrecer otro ejemplo de la austeridad que quiere llevar al Gobierno, después de que anunciara que durante su mandato continuará viviendo en su granja a las afueras de Montevideo y que usará en sus desplazamientos el Chevrolet Corsa en el que viaja en la actualidad.

Según Martínez, esta donación del mandatario iría a fondos sociales orientados a financiar viviendas.
El Movimiento de Participación Popular (MPP), agrupación de corte social y cooperativista fundada por Mujica e integrada en el oficialista Frente Amplio, una heterogénea coalición de izquierdas en la que coexisten desde comunistas a demócratas cristianos, dispuso la pasada legislatura que todos sus cargos públicos donaran todo su sueldo por encima de los 32.000 pesos para financiar al partido y para un fondo de ayuda social.
"La idea de Mujica tras esta medida es que la política no fuera una carrera por obtener recursos del Estado sino un servicio al ciudadano", dijo Martínez.

Sin embargo, como el presidente electo renunció al MPP cuando se lanzó a la campaña por la presidencia de la República, Martínez no supo asegurar qué parte del salario presidencial donará el mandatario, si bien señaló que todo el monto irá íntegramente a fondos de ayuda y no al partido.

Esta donación de salarios no es extraña dentro del Frente Amplio, donde cada sector que lo integra tiene políticas distintas al respecto.

El más severo es el Partido Comunista Uruguayo (PCU), cuyos cargos públicos obtienen como tope un sueldo de 16.500 pesos (825 dólares).

En esa situación se verá la candidata del Frente Amplio a la Intendencia (alcaldía) de Montevideo, Ana Olivera, en las elecciones del próximo mes de mayo, en la que parte como gran favorita para un cargo cuyo sueldo oficial supera los 100.000 pesos (unos 5.000 dólares).

El secretario general del PCU, Eduardo Lorier, explicó al diario Últimas Noticias que el objetivo de esta medida es que los cargos públicos ganen "lo mismo que un obrero medio de la industria" para que no se alejen "de los usos y costumbres" del partido.

En el lado opuesto se sitúan los militantes del Nuevo Espacio, al que pertenece el próximo ministro de Economía, Fernando Lorenzo, que no retienen nada a los militantes que ostentan cargos públicos.

Fuente: LaMañanadeCba – 06.02.2010 – (EFE)

En esta publicación, se puede comprobar la información expuesta en el primer texto de este grupo, en el que me refería a Pepe Mujica, presidente de Uruguay. Su extraordinaria actitud, no solo se compone de lo publicado en esta noticia, sino que, cuando tiene que visitar otros países, lo hace en líneas aéreas de bajo coste, no tiene tarjeta de crédito, ni tan siquiera cuenta corriente, y su único patrimonio es un coche escarabajo de año 87, además de vivir en una vieja granja que es de su mujer.

Otras notas de interés:

El gobernante Pepe Mujica y su primera dama no poseen tarjetas de crédito ni cuentas de banco. Su esposa es propietaria de la modesta casa en que viven.

El presidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, tiene un patrimonio de US$1,900 (equivalentes a unos 70 mil pesos dominicanos). Ese es el monto en el que está valorado su automóvil Volskwagen año 87, Escarabajo o "Fusca", que es el único bien que declara tener.

Según la declaración jurada que presentó a la Junta de Transparencia y Ética Pública y que está publicada en Internet, el presidente uruguayo no tiene vivienda propia ni cuentas bancarias y dona la mayor parte de su sueldo a los partidos de izquierda uruguayos y a un plan público de vivienda.

La senadora Lucía Topolansky, esposa de Mujica, declaró a los medios locales que la casa en la que ambos viven es de su propiedad.

El mandatario, conocido por su austeridad, no quiso abandonar su vivienda cuando llegó a la presidencia por lo que tuvo que ser modificada por motivos de seguridad.

"No tenemos tarjetas de crédito ni cuentas bancarias, somos anticuados", afirmó
Lucía Topolansky, quien al igual que su esposo fue guerrillera y estuvo presa durante el régimen militar de su país.

El sueldo de Mujica como presidente asciende a unos US$11.600, de los cuales dona el 70% a dos fuerzas políticas de izquierda de su país, así como a un plan de vivienda oficial


Es el ejemplo que deberían seguir el resto de políticos en el mundo, y en especial en España, y la demostración de que para desarrollar cualquier trabajo público, no hacen falta esos privilegios, sueldos y condiciones extraordinarias que ellos mismos se han adjudicado

PARA TODOS LOS DIRIGENTES DEL MUNDO, PRIVADOS Y POLÍTICOS, QUEREMOS QUE SEAÌS COMO PEPE MUJICA... SI ÉL PUEDE, VOSOTROS TAMBIÈN PODEIS.

Debido a que, “curiosamente”, parece que para la prensa Española la actitud de dignidad política y personal que demuestra todo un presidente de un país, no tiene la más mínima importancia, muy poca gente en España conoce a Pepe Mujica, pero seguro que les sorprenderá mucho saber que alguien puede trabajar en un cargo político de tanta responsabilidad como ser presidente de un país, con las mismas condiciones laborales que cualquier otro trabajador. 
Para mí, es un ejemplo importantísimo a poner como referencia a nuestros políticos, y voy a intentar dar a conocer esta historia, enviando a todo el mundo que pueda esta información.
Espero que vosotros os animéis a hacer lo mismo.