sábado, 19 de abril de 2014

SI APRENDIÉRAMOS


Considerando como cierto, que de las malas experiencias se aprende a corregir los errores que las han causado, se supone, que los ciudadanos españoles que sobrevivan a esta tremenda crisis, ya tendrán claro muchas de las actitudes y decisiones personales que tomarán en el futuro.
Como por ejemplo, no votar a ningún político ni partido que no haya demostrado antes una conciencia social, una clara honradez,  y una voluntad no fingida de cambios, tanto en los sistemas político y económico como en las actitudes y condiciones de los que los dirigen.
También es posible que en el futuro los ciudadanos españoles adapten sus hábitos de vida para depender lo menos posible de créditos e hipotecas que los hagan prisioneros de un sistema financiero muy benevolente con los poderosos pero que no tendrá misericordia de ellos.
A lo mejor, el ciudadano español del futuro no creerá automáticamente cualquier información antes de razonarla y contrastarla.
Ni tendrá consideración ni respeto, de aquellas declaraciones, explicaciones o llamamientos que no estén avalados por el ejemplo propio de la persona o institución que lo pregona.
Si aprendiéramos, podría ser que en el futuro los ciudadanos españoles seámos individualmente más sensatos, menos manipulables, y mucho más críticos.
Y podría ser que colectivamente ya no queramos que nos representen incompetentes, ni consintamos sus corrupciones y abusos de poder, ni queramos pagar las deudas que sin consultarnos generan a nuestro nombre.
Si así llega a ocurrir, tal vez habremos de dar por buenas todas las desgracias que nos está produciendo ésta lamentable crisis ante la certeza de que a partir de ahora, seremos capaces de ser los dueños de nuestro futuro y no los esclavos del que otros que viven a costa nuestra han diseñado para nosotros.    

 

domingo, 6 de abril de 2014

DIFERENTES REALIDADES

Las declaraciones del Sr. Montoro acusando a Cáritas y otras oenegés de mentir y alarmar innecesariamente a la población con datos de la pobreza en España, me parecen insensibles y vergonzosas.
Parece que a nuestros gobernantes les molesta que se diga que España es el segundo país de la Unión Europea en pobreza infantil, solo por detras de Rumania. Y también les altera que se ínforme de que el rescate de los hogares sin ingresos costaría la mitad que el de las autopistas de peaje.
No les importa que esto sea la realidad del país que dirigen, lo que les preocupa es que se sepa. Tampoco agradecen mucho que sean las familias y las oenegés las que hacen que esta realidad que ellos con su irresponsable, incompetente y corrupta gestión  han creado, no sea insoportable para mucha gente de este país.
Si nuestros políticos y dirigentes vivieran la realidad de este país, dejarían de proteger los ínteres de los circulos de poder y los suyos propios para ponerse a trabajar de una vez buscando el bien común. Pero la realidad que ellos viven se desarrolla en otro mundo. En uno lleno de derechos y privilegios que disfrutan a costa del sacrifício de los ciudadanos a los que representan.  

sábado, 29 de marzo de 2014

DERECHO A LA AUTODETERMINACION

Sin entrar en más valoraciones sobre el derecho a la autodeterminación de los pueblos, ni de los intereses que lo impulsan, creo que éxiste un detalle clave a tener en cuenta y si es posible aclarar por los que proclaman y defienden ese derecho.
Cuando hablamos de "pueblos", yo entiendo que hablamos de "cualquier pueblo", sin límites, ni restricciones, ni discriminaciones, porque de otra forma estaríamos hablando de algo muy diferente. Por lo tanto, asumo que igual derecho que puedan tener un grupo de personas que aleguen cualquier identidad o circunstancia común, a decidir con quien quieren convivir y compartir, lo tendrán otros grupos con similares argumentos para seguir el mismo camino.
Por ejemplo, en las aspiraciones de independencia para Cataluña que muchos están alentando, supongo que estarán asumidas y concedidas las mismas aspiraciones a cualquier provincia de esa comunidad que decida en algún momento separse de la misma. Y por supuesto, el mismo derecho se le concederá a cualquier ciudad o población para que, despues de un referendum, no quiera pertenecer a una determinada provincia. Incluso, a cualquier barrio de cualquier ciudad que acredite unas características diferenciales, le asistirá el derecho a decidir por mayoría su autogobierno.
En un mundo donde son actualidad las tendencias nacionalistas a crear nuevas líneas de separación, mi opinión personal es que ninguna frontera nos librará de incompetentes y corruptos dirigentes, por lo que el camino correcto debería de ser justo el contrario, eliminar barreras buscando entre todos la implantación  de nuevos sistemas políticos y económicos que de forma lógica y justa beneficien a todos, no solo a unos pocos.
Pero para los que no piensan como yo, les pediría que en su discurso nos aclaren qué límites piensan ponerles a los derechos que reclaman, y sobretodo, como van a justificarlos.  

