sábado, 4 de mayo de 2013

POR UN PARTIDO POLÍTICO DE LA INDIGNACIÓN SOCIAL

Ante la evidencia de que las víctimas de esta crisis no podemos esperar soluciones a nuestros graves problemas laborales, económicos y sociales, de unos dirigentes políticos que forman parte de los círculos de poder que con su corrupción, irresponsabilidad e incompetencia han provocado esos problemas, quisiera hacer un llamamiento a la unión de todos los sectores y colectivos de afectados e indignados sociales en España para que intenten formar un partido político que se presente a las próximas elecciones para ganarlas con el apoyo ciudadano y poner en marcha los cambios éticos, sociales y morales que acaben con la tremenda injusticia social que estamos sufriendo. 

Me encantaría que contactaran entre ellos para poner en marcha un proyecto común, las plataformas ciudadanas de afectados (tanto por las hipotecas como por las preferentes, como por cualquier otra inquietud social), los colectivos de parados, todas las "Mareas" (de sanidad, educación, minería, etc), los universitarios y jovenes sin futuro, y cualquier colectivo o ciudadano que se quiera comprometer en la lucha por cambiar un futuro que otros ya han diseñado en negro para nosotros y nuestros hijos. 

Solo una ventaja tenemos las víctimas de esta crisis, que somos muchos, tantos como para obtener la mayoría ábsoluta en cualquier elección política si nos unimos en un programa electoral que recoja todas nuestras reivindicaciones ciudadanas y nos comprometamos en un sistema de gobierno basado en la consulta continua al ciudadano, donde nuestros dirigentes políticos solo sean gestores de la voluntad popular, sin poder propio de decision ni de administración de recursos. 

Desearía que las redes sociales fueran el instrumento que diese apoyo a esta iniciativa para que llegue a las personas adecuadas que puedan recoger el guante e iniciar los contactos que pongan en marcha el único proyecto que desde una posicion de fuerza legal y social puede generar los cambios que tanto necesitamos en este País. 
Tambien deberian de ser las redes sociales el instrumento de control y comunicación entre los ciudadanos y sus representantes públicos en la obligada modernización de un sistema político que tiene que utilizar el tejido tecnológico-informático como forma rapida y barata de saber la opinión y voto de la masa social, no solo para elegir a sus representantes, sino para fijar sus condiciones, exigir sus responsabilidades y cesar por mayorias pactadas a los cargos que no cumplan con las promesas por las que fueron elegidos

viernes, 22 de marzo de 2013

FILOSOFÍA "YONO"

Resulta evidente para todo el que lo quiera ver, lo que ha hecho la clase política en España con el sistema democrático, convertirlo en la via legal que les ha permitido tomar posesión como dueños y señores de los territorios y recursos del País, repartiéndoselos según sus diferentes cuotas de poder y  utilizando a sus pobladores como unidades productivas y contributivas para financiar sus retribuciones, sus privilegios, sus corrupciones y sus endeudamientos.
Lo que debería ser un Estado Social de derecho donde se respetára la voluntad del pueblo y se buscára el bién común con un reparto justo de recursos, nuestros políticos lo han convertido en un lugar donde los ciudadanos solo tienen obligaciones, y sus opiniones se ignoran, mientras los derechos están adjudicados a la casta política y sus cómplices adjuntos como la banca, las grandes fortunas  y los altos cargos de la gran empresa privada. 
Ante una situación en la que la actitud irresponsable, corrupta y dictatorial de nuestros representantes públicos nos ha llevado a un empobrecimiento general de los ciudadanos con una progresiva disminución de derechos a la vez que un aumento abusívo de nuestras obligaciones económicas o laborales, y una vez comprobando que no éxiste ninguna intención de que nuestros dirigentes por propia voluntad modifiquen o alteren significativamente sus auto-adjudicados poderes y privilegios, es obligatorio plantearse, ¿qué podemos hacer individualmente cada uno de nosotros para cambiar la situación?.
Tengo claro que lo único que asusta a los políticos y que les hace modificar sus interesadas políticas por miedo a perder votos es una presión social fuerte y masiva, por lo tanto es fundamental nuestro apoyo a cualquier causa que reclame justicia social, pero creo que además podemos tomar algún tipo de actitud individual que contribuya a facilitar los cambios deseados o que sea una actitud de protesta y no colaboración con el injusto sistema actual hasta que esos cambios se hayan producido.  
En mi particular razonamiento personal de la cuestión me resulta evidente que vivimos dentro de un sistema donde todo ciudadano que no forme parte de los sectores privilegiados que componen la élite del poder, es realmente un prisionero sin poder de decisión dentro del sistema, al que se le manipula y se le crean obligaciones económicas, laborales y sociales de las que no puede escapar. Por otra parte todos tenemos una prioritaria necesidad de supervivencia por lo que no nos queda más remedio que adaptarnos a las circunstancias y condiciones éxistentes en cada momento.
Pero hay una parte de nosotros que nos la pueden limitar pero no anular: nuestra voluntad.
Por muchas cosas que en nuestra vida dependan de otros o de las circunstancias, siempre tendremos momentos en los que una decisión o una acción dependa éxclusivamente de nuestra voluntad.
Creo que es precisamente nuestra voluntad el mecanismo personal que podemos utilizar para contribuir a la progresiva desactivación del entramado político-económico interesado e injusto que sin darnos cuenta nos han impuesto poco a poco todos aquellos que han dicho representarnos mientras expoliaban nuestros recursos comunes y nos utilizaban para financiar sus privilegios y legitimar su poder.

