lunes, 24 de enero de 2011

SIP, el último invento de la Banca, y el principio de LA GRAN FUSION

Esta claro que el sector bancario en España es una autentica "especie protegida".
Son los mayores responsables de la crisis actual, sin embargo son los que más y mejores ayudas han recibido.
Se les permite "robarnos" descaradamente con las hipotecas suelo, los embargos, y los increíbles intereses que te ofrecen ahora para darte un crédito privado.
También se les permite robarnos disimuladamente, en el mantenimiento de cartillas, tarjetas, y comisiones de todo tipo, que aunque formen parte de su trabajo, en mi opinión son abusivas.
Ahora, como los mercados internacionales les obligan a hacer agrupaciones de cajas de ahorro, se han inventado un sistema que les permita hacerlo como más les interese, se llama SIP = Sistema Institucional de Protección.
También han buscado un nombre rimbombante para sus uniones: FUSION FRIA, aunque suene a física nuclear, no va a evitar que los políticos sigan estando en sus consejos de administración, que en mi opinión debería haber sido el primer objetivo, sin embargo si que va a acabar con la mejor labor que desarrollan las cajas de ahorro, la obra social.

En realidad lo que van a hacer es grupos donde los miembros van a mantener su independencia y su forma de hacer las cosas, o sea, a nivel de dirección van a seguir chupando del bote los mismos, incluso alguno más remunerado porque el pobrecito tendrá más consejos a los que asistir...
Habrá cambios a nivel de entidades jurídicas, serán sociedades que podrán ser compradas en el futuro por otros bancos o grupos privados, se supone que serán más fuertes económicamente, pero a nivel laboral tiene que despedir a mucha gente (solo de abajo, claro).
Como las cajas o bancos son "diferentes" a cualquier otra empresa, se van a saltar cualquier nueva ley que imponga el Gobierno a los demás, y están prejubilando a todo el mundo que tiene más de 54 años. (sólo en la fusión de Cajamadrid y Bancaja prejubilan a unos 3.800 empleados).
Lo más indignante es que los sindicatos son los que están negociando las prejubilaciones con el banco, y el Gobierno va a poner los fondos y facilidades que hagan falta.
Dicen que se van a financiar con fondos de ese famoso SIP, pero la realidad es que van a utilizar numerosos fondos públicos, bien con ERES, bien utilizando recursos del FROB, otro organismo inventado y adaptado por el Gobierno para deleite y disfrute de los sectores financieros Españoles
El FROB (fondo de reestructuración ordenada bancaria), es un fondo en el que el Gobierno ha puesto unos 10.000 millones de euros, y que puede absorber diferentes deudas y productos bancarios hasta 90.000 millones de euros.
Los bancos o cajas que lo necesitan pueden utilizar ese dinero a muy bajo interés, teóricamente para facilitar el coste de sus fusiones pero la realidad es que los que no lo necesitan, también lo están utilizando para hacer diversos tipos de negocios propios.
En el tema de las prejubilaciones, me alegro por las personas afortunadas que a edad tan temprana van a poder disfrutar de la vida, pero no puedo entender como el Gobierno utiliza varas de medir tan diferentes dependiendo de que sectores o entidades se trata, mucho menos entiendo a los sindicatos que en una situación como esta deberían denunciarla en vez de colaborar en ella.
Tampoco entiendo por qué en nuestras televisiones, como medio de comunicación de masas, y donde tienen secciones fijas de información como la meteorológica, las pasarelas de alta costura, o los deportes, no se les ha ocurrido ponernos una sección de economía donde algún especialista tipo "Aguiñano" nos pueda desentrañar todos esos movimientos y manipulaciones que con el dinero hacen y deshacen nuestros esforzados dirigentes y que el pueblo ignorante no comprende, aunque nuestro presente y futuro dependan de ello, o ¿si lo han pensado y por eso no lo hacen...?
También me gustaría señalar que uno de los problemas más graves que han tenido las cajas de ahorro, ha sido precisamente la utilización interesada por parte de los políticos que se han sentado en sus consejos, para financiar sus partidos políticos, a veces incluso sin devolución, y si no que se lo pregunten a el Sr. Bono en la Caja de Castilla la Mancha.
Por  si alguien se pregunta todavía por que el Gobierno permite hacer lo que le de la gana a los bancos, solo hay que “querer” ver como el Gobierno facilita dinero a bajo interés a los bancos para que se saneen, y esos bancos compran la deuda del Gobierno para que también se sanee.
Es posible que algo bueno pueda salir de todo esto, y estemos poniendo las bases para..........
LA GRAN FUSION

