jueves, 2 de junio de 2011
miércoles, 27 de abril de 2011
MANIFIESTO PARA REFORMAR LA DEMOCRACIA
Creo que ya va siendo hora de que revisemos unos sistemas democráticos, de elecciones y de estructuras de gobierno que, con algunas diferencias según los países, son básicamente los mismos hace más de cien años.
Y creo que ya va siendo hora de que introduzcamos la gran tecnología existente en los países desarrollados para mejorar esos sistemas.
Está demostrado que a la hora de gobernar un país, da lo mismo de que partido político sean las personas que estén en los cargos, o que sistema de gobierno tengan que desarrollar, siempre se acaba abusando de ese poder, manipulándolo para beneficio de intereses particulares o del grupo al que se pertenece, siempre se acaba generando corrupción, y en muchos casos se utiliza para cometer atropellos, injusticias y masacres.
¿Donde esta el problema, en el sistema o en las personas?.
En la historia de la humanidad se han inventado y probado todo tipo de sistemas y el resultado final siempre ha sido el mismo, tanto ha dado que sea capitalismo como comunismo, monarquía como república.
Un buen ejemplo podría ser el de la revolución francesa, que acabó con un sistema monárquico cortandoles la cabeza a sus dirigentes y en un breve espacio de tiempo y con otro sistema totalmente diferente al anterior, sus responsables que habían sido verdugos, acabaron ejecutados de la misma manera.
Creo ha quedado demostrado que somos las personas las que en cuanto podamos acceder a cualquier posibilidad de poder que dependa solo de nuestra voluntad, manipularemos y estropearemos cualquier forma de gobierno que podamos representar.
Ante estas consideraciones, he llegado a la conclusión de que hay que crear un nuevo sistema político o incluir modificaciones importantes en el actual sistema democrático, para que sea más “democrático” y más justo que el existente , pero sobretodo, que tenga una característica especial, que reparta el poder de tal manera que no exista ningún cargo con libertad de decisión total y personal, con el fin de evitar la utilización personal e interesada de ese poder.
Mi primer planteamiento es que sea un sistema democrático total , de participación continua y donde todo este supeditado al control y última decisión de la mayoría.
Solo se puede plantear algo parecido aprovechando la tecnología actual para adaptar el sistema de votos a una respuesta inmediata de cualquier consulta, utilizando nuestro ordenador y el teléfono móvil o fijo y validando cada uno de los votos con una identificación personal.
Por supuesto, solo hablamos de países donde todos estos medios son habituales.
Para los que argumenten que basar en la tecnología y la informática un sistema democrático implicaría el riesgo de que esa tecnología pueda fallar, les diría que todo nuestro sistema financiero ya depende de ella, y todo nuestro sistema de transportes, y todo nuestro sistema comercial, y casi hasta el aire que respiramos esta controlado por la tecnología y la informática.
Creo sinceramente que el sistema político de elecciones que utilizamos en todos los países democráticos del mundo, está completamente anticuado y desfasado tanto en las formas de hacerlo como en el contenido y sentido de lo que votamos.
También creo que los políticos son conscientes de que esto es así, y saben perfectamente como podrían y deberían modernizarlo, pero el problema es que cualquier cambio en el sistema, les afectaría directa y enormemente a ellos y su cuota de poder.
En mi opinión, el sistema que venimos utilizando de forma habitual durante tantos años, ha generado una serie de defectos y de condiciones ilógicas, que nunca nos solemos cuestionar pero que si lo pensamos despacio nos da unos resultados sorprendentes, por ejemplo......
¿Nos hemos planteado que solo votamos una vez cada cuatro años y que en ese tiempo, los elegidos tienen las manos libres para hacer lo que quieran, sin que los votantes tengan ya posibilidad alguna de cambiarlos?
¿Nos hemos planteado lo que significa que durante cuatro años todos los cargos políticos y de confianza que se adjudican no tengan que responder ante nosotros de nada de lo que hagan?
¿Nos hemos planteado que nosotros solo podemos elegir una lista de nombres que nos proponen, sin poder indicar a la persona que nos parezca mejor, ni que cargo nos gustaría que desempeñase?
¿Nos hemos planteado que nosotros los votantes y ciudadanos, ni se nos pregunta, ni intervenimos en ninguna de las leyes o normas que nuestros políticos quieran proponer?
¿Nos hemos planteado que no se nos pregunta para nada las condiciones y retribuciones que se adjudican nuestros cargos de gobierno, siendo que nosotros los hemos elegido, trabajan para nosotros y y les pagamos nosotros?
¿Nos hemos planteado que continuamente tenemos que hacer más gestiones de la administración informaticamente, que se nos hacen encuestas políticas para responder por el teléfono móvil, o que nos piden apoyo político por Internet, y sin embargo nuestros políticos nunca han planteado utilizar estos medios tecnológicos para pedirnos opinión y mucho menos conformidad con su trabajo o con sus decisiones?
¿Nos hemos planteado que nuestros representantes no tienen que justificarnos cuentas de las gestiones y gastos que realizan con nuestro dinero?
¿Nos hemos planteado que cualquier cargo de gobierno que endeude la institución que le corresponda, se va a su casa sin responsabilidades y sin poner un euro de su bolsillo, y nosotros con nuestros impuestos tenemos que cargar con esa deuda?
¿Nos hemos planteado que un policía, un minero, un pescador, un bombero, o cualquier colaborador de salvamentos, asumen los riesgos de peligrosidad que implica su trabajo, mientras un político necesita guardaespaldas, coches blindados, y todo tipo de medidas de seguridad, que por supuesto tenemos que pagar nosotros, para desarrollar un trabajo, al que se ha presentado voluntariamente?
¿Nos hemos planteado que los dirigentes que ordenan a los soldados acudir a morir a cualquier guerra no van a participar ni ellos ni sus hijos?
¿Nos hemos planteado que hoy en día con la tecnología existente, se puede hacer una reunión instantánea desde varios lugares del mundo a la vez, incluso, se están haciendo operaciones quirúrgicas por video conferencia, con lo que eso significa de rapidez, ahorro de costes y de eficacia, y nuestros políticos , utilizan un avión privado, con treinta personas más, y se recorren medio mundo ida y vuelta, para hablar con un colega dos horas?
¿Nos hemos planteado que para conseguir cualquier trabajo hay que hacer oposiciones, pasar
pruebas o acreditar títulos, mientras para presentarse a cualquier cargo político no hace falta ni pasar un test psicológico?
¿Nos hemos planteado que a nivel de comunicaciones, podríamos hablar sin ningún problema con alguien que estuviera en la Luna o en Marte, pero no tenemos ningún sistema para comunicarnos y darles nuestra opinión a nuestros representantes políticos?
¿Nos hemos planteado que solo en política existe la figura de "aforado" o el termino de "inmunidad", lo que significa que solo en política se puede estar por encima de la ley"?
¿Nos hemos planteado que ningún cargo político "produce" nada útil, pero gestionan todo lo que los demás producimos?
¿Nos hemos planteado que los beneficios de una empresa mejoran cuando se disminuyen los gastos de gestión, y nosotros cada vez tenemos más cargos políticos que gestionan nuestros recursos?
¿Nos hemos planteado que si mañana se acabara el mundo y se pudiese salvar a alguien, los primeros serian nuestros dirigentes políticos?