Mi conclusión es que, apartir de ahora, socialmente voy a practicar una actitud personal que llamaré la del "YONO", porque seguiré teniendo que aguantar, tragar, y pagar siempre que no dependa de mí, pero cuando algo por insignificante que sea, dificulte los sistemas impuestos y dependa de mi voluntad, mi postura sera de YO NO.
* YO NO estoy conforme con la injusta e interesada gestión de este sistema político y económico.
* YO NO soy "antisistema", soy contrario a las formas de gestionar el sistema y a la actitud de quienes lo dirigen
* YO NO apoyaré electoralmente a partidos y políticos que no hayan demostrado públicamente su conciencia social
* YO NO me dejaré manipular política o informativamente
* YO NO no me creeré nada, lo analizaré todo
* YO NO colaboraré en que los bancos hagan negocio con mí dinero
* YO NO compraré productos o marcas de empresas enriquecidas bajo la explotación laboral o a costa de la destrucción ecológica.
* YO NO pagaré cualquier tasa, aportación  o impuesto que dependa de mi voluntad     
* YO NO denunciaré ninguna infracción que pueda ver contra Hacienda o el Estado hecha desde la necesidad o la justicia.
 * YO NO seguiré el juego a esos dirigentes y políticos que buscan enfrentamientos entre ciudadanos o colectivos.
* YO NO me identificaré con una patria o territorio manejado por corruptos y sinverguenzas.
* YO NO acataré en lo que de mi voluntad dependa leyes y normas que no me parezcan lógicas y justas.
 * YO NO escatimaré con mi voluntario ahorro cívico los gastos que le pueda ocasionar a la Seguridad Social o a la Hacienda Pública o a cualquier Institución gestionada politicamente
* YO NO perdonaré cualquier servicio o derecho que me corresponda de la Administración pública.
* YO NO dejaré pasar cualquier otro detalle por el que con mi voluntad moleste o dificulte a nuestros dirigentes
* YO NO modificaré esta actitud hasta que los que nos representan modifiquen la suya.   

Aunque pueda parecer que esta actitud de mantener pequeños compromisos negativos de nuestra voluntad contra la manifiesta injusticia de la sociedad que interesadamente nos han creado no suponen nada, pensemos que pasaría si se generalizara por ejemplo en unas elecciones, o que le supondría a los bancos si se quedaran sin cobrar las comisiones o guardaramos parte de nuestro dinero en casa. Pensemos también las consecuencias para la recaudación del sistema si empezamos a utilizar habitualmente todas esas alternativas que con tanta imaginación han surgido debido a la crisis y que consisten en la prestación y cambio de servicios o trabajos o mercancias directamente entre personas o entre familias o entre pequeñas empresas.
Desde luego en mi caso, ningún efecto va a tener ya el discurso del ciudadano comprometido, colaborador y contribuyente con el sistema que nos han inculcado los mal llamados servidores públicos con mensajes como que 'Hacienda somos todos' o que 'la justicia es igual para todos', cuando en realidad solo pretenden manipularnos, engañarnos  y vivir a costa nuestra.    

Espero que mi filosofia "YONO" contribuya en la presión social pacifica que entre todos tenemos que hacer para modificar un tipo de sociedad que nos convierte en esclavos de la irresponsable, incompetente y corrupta gestión de los que la dirigen.
Ojala seamos pronto capaces de conseguir los cambios de moralidad, ética  y justicia que tanto necesitamos en la gestión de esta sociedad para poder cambiar la actitud de YO NO por la de YO SI.  
.   

viernes, 1 de marzo de 2013

PARTIDOS POLÍTICOS ESPAÑOLES

Lejos quedan ya los ideales personales y los incentivos sociales que forjaban hace ya demasiado tiempo unos políticos de convicción y de vocación. Gente que se agrupaban en partidos democráticos escasos de medios pero sobrados de energía e ilusión para conseguir el único objetivo para el que habían sido creados: la mejora social de todos los ciudadanos.