Yo creo que dado su “gran amor”, su “ total dependencia”, su “compenetración perfecta”, y lo mucho que “se deben” los unos a los otros, LA GRAN FUSION pendiente en España es que se casen el Gobierno y los bancos, sería UN MATRIMONIO PERFECTO, y lo podríamos financiar, los trabajadores, parados, y jubilados.
Los padrinos podrían ser la Sra. Merkel por parte del gobierno, comprándole su deuda como regalo de bodas, y algún personaje de Wall Street por parte de los bancos, siendo también generoso y cambiándole cromos de bonos basura por otros de los buenos firmados por Obama.
La ceremonia podría estar presidida por el Rey, pero no habría ningún problema en que la celebrara y bendijera la Iglesia.
Habría muchos invitados : Aristocracia, ejecutivos, miembros de consejos de administración, otros partidos políticos, sobretodo nacionalistas con varios escaños, como grandes amigos del novio, tiburones de bolsa, altos cargos militares, jueces “de todos los partidos”, Belen Esteban, la alcaldesa de la Muela, etc... , y por supuesto estarían invitados los sindicatos en un lugar preferente como “los mejores colaboradores” tanto del novio como de la novia.
De viaje de novios se marcharían a alguna isla de sus paraísos fiscales, así echarían un vistazo a sus cuentas.
Por el trasporte no hay que preocuparse, para la ceremonia tenemos coches oficiales y guardaespaldas para aburrir, y para el viaje de novios no nos quedaremos cortos de aviones privados.
Para rentabilizar el momento, los novios pueden llevar publicidad, que pagaran generosamente empresas como Endesa, Gas Natural, Aena, Telefónica, … incluso pueden sacar un dineral por un logotipo chino.
En el recinto no se podrá fumar, pero se instalaran maquinas expendedoras de puros cada dos metros, por si alguien quiere comprar un recuerdo.
La prensa cubrirá gratuitamente el evento, y tanto ABC, El Mundo, La Razón, El País, telediarios, etc...enviaran a sus mejores periodistas y fotógrafos, con instrucciones de no molestar a nadie con preguntas impertinentes, y rectificar cualquier fotografiá en la que no salgan guapos.
La velada no podrá ser amenizada por “Bono”, pero vendrá su consuegro Raphael, también actuaran un grupo de castellers como agradecimiento de alguna transferencia de “Mas”.
En el tema de la fecundidad no hay ninguna duda, van a tener mucha descendencia, y hasta podría adelantar alguno de sus nombres: Autonomías, Diputaciones, Ayuntamientos, Cajas de ahorro, Consejos de administración, delegaciones de gobierno, empresas públicas, Órganos reguladores, comisiones de cualquier tipo, nuevas instituciones para gobernar, nuevas instituciones para gastar, nuevas fusiones con más plazas para consejeros....................
Les deseo una buena vida (que ya la tienen), y que puedan envejecer felizmente juntos (si puede ser que se jubilen antes de los 67).
VIVA LOS NOVIOS


miércoles, 19 de enero de 2011

EXCEPCIONES SIN REPERCUSION Y LAS PRUEBAS DEL DELITO

Aunque yo critico duramente, y creo que con toda la razón del mundo, la forma tan interesada y diferente al resto de los ciudadanos que nuestros políticos tienen de adjudicarse sus condiciones privilegiadas, siempre hay alguna excepción que intenta que esto se pueda corregir, pero desgraciadamente sin ninguna repercusión.
Un diputado del parlamento actual, la Sra. Rosa Diez, ha intentado que se regule el acceso a la empresa privada por parte de ex-altos cargos políticos. Estamos viendo como Aznar va a Endesa (200.000), y está en otras tres empresas, Felipe Gonzalez a Gas Natural (125.000), Rodrigo Rato es el tercer chollo que agarra con Caja Madrid, Javier Solana asesor de Acciona, Josep Piqué presidente de Vueling y Bodaclick más consejero de Applus, Abel Matutes e Isabel Tocino consejeros del Santander, Eduardo Zaplana en Telefónica, Narci Serra presidió Caixa Cataluña, Josu Imaz presidente de Petronor, Jose Antonio Ardanza presidente de Euskaltel, Miguel Roca consejero de Endesa, etc, etc, etc.

Casi todos ellos siguen cobrando pensiones del Estado, algunos incluso dos, como Felipe Gonzalez que cobra 80.000 euros como ex-presidente y 74.000 como miembro del Consejo de Estado.
La Sra. Rosa Diez pide algo tan lógico como que si un ex-político ficha por alguna empresa privada automáticamente deje de cobrar cualquier asignación que tenga del Estado, incluso plantea regular que los políticos que hayan intervenido en privatizaciones no puedan luego llegar a ejercer en esas empresas. Por supuesto no ha tenido ningún éxito, pero es que no es el primer intento que hace esta señora para limitar privilegios de los políticos. Por tres veces ha presentado en el parlamento la proposición de anular las condiciones de jubilación de los diputados, y equipararlas a el resto de los ciudadanos, y por tres veces se la han rechazado, sin que hubiese nadie que le apoyara. 

No entro a valorar ni la trayectoria ni el discurso político de Rosa Diez o su formación, entre otras cosas porque lo desconozco, pero merece mi reconocimiento y respeto el que este intentando corregir alguna de las muchas injusticias que se cometen en ese parlamento que teóricamente vela por nuestros intereses. 

Aprovechando este vano intento de limitar privilegios políticos, y con un poco de imaginación podemos ver que pasaría si los agentes sociales que tienen el suficiente poder mediático, cumplieran con su responsabilidad y aprovecharan estas circunstancias para protestar y presionar... Imaginemos que ahora que estamos en pleno apogeo y negociación para retrasar y abaratar las pensiones, la iniciativa de Rosa Diez sale en los telediarios como noticia de portada, se pregunta a los implicados, se sale a la calle a preguntar a la gente, se hacen las mismas encuestas que ahora hacen para ver la valoración de los políticos, los sindicatos hacen suya la iniciativa y declaran públicamente su protesta e indignación... Estoy seguro que en 15 días aprueban ese cambio y cualquier otro similar que se plantee. En contra de todo esto que podía haber pasado, ni en televisión, ni prensa, ni en los sindicatos se le ha prestado la más mínima atención.

Creo que este ejemplo demuestra lo diferentes que podrían ser las cosas si el poder de la prensa y los sindicatos se empleara para lo que realmente es necesario. Por cierto, la respuesta del Sr. Rubalcaba, cuando se le ha preguntado sobre estos temas, ha sido que “tienen que mantener su estatus”, y que el gobierno no tiene la más mínima intención de modificar ninguna condición de los diputados.

Curioso... este “señor” es el mismo que lucho desesperadamente para anular los privilegios de los controladores, pero parece que considera justificados los que tienen los políticos.