Yo no sé a los demás, pero a mí, la sensación que me queda es que hemos pasado de la idea teórica de que un político trabaje para el pueblo, a hacer de nuestros gobernantes auténticos Dioses, con privilegios, consideraciones y retribuciones extraordinarias, que consiguen, gestionando y administrando a su antojo los recursos de ese pueblo al que representan y que les vota.
Todas estas incorrecciones, aprovechamientos y ventajas que se han generado en el sistema democrático, son las que tenemos que evitar con un nuevo sistema o la revisión total del existente, de tal manera que impida en su misma estructura esa manipulación interesada de las personas que se integran en él.
Estoy seguro que cualquier cosa que yo proponga se interpretara como pura teoría, una utopía o las divagaciones de un paleto, pero el verdadero problema que plantearía llevar a la practica cualquier nuevo sistema político, es que jamas habrá ninguna voluntad de realizarlo porque los que tendrían que hacerlo serían precisamente los más perjudicados.
Quiero dejar claro que no pretendo ni inventar ni detallar un sistema político nuevo, porque no tengo la preparación, ni los conocimientos, ni la paciencia necesaria. Pretendo trazar las lineas maestras en las que mi sentido común me indica, debería basarse el hipotético sistema, pero si que espero, que alguien, un día, sea capaz de desarrollar y promover algo parecido, y me gustaría que reflejase alguna de estas consideraciones:
Está demostrado que a la hora de gobernar un país, da lo mismo de que partido político sean las personas que estén en los cargos, o que sistema de gobierno tengan que desarrollar, siempre se acaba abusando de ese poder, manipulándolo para beneficio de intereses particulares o del grupo al que se pertenece, siempre se acaba generando corrupción, y en muchos casos se utiliza para cometer atropellos, injusticias y masacres.
¿Donde esta el problema, en el sistema o en las personas?.
En la historia de la humanidad se han inventado y probado todo tipo de sistemas y el resultado final siempre ha sido el mismo, tanto ha dado que sea capitalismo como comunismo, monarquía como república.
Un buen ejemplo podría ser el de la revolución francesa, que acabó con un sistema monárquico cortandoles la cabeza a sus dirigentes y en un breve espacio de tiempo y con otro sistema totalmente diferente al anterior, sus responsables que habían sido verdugos, acabaron ejecutados de la misma manera.
Creo ha quedado demostrado que somos las personas las que en cuanto podamos acceder a cualquier posibilidad de poder que dependa solo de nuestra voluntad, manipularemos y estropearemos cualquier forma de gobierno que podamos representar.
Ante estas consideraciones, he llegado a la conclusión de que hay que crear un nuevo sistema político o incluir modificaciones importantes en el actual sistema democrático, para que sea más “democrático” y más justo que el existente , pero sobretodo, que tenga una característica especial, que reparta el poder de tal manera que no exista ningún cargo con libertad de decisión total y personal, con el fin de evitar la utilización personal e interesada de ese poder.
Mi primer planteamiento es que sea un sistema democrático total , de participación continua y donde todo este supeditado al control y última decisión de la mayoría.
Solo se puede plantear algo parecido aprovechando la tecnología actual para adaptar el sistema de votos a una respuesta inmediata de cualquier consulta, utilizando nuestro ordenador y el teléfono móvil o fijo y validando cada uno de los votos con una identificación personal.
Por supuesto, solo hablamos de países donde todos estos medios son habituales.
Para los que argumenten que basar en la tecnología y la informática un sistema democrático implicaría el riesgo de que esa tecnología pueda fallar, les diría que todo nuestro sistema financiero ya depende de ella, y todo nuestro sistema de transportes, y todo nuestro sistema comercial, y casi hasta el aire que respiramos esta controlado por la tecnología y la informática.
Creo sinceramente que el sistema político de elecciones que utilizamos en todos los países democráticos del mundo, está completamente anticuado y desfasado tanto en las formas de hacerlo como en el contenido y sentido de lo que votamos.
También creo que los políticos son conscientes de que esto es así, y saben perfectamente como podrían y deberían modernizarlo, pero el problema es que cualquier cambio en el sistema, les afectaría directa y enormemente a ellos y su cuota de poder.
En mi opinión, el sistema que venimos utilizando de forma habitual durante tantos años, ha generado una serie de defectos y de condiciones ilógicas, que nunca nos solemos cuestionar pero que si lo pensamos despacio nos da unos resultados sorprendentes, por ejemplo......
¿Nos hemos planteado que solo votamos una vez cada cuatro años y que en ese tiempo, los elegidos tienen las manos libres para hacer lo que quieran, sin que los votantes tengan ya posibilidad alguna de cambiarlos?
¿Nos hemos planteado lo que significa que durante cuatro años todos los cargos políticos y de confianza que se adjudican no tengan que responder ante nosotros de nada de lo que hagan?
¿Nos hemos planteado que nosotros solo podemos elegir una lista de nombres que nos proponen, sin poder indicar a la persona que nos parezca mejor, ni que cargo nos gustaría que desempeñase?
¿Nos hemos planteado que nosotros los votantes y ciudadanos, ni se nos pregunta, ni intervenimos en ninguna de las leyes o normas que nuestros políticos quieran proponer?
¿Nos hemos planteado que no se nos pregunta para nada las condiciones y retribuciones que se adjudican nuestros cargos de gobierno, siendo que nosotros los hemos elegido, trabajan para nosotros y y les pagamos nosotros?
¿Nos hemos planteado que continuamente tenemos que hacer más gestiones de la administración informaticamente, que se nos hacen encuestas políticas para responder por el teléfono móvil, o que nos piden apoyo político por Internet, y sin embargo nuestros políticos nunca han planteado utilizar estos medios tecnológicos para pedirnos opinión y mucho menos conformidad con su trabajo o con sus decisiones?
¿Nos hemos planteado que nuestros representantes no tienen que justificarnos cuentas de las gestiones y gastos que realizan con nuestro dinero?
¿Nos hemos planteado que cualquier cargo de gobierno que endeude la institución que le corresponda, se va a su casa sin responsabilidades y sin poner un euro de su bolsillo, y nosotros con nuestros impuestos tenemos que cargar con esa deuda?
¿Nos hemos planteado que un policía, un minero, un pescador, un bombero, o cualquier colaborador de salvamentos, asumen los riesgos de peligrosidad que implica su trabajo, mientras un político necesita guardaespaldas, coches blindados, y todo tipo de medidas de seguridad, que por supuesto tenemos que pagar nosotros, para desarrollar un trabajo, al que se ha presentado voluntariamente?
¿Nos hemos planteado que los dirigentes que ordenan a los soldados acudir a morir a cualquier guerra no van a participar ni ellos ni sus hijos?
¿Nos hemos planteado que hoy en día con la tecnología existente, se puede hacer una reunión instantánea desde varios lugares del mundo a la vez, incluso, se están haciendo operaciones quirúrgicas por video conferencia, con lo que eso significa de rapidez, ahorro de costes y de eficacia, y nuestros políticos , utilizan un avión privado, con treinta personas más, y se recorren medio mundo ida y vuelta, para hablar con un colega dos horas?
¿Nos hemos planteado que para conseguir cualquier trabajo hay que hacer oposiciones, pasar
pruebas o acreditar títulos, mientras para presentarse a cualquier cargo político no hace falta ni pasar un test psicológico?
¿Nos hemos planteado que a nivel de comunicaciones, podríamos hablar sin ningún problema con alguien que estuviera en la Luna o en Marte, pero no tenemos ningún sistema para comunicarnos y darles nuestra opinión a nuestros representantes políticos?