Hoy en día, después de corromperse con la interesada utilización que del poder han hecho, y aunque se siguen llamando partidos políticos, en realidad son autenticas organizaciones mafiosas sin escrupulos, cuyo único fin es mantener o volver a conseguir ese poder que les proporcionará a sus integrantes todo tipo de rentas y privilegios.
Como en todas las mafias, los miembros que ahora componen los partidos políticos obtendrán los favores y la protección de la organización a cambio de su lealtad exenta de crítica al partido y de una obediencia ciega, liberada de cualquier conciencia social.
En mi opinión, la definición de mafia que se merecen todos nuestros partidos políticos que ya han saboreado cualquier cuota de poder, se justifica como organizaciones que, a través del engaño, la mentira, la manipulación y control de poderes judiciales, policiales o sociales, la intervención en medios de comunicación, o la legislación injusta  que elaboran, consiguen grandes beneficios propios para ellos y sus círculos afines a costa de traicionar y  explotar a la masa social que representan.     

miércoles, 20 de febrero de 2013

POLÍTICOS EJEMPLARES

Si buscamos soluciones para dignificar a nuestros representantes políticos en sus labores de gobierno, y de paso corregir muchos de los problemas sociales y económicos que sus actitudes y decisiones nos provocan a los demás, deberíamos ser capaces de activar los mecanismos sociales necesarios para que nuestros gobernantes tengan como norma de obligado cumplimiento, el ejemplo personal de todo lo que en su función de servicio público ordenen o legislen. 

...Si todos los dirigentes que aprobasen una guerra estuviesen obligados a estar en primera línea de la lucha, estoy seguro que acabaríamos con casi todas ellas muy pronto ...Si en sus ingresos no pudiesen sobrepasar el sueldo máximo de un obrero de su país, seguro que se ocuparian de limitar las abismales diferencias salariales que existen con altos cargos, ejecutivos y directivos... Si sus condiciones laborales o de jubilación, o de recortes, o de impuestos, o judiciales fuesen las mismas que ellos han legislado para los demás, seguro que intentarían deteriorarlas lo menos posible ...Si cuando endeudasen una institución, fuesen ellos como ejemplo de responsabilidad los que se hiciesen cargo del pago, estoy seguro de que tendriamos una saneada economía pública ...Si sus hijos fuesen a las mismas escuelas que los demás, utilizasen la misma sanidad pública, el mismo transporte público, o tuviesen que emigrar para conseguir un trabajo, creo que su esfuerzo por mejorar las condiciones de vida del país estaría asegurado...
...Y si además, los políticos practicaran el ejemplo ético cumpliendo las cosas que prometen y el ejemplo moral dimitiendo por sus irresponsabilidades o sus incapacidades, tal vez nuestra recuperación social, moral, y económica estuviese más cercana. 

Creo que el ejemplo no es lo único que debemos exigirles a los que nos representan pero es lo mínimo a lo que ellos deberían estar obligados.
Para todos aquellos que piensen en la imposibilidad de estos comportamientos ejemplares, les diré que a lo largo de la historia han existido en diferentes partes del mundo grandes dirigentes políticos y militares que han cumplido sobradamente con estos requisitos, y para confirmarlo, me gustaría que todo el mundo conociera el gran ejemplo de actitud, de honradez, de ética y de moralidad personal y política de un máximo dirigente actual: José Mujica es presidente de Uruguay. Cuando salió elegido renunció a vivir en el palacio presidencial y vive con su mujer y sin ningún personal de servicio en su vieja granja de flores situada en uno de los barrios más humildes de Montevideo. Su coche oficial es un turismo de gama baja, y su coche particular, que exceptuando la granja es su única propiedad, es un Wolsvagen del año 1987. Dona el 90% de su sueldo para viviendas sociales, y ya se ha comprometido a seguir donando la misma parte de lo que le corresponda de pensión cuando deje el cargo. Viaja al extranjero en lineas aéreas de bajo coste y con la mínima compañia o solo. Ordenó vender una residencia gubernamental de veraneo presidencial por "inutil", cosa nada extraña en alguien que ofreció el palacio presidencial de Montevideo para refugio invernal de indigentes, o invitó la última nochebuena en el mismo edificio a ingresados psiquiátricos, ancianos y marginados. Impone a los cargos de su partido topes salariales iguales al sueldo medio de un obrero de la industria de su país. Sigue acudiendo a los mismos bares y restaurantes de su barrio, habla y pregunta a la gente de la calle e incluso ayuda en sus labores agricolas a sus vecinos de granja.      
En su pasado luchó en la guerrilla contra la dictadura de su país, y estuvo trece años en prisión, pero si queremos saber que increible persona y que extraordinario e ignorado dirigente es "Pepe Mujica" solo hay que leer alguna de sus memorables frases : "Pobres no son los que tienen poco, son los que quieren mucho". "El poder no cambia a las personas, solo revela quienes verdaderamente somos". "Hay que invertir en educación porque un pueblo educado tiene las mejores ópciones en la vida y es muy dificil que lo engañen los corruptos y mentirosos"."Si tuviera muchas cosas tendría que ocuparme de ellas, contra menos consumo más libre soy"."Los políticos estan para servir al pueblo, no para servirse de él".
José Mujica es el político al que a mi me gustaria votar, y es el único político del mundo al que respeto y admiro, pero sobretodo, José Mujica con su ejemplo es la prueba de que para ejercer cualquier cargo público no son necesarias tantas condiciones especiales, ni tantas prebendas, ni tantos privilegios como los que siempre se han adjudicado todos los políticos del mundo a cargo de los ciudadanos que representan.
Creo que la pregunta que los ciudadanos de cualquier parte del mundo deberíamos transladar a nuestros representantes es¿Si Mujica puede, por qué vosotros no?.     