Se cargaron a los controladores, pero los políticos y los altos cargos de la empresa privada viven en un mundo de privilegios continuos, si por mi fuese hubiera preferido que ocurriera al revés, al fin y al cabo por lo menos los controladores trabajan para proteger nuestras vidas, los políticos para arruinarlas. 
Cuando se desató la batalla del gobierno contra los controladores, todos estábamos de acuerdo en que nadie debía cobrar 200.000 euros cuando un salario medio puede estar en los 25.000, sin embargo nadie dice nada cuando se publica que un ex político vaya a cobrar 200.000 euros por hacer un trabajo de "representación", y desde luego el gobierno no ve ningún motivo para cuestionarlo.Ya es bastante grave que los ex políticos puedan cobrar del estado y de la empresa privada al mismo tiempo, cosa que los demás ciudadanos no pueden , pero es que además otro aspecto criticable de todo este asunto es precisamente las remuneraciones desorbitadas que se pagan en las empresas a nivel de altos cargos. 
En el caso de Aznar y Felipe Gonzalez, hablamos de 200.000 y 125.000 euros año, por no hacer nada, por que su trabajo solo es pegarse una buena cena con un viejo amigo para pedirle algún favor para la empresa que representan.

Si consideramos que estas cifras solo son las oficiales, cosa que con dietas y gastos generados pagados por la empresa, comisiones, planes de pensiones , etc... estas cifras se pueden multiplicar fácilmente por 6, 8 ó 10 veces, y no hablemos de las cantidades millonarias que se manejan a niveles de altos cargos bancarios y financieros. Seguiremos asombrándonos si ademas pensamos que una de las empresas que trata tan bien a sus directivos es Endesa que nos acaba de subir el 10% la luz a todos los españoles por que teóricamente pierde dinero. 
No puedo comprender qué tipo de administración se lleva en las empresas españolas que escatiman al céntimo en los niveles bajos de sus trabajadores y a sus clientes pero no reparan en gastos y remuneraciones para sus directivos, menos puedo comprender todavía que todo el mundo lo de por bueno, y que el gobierno no considere necesaria ninguna reforma en esos círculos.
¿No tenemos ya suficientes pruebas de los delitos de nuestros políticos?

¿Que delitos?:
- El del ROBO de los pobres para dárselo a los ricos.
- El del SECUESTRO de prensa y sindicatos.
- El del ASESINATO de la verdad y la honestidad.
- El de la EXTERMINACION de ayudas y derechos sociales para ahorrar costes que se destinen a mantener privilegios.
- El de BOMBARDEAR Y EXPANDIR algún tipo de gas paralizante sobre la gente que nos tiene completamente idiotizados .

TOPICOS

TOPICOS 
Una de las características sociales que hemos desarrollado en los últimos años, es resumir en actitudes simples, temas complejos, los denominamos TOPICOS. Utilizamos tópicos para muchas cosas, para demasiadas diría yo, tópicos para bien y para mal, resumimos con una simple frase o palabra cosas y casos que nada tiene que ver unos con otros... Es un facha, es un maltratador, o es un vividor, son algunos de esos tópicos, pero tal vez sea el de racista el que peor consideración social tiene, por lo que nos apresuramos a demostrar y asegurar que nosotros no somos racistas.
Racista se define como la no aceptación de una persona por motivos de su color, raza,.. o religión. En mi opinión son muy pocas personas en España las que tienen esos perjuicios preconcebidos.

Yo condeno, como toda persona normal, cualquier actitud racista, pero creo que muchas veces confundimos racismo con lo que en realidad es una situación de explotación laboral, o de aprovechamiento de algún desalmado con las circunstancias de debilidad de gente inmigrante o socialmente desafortunada, esto, creo que todavía es más condenable.

En España también estamos confundiendo algunas situaciones de “imposición” de nuevos derechos y costumbres por parte de algunos grupos sociales, cuya no aceptación supone automáticamente el tópico de racista, cuando en mi opinión se trata justamente de lo contrario, lo que yo denominaría RACISMO INVERSO.

Quiero exponer mi forma de interpretar alguna de esas situaciones que se han creado, siempre dejando claro que no me gusta generalizar, ya que en cualquier conflicto cada caso puede tener diferentes circunstancias y por lo tanto diferentes soluciones. Cuando personas con diferentes costumbres y formas de pensar empiezan a relacionarse, es cuando esas diferencias de mentalidad, cultura, y comportamiento, pueden causar problemas, pero casi nunca de racismo sino más bien de convivencia.