¿Nos hemos planteado que solo en política existe la figura de "aforado" o el termino de "inmunidad", lo que significa que solo en política se puede estar por encima de la ley"?
¿Nos hemos planteado que ningún cargo político "produce" nada útil, pero gestionan todo lo que los demás producimos?
¿Nos hemos planteado que los beneficios de una empresa mejoran cuando se disminuyen los gastos de gestión, y nosotros cada vez tenemos más cargos políticos que gestionan nuestros recursos?
¿Nos hemos planteado que si mañana se acabara el mundo y se pudiese salvar a alguien, los primeros serian nuestros dirigentes políticos?
Yo no sé a los demás, pero a mí, la sensación que me queda es que hemos pasado de la idea teórica de que un político trabaje para el pueblo, a hacer de nuestros gobernantes auténticos Dioses, con privilegios, consideraciones y retribuciones extraordinarias, que consiguen, gestionando y administrando a su antojo los recursos de ese pueblo al que representan y que les vota.
Todas estas incorrecciones, aprovechamientos y ventajas que se han generado en el sistema democrático, son las que tenemos que evitar con un nuevo sistema o la revisión total del existente, de tal manera que impida en su misma estructura esa manipulación interesada de las personas que se integran en él.
Estoy seguro que cualquier cosa que yo proponga se interpretara como pura teoría, una utopía o las divagaciones de un paleto, pero el verdadero problema que plantearía llevar a la practica cualquier nuevo sistema político, es que jamas habrá ninguna voluntad de realizarlo porque los que tendrían que hacerlo serían precisamente los más perjudicados.
Quiero dejar claro que no pretendo ni inventar ni detallar un sistema político nuevo, porque no tengo la preparación, ni los conocimientos, ni la paciencia necesaria. Pretendo trazar las lineas maestras en las que mi sentido común me indica, debería basarse el hipotético sistema, pero si que espero, que alguien, un día, sea capaz de desarrollar y promover algo parecido, y me gustaría que reflejase alguna de estas consideraciones:
La primera consecuencia importante del hipotético sistema, sería que los actores principales hasta la fecha, partidos y políticos, pasarían a ser actores secundarios. De dueños absolutos de decisiones a consultores, de administradores inmunes de nuestros recursos a gestores financieros con responsabilidad legal, y de dar ordenes, a tramitar las que tomasen la mayoría de los votantes.
- Utilizaremos la tecnología existente para cualquier sistema de votaciones, lo que quiere decir que haremos valido el voto electrónico debidamente personalizado, y podremos ejercerlo por ordenador, móvil, teléfono fijo, tv interactiva, etc.etc.
-De esta forma nos podemos ahorrar el gasto y las molestias de todas las convocatorias electorales, y podemos realizar más consultas cuantas veces queramos.
-Todos los puestos que ocupen cargos políticos desde el presidente del gobierno hasta el de menor nivel, tendrán una dirección electrónica donde mensualmente toda persona que este dentro del circulo electoral de este cargo podrá dar su apoyo o pedir su dimisión, de tal manera que si algún mes se supera la cifra de votos concertada para pedir la dimisión de cualquier cargo, esta será inmediata.
-No necesitamos tantos diputados ni tantos senadores, entre otras cosas por que tampoco existiría la oposición, ya que solo vamos a elegir cargos de gobierno que se encargaran de gestionar las propuestas y las leyes que se presentaran a la opinión publica para su votación. La oposición estará en los propios votantes, evitando de esta manera, acuerdos, compras de votos y chantajes políticos.
- No hace falta un parlamento para votar leyes, que nos las propongan directamente a la gente para que nosotros las votemos después de pasar por un proceso lógico de propuestas, estudio y opiniones de expertos.
- Utilizaremos la tecnología existente para cualquier sistema de votaciones, lo que quiere decir que haremos valido el voto electrónico debidamente personalizado, y podremos ejercerlo por ordenador, móvil, teléfono fijo, tv interactiva, etc.etc.
-De esta forma nos podemos ahorrar el gasto y las molestias de todas las convocatorias electorales, y podemos realizar más consultas cuantas veces queramos.
-Todos los puestos que ocupen cargos políticos desde el presidente del gobierno hasta el de menor nivel, tendrán una dirección electrónica donde mensualmente toda persona que este dentro del circulo electoral de este cargo podrá dar su apoyo o pedir su dimisión, de tal manera que si algún mes se supera la cifra de votos concertada para pedir la dimisión de cualquier cargo, esta será inmediata.
-No necesitamos tantos diputados ni tantos senadores, entre otras cosas por que tampoco existiría la oposición, ya que solo vamos a elegir cargos de gobierno que se encargaran de gestionar las propuestas y las leyes que se presentaran a la opinión publica para su votación. La oposición estará en los propios votantes, evitando de esta manera, acuerdos, compras de votos y chantajes políticos.
- No hace falta un parlamento para votar leyes, que nos las propongan directamente a la gente para que nosotros las votemos después de pasar por un proceso lógico de propuestas, estudio y opiniones de expertos.
-La gente solo le prestará atención y votara las cuestiones que le puedan interesar, acordando un numero de votos para aceptar o rechazar cada ley, según afecte a más o menos colectivos y personas.
-Todo el mundo está acostumbrado a mirar su correo electrónico y abrir los mensajes que le interesen. Seguiría siendo lo mismo, pero con un montón más de correos del Gobierno. También tendremos toda la información necesaria en las televisiones, de la misma manera que ahora tenemos el teletexto.
-Todo el mundo está acostumbrado a mirar su correo electrónico y abrir los mensajes que le interesen. Seguiría siendo lo mismo, pero con un montón más de correos del Gobierno. También tendremos toda la información necesaria en las televisiones, de la misma manera que ahora tenemos el teletexto.
-Cualquier persona podrá proponer vía Internet, iniciativas, cambios, normas, ideas, etc., y si consigue el apoyo de la cantidad de votos que se estimen necesarios, pasara a gestionarse política o judicialmente, por que la voluntad de la mayoría, siempre estará por encima de gobiernos y de leyes.
-En todos los organismos oficiales habrá ordenadores y pantallas informativas a disposición del público, por si alguien, por un motivo u otro, quiere informarse o hacer las gestiones necesarias desde ese lugar.
-Todas las retribuciones de cargos políticos serán dignas y suficientes, pero se regirán según un convenio aceptado por la mayoría de los votantes
-Los gastos oficiales, o personales de todos los políticos estarán expuestos al publico.
-Los dirigentes elegidos seguirán viviendo en sus casas o donde ellos decidan a nivel particular, ya que elegiremos para los cargos a personas no a familias, aunque, sus despachos los tengan en edificios oficiales que también podrán usar para las cuestiones sociales que sean necesarias.
-Sus despidos tendrán las mismas condiciones que cualquier trabajador y sus pensiones se regirán por los mismos baremos.
-Los partidos solo se financiaran por sus afiliados y las campañas tal y como las conocemos no existirán ya que todos podrán exponer sus proyectos vía Internet de forma gratuita.
-El mismo sistema de financiación utilizaran los sindicatos y muchas organizaciones no benéficas y religiosas que ahora se subvencionan del estado.
-Los gastos oficiales, o personales de todos los políticos estarán expuestos al publico.