URDANGARÍN Y LAS DECISIONES REALES

Estoy ya muy cansado de escuchar insisténtemente que el "señor" Urdangarín le ha hecho mucho daño a la Monarquía española.

Vamos a dejar claro que el supuesto fraudulento Urdangarín, junto con la camarilla de corruptos dirigentes públicos que tan fácilmente le regalaron el dinero de todos, a los que nos ha hecho daño y a los que nos ha robado es a los ciudadanos de este país.
Que yo sepa, ninguna cuenta corriente ni ninguna asignación económica de la Casa Real se ha visto afectada por los desmanes de este personaje.

En este asunto, lo que de verdad ha hecho daño a la Monarquía han sido las decisiones de la propia Monarquía.
Si cuando el Rey o el Principe se enteraron de los turbios negocios de Urdangarín, lo hubiesen denunciado a las autoridades judiciales, o en su defecto le hubiesen obligado a devolver hasta el último euro y pedir disculpas públicas, estoy seguro que se hubiesen ganado el respeto y admiración de los ciudadanos de este país, además de que ya nadie hubiese puesto en duda la utilidad y necesidad de la institución que representan.
Pero la decisión que tomaron fue callar y enviar al interesado a un exilio dorado junto con su familia y un nutrido grupo de seguridad que por supuesto tenian que pagar los mismos ciudadanos a los que se había robado y estafado.
Todavía hoy, varios años despues de los hechos, y a pesar de las evidencias de sus fechorías, el yerno del Rey no ha pisado la carcel, ni su hija a sido llamada a declarar, ni nadie ha devuelto ningún dinero. Es evidente que las conclusiones que podemos sacar los ciudadanos de las decisiones que la Realeza a tomado en este turbio asunto, pueden ser de cualquier naturaleza menos de respeto y admiración. Con esas decisiones no se han tenido en cuenta nuestros intereses y derechos, ni por supuesto han demostrado que la justicia sea igual para todos, ni creo que nos genere mucha confianza el que personas que nos representan antepongan intereses personales y familiares a los de sus representados.
Además, es inevitable que la gente se replantee la necesidad y utilidad de una institución monárquica que tenemos que financiar y mantener entre todos para que sus miembros adquieran todos los derechos del mundo y ninguna obligación. 

Es cierto que el Rey ejerce una representación internacional del país, pero casi todos sus esfuerzos y gestiones tienen como beneficiarios a grandes empresas y grandes fortunas que agradecen las molestias evadiendo sus capitales y domiciliándose en paraísos físcales para evitar pagar impuestos en España.

Mi opinión personal, que no quiere decir que sea la general, es que poco sentido y ninguna utilidad tiene para el ciudadano una Monarquía que no actua con claridad y contundencia en el caso Urdangarín, ni tampoco denuncia las irresponsables, corruptas e incompetentes conductas que desde hace mucho tiempo han tenido nuestros dirigentes públicos y privados, y que son la causa de la tremenda crísis económica que estamos sufriendo justo los que ninguna culpa tenemos.
Si un día la Monarquía decide exigirles a nuestros políticos las responsabilidades a las que están obligados, si decide pedirles cooperación y lealtad a las grandes empresas y grandes fortunas, si decide poner a los banqueros en su sitio, y si decide representarnos a todos en la lucha contra la injusticia social, puedo asegurar que no solo tendrá mi eterno apoyo, sino el de toda la sociedad española.