Yo en mi caso lo tengo claro, mientras una persona, sea quien sea y piense como piense, respete a los demás y respete las normas de comportamiento del entorno en el que vive y trabaja, la consideraré totalmente valida y con los mismos derechos que yo. Ahora bien, si el comportamiento de esa persona, es peligroso, destructivo, irrespetuoso, o simplemente no cumple con los mismos compromisos de los demás pero se aprovecha de ellos, entonces me da igual su color, su cultura, su religión, o si ha nacido en el mismo pueblo que yo, entonces YO SOY RACISTA.... En los últimos 10 años han llegado a España, más de 5 millones de personas procedentes de muchos países. Ha llegado gente buena, regular, y mala, lo mismo que los que estábamos aquí... La mayoría se han integrado muy bien, otros no han encontrado su sitio, pero todos venían buscando un futuro mejor, para ellos y para sus hijos, todos venían dejando atrás problemas y miseria. Por ese motivo ya merecen respeto, pero por ese mismo motivo no entiendo el caso de los musulmanes y su fanatismo religioso que esta obligando a una sociedad que ya tenía sus costumbres antes de que ellos llegasen, a hacer continuas modificaciones en cualquier sector o entorno donde ellos se integran. Yo a eso le llamaría "RACISMO INVERSO", son ellos los que no aceptan lo que ya estaba y quieren imponer las costumbres que traen, y que, curiosamente, forman parte del problema por el cual han tenido que emigrar. En mi opinión si alguien decide por el motivo que sea, iniciar una nueva vida en otro país que no sea el suyo, y no esta dispuesto a modificar sus costumbres, por muy religiosas que sean, una de dos o buscas un país de similares costumbres o te quedas en el tuyo. Yo en este caso acepto que a nivel de vida privada cada uno tenga las costumbres, rituales o manías que mejor le parezcan, pero a nivel colectivo tendrá que adaptarse a las habituales del entorno en que se mueva, si esta postura significa que eres un racista pues YO SOY UN RACISTA.
Un comentario aparte me merecen los gitanos. Son nuestro "racismo nacional." Antes de nada , quiero aclarar que excluyo de mis criticas a cualquier gitano, que los ha habido, y los hay, que se ha nquerido integrar en la sociedad con su trabajo, y cumplimiento de obligaciones igual que los demás. Solo hablo de esos gitanos (son la mayoría), que voluntariamente, y a pesar de la insistencia en ayudas de todo tipo que se han puesto a su disposición, han decidido seguir viviendo como 'gitanos', de una forma y mentalidad en mi opinión absolutamente criticable. Consideramos que son un colectivo marginal y discriminado. Yo creo que realmente son gente que se auto-margina y se auto-discrimina, con el agravante de que no lo hacen por ideales ni por religiones, lo hacen por su propio interés. Ellos prefieren mantenerse libres que atarse a ningún compromiso de un trabajo. Me parece muy bien, hay mucha gente con espíritu libre que crean sus propios negocios, o sus propias formas de vida, pero es que ellos, también evitan cualquier contribución positiva a la sociedad en la que viven, sin embargo se aprovechan continuamente de esa sociedad que ellos odian, con continuas ayudas que son imposibles de conseguir por ninguna persona normal. Ahora estamos en crisis y no hay trabajo para nadie, pero durante 10 o 12 años todo el mundo que ha querido ha conseguido un trabajo. De los más de 5 millones de inmigrantes que han llegado a España, el 80% ha encontrado trabajo, los gitanos llevan siglos viviendo entre nosotros, y todavía no han encontrado ninguno. Claro, si no quieren atarse a un trabajo y unas normas, no quieren contribuir, y tampoco quieren sacrificarse con algún negocio legal, la única salida económica aparte de la dependencia de la ayuda de los demás, o la chatarra (ilegal por supuesto), es la delincuencia. Para eso son unos artistas, dominan todas las artes, drogas, prostitución, robos, etc.. y las consecuencias son para los mismos que los ayudan. Te hablan de la cultura gitana, ¿cultura?, ¿que cultura o grupo o padres del mundo evita por todos los medios que sus hijos reciban una educación en la escuela?, hasta en el más miserable pueblo de áfrica, los padres están orgullosos de que sus hijos puedan recibir cualquier tipo de educación... 
Cuando deduces las razones, el asunto todavía me parece más grave. Prefieren que sus hijos vivan entre miseria para que estén a su lado como mano de obra, y que se vayan formando en todo tipo de arte delictivo. Ese es el futuro que ellos quieren para sus hijos, formar delincuentes, y realmente casi siempre lo consiguen. No puedo tener ningún respeto por una cultura cuya filosofía es el engaño, el robo, la extorsión, el aprovecharse de los demás, el no respetar ningún derecho del prójimo pero exigir continuamente los suyos, el utilizar la violencia y la intimidación como forma de hacerse respetar por los demás,. En mi opinión los gitanos son otro claro ejemplo de " RACISMO INVERSO". 

Acabemos ya con tanto tópico y tanta hipocresía, todo el que tiene la desgracia de vivir cerca de gitanos sabe perfectamente las consecuencias a nivel de problemas, suciedad, malos modos, trafico de drogas, y a veces cosas peores, que le va a tocar aguantar. Yo cambiaría la denominación de grupo marginal al que hay que ayudar por el de grupo peligroso del que hay que protegerse. 
Yo no tengo ningún problema por trabajar o convivir con una persona de raza gitana que actue, trabaje y se porte como los demás, pero si tendría muchos inconvenientes en tener al lado una persona gitana o no gitana que viva como un gitano. Me parecen muy bien medidas como las que puso en marcha el presidente francés Sarkosy, y creo que los que las critican, tiene una forma muy simple de solucionarlas, admitir en sus países y sus casas todos los gitanos que quieran, creo que mucha gente se lo agradecería .

Si esta forma de pensar se considera racismo pues.... YO SOY RACISTA.

lunes, 10 de enero de 2011

La Sociedad Dormida

 ¿Nos merecemos lo que tenemos?...,
Desgraciadamente, parece que sí. Nunca he visto una sociedad más dormida, más pasiva, y con tan poca personalidad, y me refiero a nosotros, no al vecino.
Me tocó vivir los últimos años del franquismo. Entonces, como todo el mundo sabe, había poca libertad, había represión policial, y sin embargo, existía mucha prensa crítica,… los estudiantes hacían manifestaciones, había mucho movimiento político alternativo en la clandestinidad, los sindicatos aún en ilegalidad movilizaban a los trabajadores, e incluso a un nivel socialmente privado se hacía critica continua…