-Los dirigentes elegidos seguirán viviendo en sus casas o donde ellos decidan a nivel particular, ya que elegiremos para los cargos a personas no a familias, aunque, sus despachos los tengan en edificios oficiales que también podrán usar para las cuestiones sociales que sean necesarias.
-Sus despidos tendrán las mismas condiciones que cualquier trabajador y sus pensiones se regirán por los mismos baremos.
-Los partidos solo se financiaran por sus afiliados y las campañas tal y como las conocemos no existirán ya que todos podrán exponer sus proyectos vía Internet de forma gratuita.
-El mismo sistema de financiación utilizaran los sindicatos y muchas organizaciones no benéficas y religiosas que ahora se subvencionan del estado.
-Viajaran en lineas aéreas regulares y utilizarán los medios de transporte como cualquier otro ciudadano
-Se intentará reducir al mínimo la burocracia y los organismos oficiales, por lo que buscaremos el sistema de estado y gobierno que más nos guste, pero haciendo que sea lo más simple posible, para evitar gastos de gestión y cargos políticos.
-Los gobiernos o gobernantes serán responsables de tomar medidas urgentes para cualquier desastre o crisis instantánea que se presente, incluso, en otros aspectos políticos, podrá llegar ha acuerdos o pactos que consideren necesarios con cualquier interlocutor, pero siempre habrá que ratificarlos en el momento oportuno, por los votos de la mayoría de los ciudadanos
-Desaparecería la condición de “imprescindibles”, para todos los políticos, ocupasen el cargo que ocupasen, y con ello la inmensidad de recursos empleados en su seguridad. Sus medidas de seguridad serían las mismas que cualquier otra profesión de riesgo
-Todo cargo político que dirija cualquier institución, será responsable al abandonarla de cualquier deficiencia económica o fraudulenta que se detecte.
-Nunca un gobierno, podrá meter al país en un conflicto armado sin la autorización de la mayoría de los votantes.
Si alguien me dice que con estas condiciones nadie querría ser político, yo le responderé que es lo mejor que nos puede pasar, y que no se preocupen, que por suerte, existe gente comprometida con los demás y con unos ideales limpios de interés que estarían dispuestos a ayudar, y aunque no fuese así, los puestos nunca quedarían vacantes, al fin y al cabo lo que se ofrece son trabajos de gestión, con consideración de funcionario y bien remunerados.
El objetivo de este intento de reforma de la democracia esta muy claro, acabar con todo lo que esta ocasionando la política y el político actual; el abuso, la corrupción , el enriquecimiento de los altos cargos, la mala gestión, la injusticia social, la manipulación económica, la mentira y engaño a la gente, el mantenimiento de sistemas económicos interesados, etc.etc.etc...
El mayor impacto de semejante cambio en la forma de gobernar debería ser en la economía.
El gran problema que tenemos ahora mismo con la crisis corresponde más al sistema económico que al político , pero según lo interpreto yo, el sistema económico actual, viciado, manipulado y socialmente injusto, esta propiciado por el apoyo del sistema político, al que ha conseguido dominar, hasta tal punto que ahora mismo, es ese sistema económico el que tiene maniatados a los gobiernos en cualquier decisión o medida que vayan a tomar.
Si cambiamos la forma de hacer política, cambiaremos la forma de gobernar y de legislar, de tal manera que la economía se adapte a una función de distribución justa de recursos y riqueza para la mayoría, no para enriquecer vergonzosamente a unos pocos a costa del trabajo y sacrificio de muchos.
No hace falta refundar el capitalismo, lo que hace fatal es estructurar los soportes legales en los que se asienta para evitar el abuso indiscriminado de los personajes que lo manejan.
De un sistema político justo tienen que salir las leyes y normas que regulen y controlen a los encargados de dirigir el mundo financiero y económico.
El actual sistema económico mundial se asienta en tantas injusticias sociales y genera tantas situaciones ilógicas, como el sistema político.
No hace falta refundar el capitalismo, lo que hace fatal es estructurar los soportes legales en los que se asienta para evitar el abuso indiscriminado de los personajes que lo manejan.
De un sistema político justo tienen que salir las leyes y normas que regulen y controlen a los encargados de dirigir el mundo financiero y económico.
El actual sistema económico mundial se asienta en tantas injusticias sociales y genera tantas situaciones ilógicas, como el sistema político.
Creo que en economía es imprescindible y urgente corregir cuestiones como estas:
¿Por que todos los trabajadores de las empresas tienen convenios y normas que regulan todas sus condiciones y no existe ningún convenio que regule y limite las condiciones y retribuciones de directivos , consejeros, y altos cargos ?
¿Como es posible que un trabajador de una empresa que suda y produce 8 horas al día, gane poco más de 1000 euros en España, algo más en otros países, y un consejero de esa misma empresa, que ni tan siquiera acude todos los días al trabajo, gane 1.000.000 de euros, por decir una cifra muy discreta?
Me parece lógico que , el dueño de una empresa administre los recursos de la misma, como mejor le parezca, pero en las grandes empresas y bancos, los directivos y consejeros no son los dueños, siguen siendo trabajadores aunque sean de alta dirección, y aunque tengan parte de las acciones, sin embargo, actúan con un estatus y una libertad administrativa, exactamente igual que si fuesen los dueños.
¿Por que ese ansia de todas las grandes empresas por crecer muy rápido, reducir costes continuamente, invertir en comprar nuevas empresas convulsivamente, buscar en cualquier parte del mundo los trabajadores más baratos?.
Yo creo que es debido a que en la economía global que nos han impuesto, lo que se busca son grandes y rápidos movimientos de dinero que faciliten el juego de especulaciones en compras, ventas, comisiones, bonos, o ganancias rápidas y abundantes que se consiguen en las altas esferas financieras.
¿Acaso no provoca esa forma de trabajar enormes vaivenes en el mundo laboral, al generar despidos de miles y miles de trabajadores, que un día son necesarios y al otro día sobran todos?
¿No deberían todas las empresas, grandes y pequeñas, ir más despacio en su crecimiento, buscar la calidad, el saneamiento económico, y la estabilidad como marca y empresa? , ¿no conseguiríamos con eso que los trabajadores también ganasen en estabilidad y condiciones de trabajo?
Me resulta incomprensible que una empresa que tiene un buen producto y donde todos los trabajadores están haciendo un buen trabajo, tenga que cerrar o trasladarse por decisiones especulativas o intereses financieros que solo benefician a unas pocas personas.
También me resulta incomprensible que en empresas y países se estén recortando continuamente los salarios y derechos de trabajadores a la vez que no hay limite de cobros ni de recursos a emplear para los altos cargos, cuando precisamente son estos altos cargos, los responsables de quiebras y endeudamientos que dejan para que paguen otros que no tienen ninguna culpa.
¿Donde hemos dejado valores básicos y tradicionales en el mundo del trabajo, como el esfuerzo, la constancia, la paciencia, la calidad, el cumplir un compromiso o el pagar una deuda ?. Hoy, solo se buscan beneficios rápidos, con la menor molestia posible, y sin importar las consecuencias que paguen miles y miles de trabajadores.
¿Por que, en ese mundo financiero y empresarial tan ambicioso y voraz, donde se compran y venden empresas como rosquillas, o se hacen juegos de bolsa que aumentan y disminuyen en cuestión de horas el valor de una multinacional, se considera a los trabajadores de esas empresas, como mercancía incluida en el paquete?, ¿no importa su opinión ni sus circunstancias, aunque lleven media o toda su vida en esa empresa?, ¿no se tiene en cuenta que, sin el trabajo de los obreros, ninguna empresa valdría un euro?