miércoles, 5 de marzo de 2014

EL VERDADERO GOLPE DE ESTADO

Jordi Évole creó una versión falsa del 23-F que tal vez no se aleje tanto de la realidad. Mi versión es que efectivamente se gestó un golpe de Estado, pero no fue el deTejero, y no fracasó. Creo que fue todo un éxito, y que los resultados están a la vista hoy en día.
Es posible que no se produjera la famosa reunión del Hotel Palace, pero estoy seguro de que se han hecho muchas similares apartir de entonces, con parecidos protagonistas y las mismas conclusiones: evitar por cualquier medio que en España, ningún Tejero, pero tampoco pequeños o nuevos partidos políticos, ni por supuesto, directamente los ciudadanos, algún día puedan hacerse los dueños del país.
Para conseguír el objetivo, se proclamó (o lo decidierón ellos mismos)a los grandes partidos políticos como albaceas permanentes de nuestra democracia, que, con la colaboración de nacionalistas vascos y catalanes, así como una fidelidad bien compensada de los círculos de poder económicos, religiosos o empresariales, y la total indulgencia de la Monarquía, han ido desde entonces adjudicandose funciones y privilegios que les han permitido controlar todos los poderes del Estado e interferir cualquier sector crítico u opositor, así como ir repartiendo a su interesado criterio los recursos del país.
Ese fue, en mi opinión, el verdadero golpe de Estado heredado de los acontecimientos del 23-F. Y ese fue el momento en que empezaron a convertirnos en esclavos de sus intereses, escudados en un adulterado sístema democrático que nos permite cambiar el color de nuestros amos cada cuatro años, pero nos impide liberarnos de pagar las nefastas consecuencias de su misma forma incompetente, irresponsable y corrupta de gobernar.   
 

sábado, 22 de febrero de 2014

PRUEBA DE CONCIENCIA

Es evidente que si nuestros políticos y representantes públicos tuviesen que pasar pruebas de honradez, o de responsabilidad, o de capacidad, o de dignidad, nos sobrarían dedos de la mano para saber cuantos habrían superado las pruebas. 
Pero es la desesperada situación que está viviendo mucha gente de este país, lo que está poniendo a prueba la conciencia social que atesoran. Y los resultados no pueden ser más lamentables.
Todos, y ellos también, hemos visto, oído, o leído desgarradores testimonios de personas o famílias que, víctimas de ésta cruel e injusta crísis, han pasado en poco tiempo de tener una vida normal, íncluso acomodada, a la más cruda indigencia.
A todos, ( parece que a ellos no), se nos a caído el alma a los pies viendo en Tv el anuncio del niño con un bocadillo vacio, sabiendo que en nuestro país, tres millones de niños están en riesgo permanente de verse en esa situación, y muchos de ellos ya van a la escuela sin poder comprar un libro, o sin poder estudiar por la noche porque sus padres no pueden pagar la luz.
Pero ningún miembro de la monarquía, ni del parlamento, ni de ayuntamientos, ni de sindicatos, ni de autonomías, a provocado el ejemplo dando un paso al frente públicamente para renunciar a alguno de sus sueldos o remuneraciones, no sólo para donarlas en ayuda de esas personas, sino como compromiso de que no volverán a cobrarlas hasta que sean capaces de cumplir con las obligaciones por las que las cobran, que no son otras que conseguir unas condiciones de vida dignas para los ciudadanos a los que representan.  
 

OCULTAS INTENCIONES

Cualquier ahorrador que se haya pasado por un banco últimamente para preguntar el interés que podria conseguir con un plazo fijo, se habrá encontrado siempre con la misma información y explicación ; mínimo porcentaje rondando el 1,5 porque el dinero está muy bajo y el Banco de España sanciona a cualquier entidad que ofrezca mayores rendimientos. 
Este asunto prodría quedar como una simple circunstancia financiera del momento de escasa importancia social si no fuera porque, en mí opinión, ni es tan simple ni tiene tan poca importancia. Solo hay que preguntarse ¿por qué si un banco paga un porcentaje de 1,5 por depositar un dinero, o incluso lo consigue del Banco Central Europeo al 0,25, luego pide hasta un 10, 12, o14 por sacarlo a la calle en forma de prestamo personal o comercial?. O ¿por qué el Banco de España pone tanto entusiasmo en regular los porcentajes a pagar por las entidades financieras y sin embargo, ni les presiona para dar más creditos donde hay que darlos, ni les pone límites a sus escandalosos márgenes de beneficios?.
Creo que no hace falta ser economísta para deducír las ocultas intenciones de nuestras autoridades bancarias y por supuesto de nuestro gobierno al crear el marco legal financiero que haga imposible la competencia entre entidades bancarias para captar los fondos de los ahorradores pero permitirles cualquier exceso y abuso al ciudadano que les facilite el rellenado de sus arcas. 
Lo peor de todo no es que nuestros gobernantes sacrifiquen a sus ciudadanos para favorecer a los bancos, algo sobradamente demostrado con los rescates bancarios, con los desahucios o con las preferentes.
Lo peor de todo es que con estas medidas a la carta se tapona la via fundamental de creación y mantenimiento de puestos de trabajo como es una financiación accesible y barata ha empresas y emprendedores. 
Y todo a cambio de que la casta política y sus allegados dispongan a su antojo de esa financiación negada a la lucha contra el desempleo, para sus necesidades de partido, o de gobierno, o de sus chanchullos particulares.