Claro pensareis, entonces se vivía peor, había más injusticia, y es normal que fuese así…. Pues ahí está el quid de la cuestión, que en mi opinión no siempre era así. Efectivamente, como ya he dicho, no había libertad, existía la represión policial, y otras limitaciones de derechos, pero aunque no lo creáis, y teniendo en cuenta que os hablo solo del 65 al 75, no de todo el franquismo, en mi opinión, había una clase trabajadora más compensada y más protegida que ahora, y una clase dirigente con fraudes y abuso de poder como todas, pero mucho más limitada que ahora y mucho menos avariciosa. En aquellos años era impensable que un alcalde de un pueblo de 1000 habitantes pudiese echarse al bolsillo miles de millones de pesetas (moneda de aquellos tiempos), y además todavía estuviese en su cargo, algo así, solo se hacía en las altas esferas, y se conformaban con robar un poco menos.
En aquellos años era impensable que una familia se quedara en la calle con su casa embargada y encima con una deuda para toda la vida con el banco, y era impensable por varios motivos:
-         Primero porque los bancos no incitaban a nadie a un endeudamiento irresponsable, ni la gente compraba viviendas si no tenia ahorrado el 20-30 o 50% de su valor, cuando alguien compraba un piso lo hacía solo con un sueldo, el del cabeza de familia, y eso que eran sueldos bajos, además las hipotecas eran entre 10 y 15 años.
-         Segundo porque la equivalencia del valor de un piso correspondía más o menos con el salario de dos años de trabajo (ahora sería como mínimo de diez años).
-         Tercero porque el propietario podía vender su piso con un aumento de valor progresivo y lógico, cosa que ahora es imposible debido a que la tremenda voracidad económica de bancos y mercados financieros han creado un mundo inmobiliario de un valor irreal, en el que nos han hecho pagar mucho más de lo que las viviendas valían, nos han endeudado para pagar esa especulación, y ahora ellos mismos los están tasando y comprando por mitad de precio.

En aquellos años existían empresas que tenían grandes servicios sociales para los trabajadores y sus familias, incluso competían para ver quien los proporcionaba mejores: Economatos, viviendas gratis, lugares de veraneo para los hijos de los trabajadores, escuelas, iglesias, médicos, y hasta financiaban tratamientos médicos de familiares.
Ahora es impensable que ninguna gran empresa plantee siquiera algo similar, sin embargo hacen llegar inmensas cantidades de dinero para que sus directivos y ejecutivos se hagan millonarios y viajen en aviones privados.

En aquellos años era impensable que un empresario despidiese a un trabajador sin pagarle su finiquito. No solo eso, si no que era prácticamente imposible despedir a un trabajador fijo, la empresa tenía que demostrar que había unos motivos lo suficientemente graves, y se arriesgaba a duras sanciones si estos no eran ciertos.
Tengamos en cuenta que entonces solo existían los sindicatos verticales, que de sindicatos solo tenían el nombre, ya que eran otra organización más del régimen, sin embargo ninguna empresa se atrevía a dejar de pagar un solo salario mensual a ningún trabajador. Hasta esos sindicatos defendían mucho más eficazmente que los de ahora los derechos de los trabajadores.

En aquellos años, la gente y las empresas utilizaban mucho el sistema de “letras” para pagar a plazos. Si alguien no pagaba una letra, podía ir rápidamente a la cárcel. ¿Cuántos autónomos y pequeñas empresas hubiesen evitado ahora su ruina y su cierre de haber contado con un sistema similar para haber cobrado sus impagados?. Ahora se protege el derecho a no pagar (eso sí, siempre que no sea a los bancos).

Es lamentable que en pleno siglo xx1, y después de tantos progresos y avances sociales, tengamos que hacer comparaciones con una época a la que nadie querría volver, para darnos cuenta de que realmente hemos retrocedido en protección social y en muchos otros derechos. No puedo entender que en una sociedad actual en la que no tenemos represión, tenemos más libertad, y tenemos tantos o más motivos para la disconformidad que en aquellos años, seamos tan pasivos y tan manipulables.
No se trata de empezar a quemar ministerios, o de liarnos a tiros, se trata de que nos interesemos por lo que es justo e injusto, que seamos críticos, que no nos dejemos manipular, y que hagamos llegar esas inquietudes a quien nos dirige, para que ellos no tengan toda la libertad del mundo para hacer lo que quieran y les interese en cada momento.

En mi opinión, ahora mismo, existen dos estados anímicos en el mundo de los trabajadores:
1.       Están los que conservamos el trabajo y mantenemos un mejor o peor nivel de vida. Nos damos cuenta de las tragedias que están empezando a vivir muchas familias, pero pensamos que nuestro caso es diferente y que tenemos unos derechos sociales y unas condiciones personales que nos pueden proteger en caso de apuro. Vemos la injusticia, pero no la sentimos nuestra, incluso en determinadas situaciones nos alegramos de ver la caída de gente que antes estaba en muy buena posición y ahora está en desgracia, o pensamos que a algunos no se les está mal.
2.      Y luego están los que ven como todo su mundo se viene abajo, pierden su trabajo, su pareja también lo pierde, no encuentran otro trabajo, se acaba el paro, se quedan sin casa, en la calle y debiendo dinero al banco y eso les acarrea unas consecuencias que los hace ir directamente al pozo de la desesperación. Dicen que jamás pensaron que algo así les pudiese pasar a ellos y se dan cuenta que están totalmente impotentes para poder superar esta situación , ven con incredulidad como esta sociedad no está diseñada para proteger al débil, sino para proteger la maquinaria que se tiene que encargar de exprimir a la gente con su trabajo y su consumo, apartándolos del sistema con el mínimo coste posible cuando interese, para recuperarlos cuando sea necesario, con más facilidades para sacarles más rendimiento con un coste más bajo.