Hay que tener en cuenta que todo el sistema económico y el tejido empresarial se alimentan del consumismo, y para que exista un gran consumo, se necesita que la gente tenga un trabajo estable y unas condiciones de salarios que les permitan un nivel de vida por encima de lo básico.
Yo no sé si los cambios que propongo son posibles o imposibles, si son suficientes o insuficientes, pero de lo que sí estoy seguro es que necesitamos cambiar los sistemas políticos y de gobiernos actuales, que necesitamos leyes y normas más lógicas y humanitarias, que a lo mejor necesitamos progresar más despacio pero más seguros, que necesitamos una distribución más justa de la riqueza, y que necesitamos un cambio total en un sistema económico global que ha hecho millonarios a unos pocos y nos va a llevar a la pobreza ha todos los demás.
La corrección de los políticos, los gobiernos y la forma de gobernar, no solo conseguiría efectos inmediatos en la economía como primer y gran objetivo, si no que también modificaría otros sectores y aspectos de la sociedad que ahora están totalmente maniatados y adulterados como el mundo judicial, y nos obligaría ha todos a responsabilizarnos, concienciarnos de los problemas que afectan a otros y ser más solidarios.
Solo traspasando el poder al pueblo de forma directa a través de la decisión de la mayoría, conseguiremos evitar las injusticias y desastres a las que vamos encaminados.
Con el nivel tecnológico y el progreso de las telecomunicaciones actual HOY ES POSIBLE.
La gran pregunta que a cualquier persona que lea este escrito le surgirá es :
¿Como hacer algún cambio de este tipo, si los afectados son los mismos que tendrían que hacerlos?.
Solo hay una respuesta: con presión social, con presión social y con presión social.
Disponemos para ejercer esta presión social, a parte de los métodos tradicionales, de la misma herramienta que reclamamos utilizar para nuestra participación política: Internet.
Sé perfectamente que aunque consiguiéramos un sistema de participación como el que expongo, no tendríamos garantizado que el mundo fuese mejor y más justo, porque todas las personas tenemos nuestro lado oscuro y retorcido, pero, nos equivocaríamos la mayoría, nuestros errores los sufriríamos la mayoría y podríamos arreglar cualquier cosa si lo decidiera la mayoría.
Etiquetas:
critica al sistema politico,
critica democracia,
criticaSocial,
politica,
protesta,
reforma democracia,
sistema económico,
sistema elecciones
lunes, 25 de abril de 2011
REFLEXIONES SOBRE RELIGION
Desde que el hombre empezó a pensar, ha estado unido a ideas religiosas, supersticiosas o espirituales. En mi opinión, es debido a la necesidad de llenar el hueco que nos produce lo inexplicable.
Con nuestra evolución personal y nuestro progreso tecnológico hemos ido encontrando explicaciones a muchos hechos y fenómenos de todo tipo, por consiguiente, hemos reducido muchas de esas creencias fantásticas y Diosificádas, pero, seguimos sin explicaciones de las cuestiones esenciales de nuestra existencia.
¿Como hemos surgido los seres humanos?, ¿hay otra vida?, ¿somos únicos?, ¿estamos solos?,¿como o quien creo el universo?, ¿que había antes?.
Estoy seguro que si tenemos el tiempo suficiente de progreso, conseguiremos respuestas para algunas de estas preguntas existenciales, pero mientras tanto, la religión sigue siendo la respuesta mas sencilla a nuestras preguntas, y "sobre todo" la más beneficiosa para nosotros, ya que cualquier otra alternativa nos genera unas conclusiones negativas que no estamos dispuestos a aceptar.
Las grandes religiones actuales nos ofrecen los mejores premios que podíamos desear, otra vida eterna en el cielo, en el paraíso (con vírgenes incluidas) o en una buena reencarnación.
Estoy seguro que si tenemos el tiempo suficiente de progreso, conseguiremos respuestas para algunas de estas preguntas existenciales, pero mientras tanto, la religión sigue siendo la respuesta mas sencilla a nuestras preguntas, y "sobre todo" la más beneficiosa para nosotros, ya que cualquier otra alternativa nos genera unas conclusiones negativas que no estamos dispuestos a aceptar.
Las grandes religiones actuales nos ofrecen los mejores premios que podíamos desear, otra vida eterna en el cielo, en el paraíso (con vírgenes incluidas) o en una buena reencarnación.
También nos proporcionan "perdón" para nuestros excesos o “pecados”, y nos ofrecen guiás escritas de comportamiento y de actitud para no desviarnos del buen camino.
Todo ello, solo con dos condiciones, que tengamos fe, o lo que es lo mismo que creamos cualquier cosa que se nos diga sin pedir explicaciones, y que nos obliguemos a seguir los rituales e instrucciones que nos indique la religión que corresponda.
Hasta aquí vamos bien, ya que, teòricamente, aunque sacrifiquemos algo de la parte científica que compone nuestra naturaleza, las compensaciones que conseguimos con nuestras creencias religiosas, en forma de consuelo, esperanza, alegría de vivir y sobretodo la perdida del miedo a morir, serian más que suficientes. Más todavía, si pensamos, que casi todas las religiones tienen unas normas a seguir basadas en derechos humanos y en cierta ética de comportamiento.
El problema empieza cuando son los hombres los que se tienen que encargar de dirigir y manejar los asuntos de Dios en la tierra.
Para mí, los dirigentes de cualquier religión y muchos de los que trabajan para ellas (algunos hacen una buena labor humanitaria), son el equivalente a los políticos en la vida civil.
Hasta aquí vamos bien, ya que, teòricamente, aunque sacrifiquemos algo de la parte científica que compone nuestra naturaleza, las compensaciones que conseguimos con nuestras creencias religiosas, en forma de consuelo, esperanza, alegría de vivir y sobretodo la perdida del miedo a morir, serian más que suficientes. Más todavía, si pensamos, que casi todas las religiones tienen unas normas a seguir basadas en derechos humanos y en cierta ética de comportamiento.
El problema empieza cuando son los hombres los que se tienen que encargar de dirigir y manejar los asuntos de Dios en la tierra.
Para mí, los dirigentes de cualquier religión y muchos de los que trabajan para ellas (algunos hacen una buena labor humanitaria), son el equivalente a los políticos en la vida civil.
Tienen los mismos defectos, ambición de poder, avaricia, egoísmo, intereses económicos, etc.etc... y son capaces, igual que ellos, de cualquier cosa para conseguir sus objetivos, por no hablar de que muchos aprovechan la inmunidad religiosa para desarrollar sus vicios sexuales y otros bajos instintos.
La historia está llena de ejemplos de las barbaridades cometidas en nombre de Dios, y hoy en día seguimos viendo en el caso de los terroristas-bomba, lo que es capaz de conseguir una adecuada manipulación religiosa.
No quiero entrar a cuestionar el soporte de verdad o falsedad en el que se asientan las diversas religiones, aunque tengo mis ideas al respecto, lo que quiero expresar, es mi pensamiento de que cualquier ideal religioso que abrace una persona, y que le proporcione esperanza, consuelo, satisfacción en la vida, además de obligarlo a comportarse respetando a los demás, y buscando la justicia o el bien común, siempre será positivo, se base en realidades o en imaginaciones.