Hacemos mal en sentirnos mínimamente seguros en nuestras condiciones actuales, en mi opinión ni siquiera los funcionarios que son privilegiados en el mundo laboral, van a tener próximamente nada seguro. Y hacemos mal, sobretodo, en no empezar a presionar para que cambien este sistema y la forma de dirigirlo.

Los estudiantes, que siempre han sido la vanguardia de las reclamaciones sociales, ahora no existen como grupo de presión.
Los trabajadores, sin la dirección de unos sindicatos que se han vendido a las bondades económicas de sus enemigos, tampoco representamos ningún problema.
La prensa, interesadamente correcta, sin ninguna intención de complicarse la vida, no ejerce su obligación de elemento de control y denuncia de los abusos e injusticias del poder.
Individualmente tampoco tenemos ninguna intención de complicarnos la vida con problemas que de momento son de otros. Preferimos cosas que nos diviertan, nos entretengan y no nos hagan pensar mucho. De hecho, estoy seguro, que cuando alguien vea este texto, sin saber lo que pone ya lo apartará porque supone tener que utilizar demasiado tiempo en leerlo (hasta lo entiendo porque yo también lo hago a veces).

Yo soy el más comodón del mundo y lo último que me apetece es preocuparme y molestarme en asuntos de la sociedad que yo considero deberían de tener resueltos los grupos y agentes sociales creados para eso, pero desgraciadamente todos los mecanismos de defensa están fallando, y estamos empezando a pagar las consecuencias de una estructura social interesadamente errónea e injusta, manejada por gente avariciosa, irresponsable y fraudulenta.

Creo que nos merecemos algo mejor que lo que tenemos, pero tenemos que empezar a demostrar que somos capaces de molestarnos y luchar por ello.

viernes, 7 de enero de 2011

Bancos "Chinos"


En España, la policía entra en un local donde están jugando al bingo (a 10 céntimos) una cuadrilla de abuelos, y lo clausura por competencia desleal y por ilegal…

Sin embargo, un banco, cuyo negocio (inmejorable negocio), es tratar con dinero, puede venderte cualquier cosa, vamos, como un bazar chino. Antes vendían equipos de sonido, televisiones, vajillas, ordenadores, viajes, etc.... Ahora te venden sobretodo casas y pisos de embargo.

¿Qué licencia especial tienen para poder comerciar con todo tipo de productos y servicios? Supongo que cuando lo hacen, será completamente legal, pero ya me dirán, como pueden competir contra ellos aquellas inmobiliarias que quieran vender pisos, pues aparte de que pueden poner los precios todo lo bajos que quieran, tienen la posibilidad de no conceder hipoteca a un cliente y dársela para que compre una vivienda suya a otro...
No sé por qué ninguna constructora o promotora protesta por esto, pero lo que tengo claro es que se va a retrasar todavía más cualquier recuperación en la construcción, con lo que ello supone en la creación de empleo. Yo creo que el gobierno les otorga a los bancos una sola licencia: la "licencia para todo".
Cualquier día ponen un surtidor de gasolina en los cajeros automáticos...

No sé cómo se puede justificar ahora esa persecución a la piratería que tanta obsesión  nos crea, y sin embargo se permite una competencia tan desleal y ventajosa. 

¿Cómo explicarles a los ‘Top Manta’ que los bancos pueden hacer lo mismo que hacen ellos, pero sin que les persiga la policía?

martes, 28 de diciembre de 2010

Crítica & Autocrítica

Tengo muy claro, que la gente que se ha situado en puestos de poder, tanto público como privado, son quienes han ido tejiendo a lo largo de los años, esta estructura social tan beneficiosa para ellos, y tengo muy claro que por ese motivo tenemos que criticarlos para intentar reconvertir de alguna manera más justa todo ese entramado, pero también tengo claro que nosotros formamos  parte de esta sociedad y evidentemente también somos criticables.

Yo me plantearía esta pregunta,  ¿somos mejores que ellos?, me refiero a la clase "productiva" y la clase "dirigente".  Mi respuesta sería: NO ..., pero somos la mayoría, y somos los que hacemos el trabajo productivo, y somos los que pagamos lo que cobran ellos, y somos los que nos ‘tragamos’ sus productos. Por lo tanto no creo que sea justo ni que los recursos los repartan ellos, ni que los repartan de la forma en que lo hacen.

Pienso, que para que nuestra protesta sea consistente, tal vez, deberíamos empezar criticándonos nosotros mismos antes de criticar a los demás...
Es cierto que en nuestro país y en el resto de países occidentales se han conseguido muchas mejoras en muchas cosas y ahora hay mucha gente que disfruta de un buen nivel de vida, tal vez por eso nos hemos vuelto más comodones, e incluso más egoístas, haciendo oídos sordos a las desigualdades e injusticias que siguen existiendo, no solo en otras partes del mundo, sino incluso dentro de nuestro propio barrio.
Cerramos los ojos a los manejos interesados que se producen en las altas esferas de nuestra sociedad, pensamos, que esos manejos también nos benefician algo a nosotros, pero en realidad, del pastel a repartir, a nosotros solo nos llegan las migajas, y a otros nada, quedándose la mayoría del pastel los que lo reparten, de hecho, el pastel lo hacemos nosotros con nuestro trabajo.

Entiendo que alguien que tenga un buen trabajo, y unas condiciones de vida buena no se moleste mucho en luchar para mejorar cosas que ni le afectan, lo que no entiendo es que no podamos ser críticos con ellos y con nosotros, que no podamos analizar las cosas, que nos dejemos manipular  tanto por unos medios de comunicación que están la mayor parte al servicio de los círculos de poder, como por nuestro propio ego que nos hace desviar nuestras responsabilidades hacia otros.