Pero, pienso que cualquier persona que crea en Dios debe asumir que tiene una responsabilidad directa con él, por lo que no existe ninguna necesidad de intermediarios de ningún tipo en esa relación, en consecuencia queda claro que en las religiones sobran todas las personas que "viven" de ellas.
La historia está llena de ejemplos de las barbaridades cometidas en nombre de Dios, y hoy en día seguimos viendo en el caso de los terroristas-bomba, lo que es capaz de conseguir una adecuada manipulación religiosa.
No quiero entrar a cuestionar el soporte de verdad o falsedad en el que se asientan las diversas religiones, aunque tengo mis ideas al respecto, lo que quiero expresar, es mi pensamiento de que cualquier ideal religioso que abrace una persona, y que le proporcione esperanza, consuelo, satisfacción en la vida, además de obligarlo a comportarse respetando a los demás, y buscando la justicia o el bien común, siempre será positivo, se base en realidades o en imaginaciones.
Pero, pienso que cualquier persona que crea en Dios debe asumir que tiene una responsabilidad directa con él, por lo que no existe ninguna necesidad de intermediarios de ningún tipo en esa relación, en consecuencia queda claro que en las religiones sobran todas las personas que "viven" de ellas.
Toda idea religiosa puede y debe sostenerse dentro de cada individuo y hacerse fuerte en la mayor o menor identificación colectiva, pero en cuanto intervengan los intereses terrenales para administrar ese poder, todo quedará adulterado.
Envidio a la gente que cree en Dios porque tienen una esperanza a la que yo no me puedo agarrar, pero no envidio a ningún creyente que se someta y practique los rituales y normas que le indiquen los responsables eclesiásticos, porque han perdido su libertad de razonar, de actuar y de comprender.
En mi opinión, cualquier creencia espiritual sea religiosa o no, que nos ayude y nos guíe en nuestra complicada vida, siempre y cuando se base en unos derechos de convivencia básicos, siempre será positiva.
Envidio a la gente que cree en Dios porque tienen una esperanza a la que yo no me puedo agarrar, pero no envidio a ningún creyente que se someta y practique los rituales y normas que le indiquen los responsables eclesiásticos, porque han perdido su libertad de razonar, de actuar y de comprender.
En mi opinión, cualquier creencia espiritual sea religiosa o no, que nos ayude y nos guíe en nuestra complicada vida, siempre y cuando se base en unos derechos de convivencia básicos, siempre será positiva.
Por el contrario, la pertenencia o el sometimiento a cualquier organización religiosa , siempre será negativa, porque nos condicionará a pensar y actuar según los intereses de esa organización, y siempre estaremos manipulados por sus dirigentes, cuyo poder dependerá de la cantidad de personas que defiendan la única verdad que representan.
Precisamente, si algo tengo claro en temas religiosos, es que no existe una única verdad, y ahí están la multitud de diferentes religiones que se practican en el mundo para demostrarlo, de hecho, es posible que no exista ninguna verdad, ya que, ninguna de esas religiones puede aportar prueba científica alguna que justifique sus creencias.
Para mi, la única verdad es que no sé como ni por qué, pero aquí estamos, y tenemos una vida por delante más o menos difícil, que tenemos que compartir con otras personas que no pensarán ni actuaran igual que nosotros, tampoco sé que circunstancias y capacidades marcaran nuestra vida pero sé que, de nacimiento, todas las personas normales disponemos de unas facultades básicas, como la capacidad de razonar, el sentido común, la lógica, una inteligencia más o menos grande, la capacidad de tomar decisiones, o la capacidad de distinguir lo que es justo e injusto .
Precisamente, si algo tengo claro en temas religiosos, es que no existe una única verdad, y ahí están la multitud de diferentes religiones que se practican en el mundo para demostrarlo, de hecho, es posible que no exista ninguna verdad, ya que, ninguna de esas religiones puede aportar prueba científica alguna que justifique sus creencias.
Para mi, la única verdad es que no sé como ni por qué, pero aquí estamos, y tenemos una vida por delante más o menos difícil, que tenemos que compartir con otras personas que no pensarán ni actuaran igual que nosotros, tampoco sé que circunstancias y capacidades marcaran nuestra vida pero sé que, de nacimiento, todas las personas normales disponemos de unas facultades básicas, como la capacidad de razonar, el sentido común, la lógica, una inteligencia más o menos grande, la capacidad de tomar decisiones, o la capacidad de distinguir lo que es justo e injusto .
Dependerá de nuestra voluntad la forma en que las empleemos, no sé si nos servirán para vivir otra vida o no, pero serán las que identifiquen qué tipo de persona hemos sido en esta vida y las que nos hagan abandonar este mundo con la conciencia más o menos limpia.
Yo no creo que exista ningún Dios, pero si así fuera, evidentemente seria él quien nos habría creado con estas facultades, lo que dejaría claro su intención de no intervenir en nuestro desarrollo como personas y como colectivo, incluso, me atrevería ha adivinar los fundamentos en los que le gustaría que asentáramos nuestra existencia : “disfrutar” (sin molestar), “progresar” (sin destruir), y “ayudar” (para que otros pudiesen también disfrutar y progresar).
Si entendemos la no injerencia de Dios en los asuntos humanos, es fácil comprender que, mucho menos nos va a exigir una atención y sacrificios continuos para satisfacer su ego, evidentemente porque no lo necesitaría.
Yo no creo que exista ningún Dios, pero si así fuera, evidentemente seria él quien nos habría creado con estas facultades, lo que dejaría claro su intención de no intervenir en nuestro desarrollo como personas y como colectivo, incluso, me atrevería ha adivinar los fundamentos en los que le gustaría que asentáramos nuestra existencia : “disfrutar” (sin molestar), “progresar” (sin destruir), y “ayudar” (para que otros pudiesen también disfrutar y progresar).
Si entendemos la no injerencia de Dios en los asuntos humanos, es fácil comprender que, mucho menos nos va a exigir una atención y sacrificios continuos para satisfacer su ego, evidentemente porque no lo necesitaría.
Son los hombres, con su avaricia y ansias de poder, los que manipulan la mente de las personas para hacerles creer lo que les interese, de hecho, mi conclusión sería que Dios no necesita “vivir” de la Iglesia, es la Iglesia la que vive a costa de Dios, y muy bien por cierto.
Quisiera aclarar también algún otro detalle con respecto a Dios...
Hoy en día todo el mundo estará de acuerdo en tomar como absurdo el planteamiento de Dioses Griegos con sus luchas e historias inverosímiles, al igual que los Dioses Mayas o Incas con su terrible sed de sacrificios humanos, o los Dioses Egipcios con sus deformaciones y maldades, pero sin embargo los judíos mantienen una fe ciega en sus escrituras, que curiosamente son las mismas que el Antiguo Testamento Cristiano, y donde se recogen asesinatos, incestos, masacres, poligamias, infanticidios, y atrocidades de todo tipo, cometidas, ordenadas o consentidas por un Dios reconocido y actual.
Otra conclusión mía, para tranquilidad de los fieles y de mi mismo, es que, en caso de que exista algún Dios, sin ninguna duda es de buenas intenciones porque de lo contrario cuando haya visto lo que los humanos hemos sido capaces de hacernos unos a otros con las capacidades de que nos ha provisto, hace tiempo que habría decidido exterminarnos como especie.