En mi opinión, tenemos que empezar buscando en nosotros mismos lo que sea lógico, lo que sea justo y lo que nos gustaría que se hiciera con nosotros en determinadas situaciones.  Con estas referencias lo primero que tendríamos que hacer es actuar nosotros en consecuencia, y después, criticar con más fuerza las actitudes de nuestros dirigentes.
Si pensamos que lo que se hace y decide en nuestro nombre por nuestros dirigentes no está en ese camino, podemos protestar o movilizarnos según decidamos, pero tenemos que ser conscientes de que nosotros  hemos contribuido mucho, con algunas decisiones y actitudes equivocadas, a facilitarles a los círculos de poder, la labor de dominio sobre nosotros.

Hay muchos ejemplos de errores colectivos nuestros, pero uno muy reciente y de consecuencias   dramáticas para mucha gente, podría ser el de las hipotecas de viviendas contratadas durante estos últimos años... Nunca debimos firmar esas hipotecas tan altas y tan largas en el tiempo porque nos condicionaban casi para toda la vida, no solo nuestra capacidad de maniobra económica sino también nuestra libertad de acción y decisión en muchísimos aspectos. Ya sé que mucha gente no pudo hacer otra cosa, e incluso sé que se trataba de un bien básico como es tener una vivienda,  pero hubo algunos que si pudieron elegir, vía alquiler o vía no cambiar la vivienda que ya tenían.
No debimos firmar por responsabilidad,  pero sobre todo porque en esta sociedad tan desigual, los errores tampoco penalizan de la misma manera, y al firmar, caímos en la trampa y nos convertimos en esclavos de los verdaderos amos y señores de este mundo actual: los bancos.
En mi opinión hubo dos responsables en esta historia, el comprador y el banco, que incitó y facilitó que esa operación fuese posible. Cuando ha venido la crisis, y el trabajo  ha fallado, mucha gente no ha podido seguir haciéndose cargo de esa hipoteca y ha pagado carísimamente su error... Se han  quedando sin casa, sin todo lo que habían invertido hasta entonces, con un futuro incierto y un presente desolador. Sin embargo, el otro responsable, el banco, no solo recupera su dinero quedándose con la vivienda, sino que como cuenta con el apoyo gubernamental para todas sus fechorías, mucha de la gente que se ha quedado en la calle, además, siguen  manteniendo una deuda que seguir pagando, para que el banco no pierda ni un euro.
Creo que está claro que en esta sociedad, algunos no tienen derecho a equivocarse, porque con un error se pueden buscar la ruina, y otros si no se equivocan ganan y si se equivocan ganan más.
La forma en que los bancos incitaron a hipotecarse a la gente, y sobre todo, la forma de cobrarse los impagados de esas hipotecas, me parece el robo consentido y legal más grande de la historia.
Como muestra expongo un ejemplo que salió en TV: Una familia pidió una hipoteca de 300.000 €, ahora deben 100.000, y el banco se queda con su vivienda y además le siguen adeudando los 100.000 €... Me parece que es evidente, no solo la tremenda injusticia realizada, sino el gran negocio que va a hacer ese banco cuando venda la casa.
Tampoco se pueden olvidar las “hipotecas suelo” que han tenido que sufrir muchos hipotecados, y que de una forma “legal”, han visto como los bancos se han quedado el beneficio que habría supuesto para ellos la bajada de intereses.

Ahora voy a exponer otro ejemplo exactamente igual, que también ha ocurrido al mismo tiempo, pero con diferentes protagonistas y sobre todo con unas consecuencias increíblemente diferentes.

Hace  más o menos dos años salió en la prensa una noticia que a mí me pareció tremenda, aunque no tuvo mucha repercusión mediática, y que explica por sí sola las injusticias que sufrimos en esta desigual sociedad, y porque tenemos que evitar cometer errores…
Resulta que el Banco de Santander, había contratado entre sus clientes VIP, (todos riquísimos) unos bonos de alto interés, por valor aproximado de 1.380 millones de euros.
Resultó que este chollo provenía de un famoso gurú norteamericano de las finanzas (Madoff), que hizo quiebra y dejo a todos sus inversores sin el dinero que habían puesto. Todos los clientes del Banco mencionado se quedarían sin lo que habían invertido, pero !SORPRESA!, el Banco en cuestión hizo público hacerse cargo de esas pérdidas y sus “afortunados” clientes no perdieron ni un euro.

Creo que sobra ya cualquier comentario más. Yo solo voy a  dejar algunas cuestiones abiertas sobre este caso:
-         Me imagino que desde el gobierno, felicitarían al banco por su “generoso” gesto.
-         Con 1.380 millones de €. podrían seguir viviendo en sus casas, más o menos 13.000 familias (100.000 hipoteca x 13.000 ), y sin embargo a esos inversores ricos les hubiese afectado muy poco en sus vidas la pérdida de su dinero.
-         ¿Qué tipo de justicia social tenemos y donde están los que deberían velar por ella?
-         ¿No es muy similar la carta de libertad que daban los amos a los esclavos, con el papel que entrega el banco cuando se cancela una hipoteca?
-         ¿Por qué el Banco tiene este sistema automático de cobro de deudas, y si eres tú el que reclamas algo al banco, primero tendrás que ir a juicio y esperar a lo que decida el juez?
Por último, y como reflexión,  solo quiero aclarar que todo el mundo que firmó una hipoteca, aunque se equivocase, siempre fue por conseguir o mejorar un bien básico y necesario, como es una vivienda. Sin embargo en el caso de las inversiones solo fue por avaricia

lunes, 27 de diciembre de 2010

Mi opinión sobre los Empresarios Españoles

En España existen empresarios serios, responsables, honestos y trabajadores, pero son muy pocos...

Desgraciadamente, la gran mayoría, son gente irresponsable, que administran muy mal, que abusan de sus derechos y privilegios, incapaces de asumir y respetar lo de sus trabajadores, buscando siempre en su negocio el máximo beneficio lo más rápido posible, aún a costa de recortar los derechos de sus trabajadores, y sacrificar la calidad de sus productos, las cosas bien hechas, e incluso el futuro de su empresa.

Hay que diferenciar el empresario de la gran o mediana empresa, y el que dirige una pequeña o familiar empresa. Sin embargo, en algo son completamente iguales; cuando los escuchas hablar y explicar sus ideas y formas de trabajo, bien sea individualmente o en grupo, todos tienen una teórica impecable: “Buena administración..., que los trabajadores estén contentos..., todos somos iguales y formamos un equipo..., se busca calidad en el producto,... buen servicio al cliente..., posibilidades de promoción para el trabajador que se lo merezca..., etc...”
Entonces, ¿por qué en la práctica lo hacen todo al revés?

En mi opinión, crear o dirigir una empresa puede ser algo muy estimulante personalmente, y muy importante para la sociedad, pero también es algo de muchísima responsabilidad, y hay que estar preparado, o querer prepararse para cumplir bien esa tarea.
Yo creo que cuando alguien entra en alguna empresa familiar, o pone en marcha un proyecto propio,  y en general, a cualquiera que quiera ser empresario, se le debería evaluar por algún organismo o estamento oficial para ver el nivel personal, profesional y sobre todo el nivel de responsabilidad  que tiene esa persona. Si su nivel no es apto, se le debería obligar a pasar por algún curso de formación, antes de ocuparse de sus obligaciones.
Tal vez parezca excesivo, pero del trabajo de un empresario, de su gestión, su administración, y su responsabilidad, dependen, en menor o mayor medida, aparte de él mismo y su patrimonio, los trabajadores, sus familias, proveedores, clientes, servicios auxiliares, servicios financieros, hacienda, seguridad social, impuestos de ayuntamiento, comunidad, gobierno... Todo eso por no hablar del estado de dignidad y satisfacción para bien o para mal que proporcionara a las personas que trabajen con él.

Contrariamente a mis deseos y opiniones, en España, no solo no se exige ninguna formación a los empresarios, sino que se les ponen todas las facilidades legales para fomentar su irresponsabilidad.
Por ejemplo se les permite dejar de pagar a proveedores cuando quieran, ya que no existe ningún sistema de "pago seguro” en el mundo del comercio. Se les permite hacer una suspensión de pagos, en la que legal y automáticamente se ahorran el 50% de lo que deben, aparte de que con la complicidad de algunos interventores judiciales, van a salvar su patrimonio y cerrar su empresa sin complicaciones ni responsabilidades judiciales.
Se les permite dejar en la calle a sus trabajadores, sin pagarles ni un euro de finiquito, aunque lleven 20 ó 30 años en la empresa.

Si consiguiéramos tener unos empresarios responsables y profesionales, podríamos evitar que como  ha ocurrido en esta crisis, empresas constructoras e inmobiliarias que llevaban 12 años ganado muchísimo dinero, a los pocos meses de empezar la crisis ya habían hecho suspensión de pagos, dejando muchísimos trabajadores suyos en el paro, y haciendo cerrar a muchos proveedores a los que no pagaron.

¿Dónde están y como se gestionaron los beneficios de esos 12 años?.
Muchas  empresas utilizaron esta vía que les permite la legislación vigente para hacer uno de los mejores negocios de su vida.

Necesitamos empresas y empresarios serios y responsables, que exijan a sus trabajadores, pero que sepan respetar sus derechos, para que todos juntos podamos construir un tejido industrial más sólido y estable.
En España, no solo los empresarios son irresponsables, es un defecto general que se instala en todos los niveles de la sociedad. La diferencia en las consecuencias, es que el trabajador será victima de su propia irresponsabilidad, pero de la del empresario son muchas las personas afectadas, y no digo nada cuando son los dirigentes de gobierno los que hacen las leyes y administran con irresponsabilidad.  

Con esta crítica, no estoy diciendo que los empresarios tengan la culpa de la crisis que azota España, de hecho, ellos también son victimas igual los trabajadores, de un desastre financiero provocado por los avariciosos mercados del dinero en las altas esferas
Pero si, por ejemplo, las grandes empresas constructoras, en vez de buscar movimientos e inversiones especulativas para conseguir rápidamente más beneficios,  hubiesen dedicado recursos a sanear su contabilidad y acumular reservas económicas  para el futuro, muchas empresas podrían haber aguantado mejor estos malos tiempos, no se hubiese tenido que despedir a tanta gente, y sobre todo, no hubiesen arrastrado al cierre con sus impagos a tantos autónomos y pequeñas empresas.

Necesitamos que todos, empresarios, trabajadores, y dirigentes, seamos más profesionales y responsables si queremos tener una sociedad con una base industrial solida y fiable, del tipo de la alemana, para poder aguantar mejor una crisis como esta.
Y sobre todo, necesitamos que desaparezca del mundo empresarial, y del político, esa figura tan conocida y casi aceptada como normal en España como es el típico sinvergüenza, corrupto y estafador, que tanto daño nos hace.
Uno solo de esos 'elementos' que gestiona cualquier sociedad, o institución oficial, y que se dedican a hacer fraude para enriquecerse, pueden acabar con todo el trabajo y esfuerzo de la institución que representan, por muy bien que lo hagan los demás.
En España, siempre han existido, pero ahora se han vuelto mucho más ambiciosos y más impunes. Ellos son un verdadero cáncer dentro de la sociedad Española.