Voy a terminar mis reflexiones religiosas con una duda que me asalta... En la actualidad, hemos llegado a un nivel de progreso tecnológico, que cuando te hablan de microbiología, nanotecnología, genética, etc...y te explican que, se puede manipular la materia de una roca, o incrustar un microchip informativo dentro de nuestro cuerpo, o modificar genes y moléculas de plantas, animales y personas, o que podría ser posible viajar a otras galaxias, o que incluso se puede reproducir en miniatura el inicio del universo con el big bang.... llegas a la conclusión de que si los humanos dispusiésemos de suficiente tiempo y recursos, llegaríamos a poder manejar y manipular según nuestra voluntad, cualquier cosa, los materiales, los planetas, nuestro cuerpo, el tiempo y ¿por que no? la vida y la muerte.
Quisiera aclarar también algún otro detalle con respecto a Dios...
Hoy en día todo el mundo estará de acuerdo en tomar como absurdo el planteamiento de Dioses Griegos con sus luchas e historias inverosímiles, al igual que los Dioses Mayas o Incas con su terrible sed de sacrificios humanos, o los Dioses Egipcios con sus deformaciones y maldades, pero sin embargo los judíos mantienen una fe ciega en sus escrituras, que curiosamente son las mismas que el Antiguo Testamento Cristiano, y donde se recogen asesinatos, incestos, masacres, poligamias, infanticidios, y atrocidades de todo tipo, cometidas, ordenadas o consentidas por un Dios reconocido y actual.
Otra conclusión mía, para tranquilidad de los fieles y de mi mismo, es que, en caso de que exista algún Dios, sin ninguna duda es de buenas intenciones porque de lo contrario cuando haya visto lo que los humanos hemos sido capaces de hacernos unos a otros con las capacidades de que nos ha provisto, hace tiempo que habría decidido exterminarnos como especie.
Voy a terminar mis reflexiones religiosas con una duda que me asalta... En la actualidad, hemos llegado a un nivel de progreso tecnológico, que cuando te hablan de microbiología, nanotecnología, genética, etc...y te explican que, se puede manipular la materia de una roca, o incrustar un microchip informativo dentro de nuestro cuerpo, o modificar genes y moléculas de plantas, animales y personas, o que podría ser posible viajar a otras galaxias, o que incluso se puede reproducir en miniatura el inicio del universo con el big bang.... llegas a la conclusión de que si los humanos dispusiésemos de suficiente tiempo y recursos, llegaríamos a poder manejar y manipular según nuestra voluntad, cualquier cosa, los materiales, los planetas, nuestro cuerpo, el tiempo y ¿por que no? la vida y la muerte.
Creo que, nuestra existencia como raza esta limitada por la naturaleza y por nuestra propia capacidad de autodestrucción, pero.... ¿Y si fuésemos capaces de sortear todos los inconvenientes y llegar a saberlo y dominárlo todo? ,es cuando surge mi duda:
¿Acaso tenemos los humanos capacidad para convertirnos en Dioses?
Etiquetas:
critica religiosa,
Dios,
espiritualidad,
religión
lunes, 18 de abril de 2011
Humor Crítico: Charla de colegas
Etiquetas:
abuso,
criticaSocial,
dibujos,
privilegiados
lunes, 11 de abril de 2011
NACIONALISMOS
Yo creía que las dos terribles guerras mundiales que no hace tanto tiempo ha padecido la humanidad, y en las que tanto influyeron las identificaciones nacionales radicales, incluso fanáticas como el nazismo, nos habían enseñado que nuestra tendencia de identificación territorial debería dirigirse hacia la globalización, hacia el hermanamiento con otras naciones o razas, hacia el sentirnos todos ciudadanos del mundo, hacia la tolerancia de cualquier tipo de diferencias físicas o religiosas...
Creía que buscábamos una justicia social, un progreso y unas mejores condiciones de vida, pero para todos, no solo para grupos o personas concretas y determinadas.
Muy lejos de esta teoría, resulta que en nuestro país y por desgracia no es el único, caminamos exactamente en dirección contraria.
En España se han hecho poderosos los nacionalismos como el catalán y vasco, a base de marcar diferencias de territorios, idiomas, alegando diferente ADN , o manipulando su propia historia.
Creo que los ciudadanos normales de cualquier sitio de España, más allá del natural orgullo de sus costumbres y tradiciones, nunca se han sentido superiores, ni han odiado a sus vecinos, de hecho llevamos siglos viviendo juntos. Sin embargo, ahora mismo, ya hay mucha gente en Cataluña, País Vasco, Galicia, y otros lugares que consideran un insulto que se les considere españoles, igual que sus vecinos. Ellos son diferentes, son mejores, son superiores, los han explotado, ellos han mantenido otras comunidades......¿quien les ha metido estas ideas en la cabeza?¿a quien no le importa generar odio entre personas que ni tan siquiera se conocen?¿quien se beneficia de que un grupo de personas busquen otros dirigentes diferentes a los de sus vecinos?, la respuesta es sencilla, los políticos.
Son los políticos, con su ambición de obtener su parcela de poder, los que viendo que no conseguirán colocarse en los círculos de gobierno existentes, intentan trocear el pastel para obtener su bocado, y para eso no les importa generar odio entre personas y pueblos, no les importa inventarse diferencias, y no les importaría si fuese necesario provocar una guerra para conseguir sus objetivos, ahí está el ejemplo de los Balcanes.
A la vista de los resultados he de reconocer que tienen éxito con sus manipulaciones, así que solo me queda apelar a la sensatez de la gente contra la mala intención, el interés y el egoísmo que los políticos son capaces de desplegar.
Desgraciadamente, ya llevamos muchos años en los que desde las Autonomías se han incrustado socialmente los elementos diferenciales e insolidarios que en mi opinión nos llevaran irremediablemente en los próximos años a una espiral de odios y sentimientos territoriales absurdos para defender intereses encontrados, que pagaremos muy caro en el futuro.
Yo no estoy en contra de las Autonomías, pero sí de que cada Autonomía tenga derechos y concesiones diferentes. Creo que podemos dividir el Estado, de la forma que más nos guste, pero que todas las partes tengan las mismas condiciones, y sobre todo que sea lo que decida la gente y no los políticos.
Considero que cualquier nacionalismo o selección de grupos y personas genera inevitablemente la discriminación y la injusticia con los demás, pero ademas, su propio fundamento demuestra su incapacidad como alternativa social, y si no, pensemos como solucionamos esta cuestión:
Hemos aceptado como normal el nacionalismo catalán o vasco , pero el mismo derecho tendrían por ejemplo, Lerida, Gerona, o Vitoria reclamando cualquier derecho o diferencia del pasado a no querer pertenecer ni ser gobernadas por esas comunidades, y el mismo derecho tendrían cualquier pueblo de esas ciudades a no querer ser parte de su territorio, y también los barrios podrían alegar argumentos para no considerarse de la misma ciudad o del mismo pueblo, y por qué no diferenciar la tradición y orígenes de las familias que viven en el mismo barrio.......
Si admitimos la reivindicación de cualquier derecho nacionalista, tendrá que ser para todo el mundo, no limitado solo a la parte que nos interese.
Creo que caminamos en dirección contraria a lo que nos indica el sentido común y la propia experiencia de nuestra historia, no nos dejemos engañar por políticos sin escrúpulos que solo buscan su interés, el objetivo a perseguir es eliminar fronteras no crear más de las que ya tenemos, y si consiguiésemos disminuir en vez de aumentar la cantidad de políticos y gobernantes que viven a costa nuestra, ya sería perfecto.
Etiquetas:
concienciación,
criticaSocial,
interes,
nacionalismo,
politicos
domingo, 10 de abril de 2011
ECONOMIA SUMERGIDA
Etiquetas:
abusos politicos,
criticaSocial,
economia sumergida,
paraisos fiscales,
periodico
lunes, 4 de abril de 2011
CAMBIO DE NORMAS Y VALORES
Sabemos que en la historia de la humanidad, siempre ha habido unos personajes y clases privilegiados que han dispuesto de poder y recursos ilimitados, mientras una mayoría de gente disponía de muy pocos o de ninguno. Vamos, que la injusticia social existe desde el principio de los tiempos porque es innato en nuestra naturaleza el destacar por encima de los demás, querer tener más cosas que los demás, e incluso intentar apoderarse de cosas que pertenecen a otros, sin importar los medios para conseguirlo, o dicho de otra manera, llevamos dentro la ambición, la avaricia y la codicia.
Se supone que en los últimos cientos de años, nuestro objetivo era mejorar el reparto de recursos, avanzar en derechos individuales y colectivos, luchar contra la justicia social, democratizar instituciones y gobiernos, ser más solidarios con los desfavorecidos, etc,etc, etc.....
¿Lo hemos conseguido?, yo diría que hemos conseguido cosas, pero no las que deberíamos.
¿Por qué?... en mi opinión porque lo hemos hecho con buena intención y con un buen planteamiento teórico pero olvidándonos de controlar a las personas que tenían que gestionar en la práctica esos cambios, y esas personas, como todas, llevan en sus genes, la ambición, la avaricia y la codicia.
¿Por qué?... en mi opinión porque lo hemos hecho con buena intención y con un buen planteamiento teórico pero olvidándonos de controlar a las personas que tenían que gestionar en la práctica esos cambios, y esas personas, como todas, llevan en sus genes, la ambición, la avaricia y la codicia.
Hemos regulado un montón de cosas para que todo el mundo se atenga a unas normas y leyes a seguir, convenios laborales, tráficos, sectores de todo tipo, y hasta los componentes que se pueden incluir en cualquier producto alimenticio. Sin embargo hemos dejado totalmente libres sin ningún control a los “reguladores” que han tenido que hacer las normas y la distribución de nuestros recursos. Ese, para mi, es el gran fallo.
- Consideramos que un empresario solo tiene la obligación de crear trabajo sin que tenga que dar cuenta de como ni en que condiciones lo crea.
- Consideramos que ejecutivos, consejeros o directivos de empresas pueden atribuirse libremente las condiciones económicas y los privilegios que ellos quieran a cambio de que esas empresas estén en funcionamiento.
- Consideramos que lideres y cargos políticos puedan hacer su trabajo en las condiciones que ellos decidan, o que puedan gobernar injustamente de forma interesada con la condición que no nos molesten mucho.
¿Por qué no hemos hecho convenios o normas para dirigentes y altos cargos, al igual que en cualquier otro sector laboral, para que esta gente tenga que moverse ateniéndose a esas regulaciones?.
Si esto se hubiese hecho así, hubiéramos impedido que esta gente se aprovechara de su posición, se perpetuaran en sus cargos y hubiéramos acabado con los fraudes y con esa sangría de recursos económicos hacia bolsillos individuales cuando su destino era el de ayuda comunitaria.
También cerraríamos la puerta de llegar a esos cargos, a esa gente avariciosa, que al no encontrar las mismas facilidades, tendría que buscar otros medios para conseguir sus indecentes fortunas.
Acabaríamos con los excesos de todo tipo, que se hacen impunemente desde unos altos cargos que gozan de una libertad de acción que no existe en ningún otro sector de la sociedad.
Sé que el problema es que los mismos beneficiarios serian los que tendrían que cambiarse sus normas, y evidentemente eso no va a ocurrir, pero a lo mejor un día los que sí tenemos que atenernos a unos convenios y normas estrictas, encontramos la forma de hacer valer nuestra mayoría para acabar con esa injusticia.
- Es incomprensiblemente injusto que un directivo de una gran empresa gane millones al año por un trabajo que ni tan siquiera hace personalmente, mientras el resto de empleados de esa empresa, que son los que producen, tienen unos limites de cobro cada vez más pequeños y muy bien definidos.
- Es incomprensiblemente injusto que un cargo político gane 100.000, 200.000, ó 300.000 euros al año siendo realmente un empleado publico, cuando la mayoría de funcionarios del estado solo tiene derecho a cobrar 5,6 ó 10 veces menos.
- Es incomprensiblemente injusto que un empresario que ha administrado tremendamente mal su empresa o ha derrochado muchísimo dinero, cierre su empresa, deje muchas familias sin trabajo ni dinero y no tenga que responder por su irresponsabilidad ante esos trabajadores, sino que aún se piensa que el que mas pierde es él.
¿No podemos hacer nada para cambiar estas formas injustas de comportamiento en las altas esferas?
Puede que sí podamos hacer algo si cambiamos los valores que admiramos.
Admiramos esos personajes que se hacen muy famosos por ser muy ricos y que salen mucho por los medios de comunicación, contra más dinero tiene mejor .
Hoy en día un gran modo de conseguir notoriedad y fama es conseguir mucho dinero sea como sea.
Si fuésemos más críticos, y empezáramos a rechazar esos derroches en ingresos y en gastos de los ricos, pidiendo explicaciones de por que no se ha distribuido mejor ese dinero, tal vez con el tiempo, el ser rico, en vez de hacerlos famosos, se convirtiese en algo impopular y mal visto por la sociedad.
Si volviéramos nuestra admiración a las personas que realmente aportasen algo importante a la comunidad, en vez de a sus propios bolsillos, sea científicamente o creativamente o con su esfuerzo y sacrificio. A lo mejor los personajes que persiguieran fama y notoriedad ya no les interesaría conseguir mucho dinero como medio de lograrlo y optarían por trabajar esos otros valores que los demás admirásemos.
También admiramos esos otros personajes que “también” salen mucho en los medios de comunicación y que se hacen muy ricos por conseguir fama a base de comportamientos lamentables.
Si rechazáramos las formas más populares que hoy en día se utilizan para conseguir fama, como, armar escándalos con famosos, acostarse con ellos, hablar de ellos, ser más mal educados que los demás, gritar más que los demás como medio de comunicarse, etc... Tal vez, consiguiéramos modificar las posibles tendencias que con estos ejemplos pudieran seguir nuestros hijos.
Y si, ya de paso consiguiéramos recuperar y devolverles el prestigio que tenían dentro de la sociedad, alguno de esos viejos valores como el considerar tu palabra sagrada, el hablar siempre con la verdad, el respetar un compromiso, la importancia de ser un hombre justo, la tolerancia, la generosidad, la responsabilidad, la profesionalidad, el ser agradecido, vivir sin tanta prisa, vivir sin tantas necesidades, vivir sin crearnos tantas expectativas absurdas, o simplemente, tener la mínima educación de ceder tu asiento a una persona mayor, pudiera ser que nuestro futuro como personas no pintase tan negro, e incluso, pudiera ser que en ese mismo futuro ya no nos tuviéramos que preocupar de los desmanes de nuestros dirigentes, por que ellos también tendrían que cambiar sus valores si querían ganarse un respeto y apoyo social.
Etiquetas:
avaricia,
criticaSocial,
normas sociales,
valores sociales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)