domingo, 10 de abril de 2011
ECONOMIA SUMERGIDA
Etiquetas:
abusos politicos,
criticaSocial,
economia sumergida,
paraisos fiscales,
periodico
lunes, 4 de abril de 2011
CAMBIO DE NORMAS Y VALORES
Sabemos que en la historia de la humanidad, siempre ha habido unos personajes y clases privilegiados que han dispuesto de poder y recursos ilimitados, mientras una mayoría de gente disponía de muy pocos o de ninguno. Vamos, que la injusticia social existe desde el principio de los tiempos porque es innato en nuestra naturaleza el destacar por encima de los demás, querer tener más cosas que los demás, e incluso intentar apoderarse de cosas que pertenecen a otros, sin importar los medios para conseguirlo, o dicho de otra manera, llevamos dentro la ambición, la avaricia y la codicia.
Se supone que en los últimos cientos de años, nuestro objetivo era mejorar el reparto de recursos, avanzar en derechos individuales y colectivos, luchar contra la justicia social, democratizar instituciones y gobiernos, ser más solidarios con los desfavorecidos, etc,etc, etc.....
¿Lo hemos conseguido?, yo diría que hemos conseguido cosas, pero no las que deberíamos.
¿Por qué?... en mi opinión porque lo hemos hecho con buena intención y con un buen planteamiento teórico pero olvidándonos de controlar a las personas que tenían que gestionar en la práctica esos cambios, y esas personas, como todas, llevan en sus genes, la ambición, la avaricia y la codicia.
¿Por qué?... en mi opinión porque lo hemos hecho con buena intención y con un buen planteamiento teórico pero olvidándonos de controlar a las personas que tenían que gestionar en la práctica esos cambios, y esas personas, como todas, llevan en sus genes, la ambición, la avaricia y la codicia.
Hemos regulado un montón de cosas para que todo el mundo se atenga a unas normas y leyes a seguir, convenios laborales, tráficos, sectores de todo tipo, y hasta los componentes que se pueden incluir en cualquier producto alimenticio. Sin embargo hemos dejado totalmente libres sin ningún control a los “reguladores” que han tenido que hacer las normas y la distribución de nuestros recursos. Ese, para mi, es el gran fallo.
- Consideramos que un empresario solo tiene la obligación de crear trabajo sin que tenga que dar cuenta de como ni en que condiciones lo crea.
- Consideramos que ejecutivos, consejeros o directivos de empresas pueden atribuirse libremente las condiciones económicas y los privilegios que ellos quieran a cambio de que esas empresas estén en funcionamiento.
- Consideramos que lideres y cargos políticos puedan hacer su trabajo en las condiciones que ellos decidan, o que puedan gobernar injustamente de forma interesada con la condición que no nos molesten mucho.
¿Por qué no hemos hecho convenios o normas para dirigentes y altos cargos, al igual que en cualquier otro sector laboral, para que esta gente tenga que moverse ateniéndose a esas regulaciones?.
Si esto se hubiese hecho así, hubiéramos impedido que esta gente se aprovechara de su posición, se perpetuaran en sus cargos y hubiéramos acabado con los fraudes y con esa sangría de recursos económicos hacia bolsillos individuales cuando su destino era el de ayuda comunitaria.
También cerraríamos la puerta de llegar a esos cargos, a esa gente avariciosa, que al no encontrar las mismas facilidades, tendría que buscar otros medios para conseguir sus indecentes fortunas.
Acabaríamos con los excesos de todo tipo, que se hacen impunemente desde unos altos cargos que gozan de una libertad de acción que no existe en ningún otro sector de la sociedad.
Sé que el problema es que los mismos beneficiarios serian los que tendrían que cambiarse sus normas, y evidentemente eso no va a ocurrir, pero a lo mejor un día los que sí tenemos que atenernos a unos convenios y normas estrictas, encontramos la forma de hacer valer nuestra mayoría para acabar con esa injusticia.
- Es incomprensiblemente injusto que un directivo de una gran empresa gane millones al año por un trabajo que ni tan siquiera hace personalmente, mientras el resto de empleados de esa empresa, que son los que producen, tienen unos limites de cobro cada vez más pequeños y muy bien definidos.
- Es incomprensiblemente injusto que un cargo político gane 100.000, 200.000, ó 300.000 euros al año siendo realmente un empleado publico, cuando la mayoría de funcionarios del estado solo tiene derecho a cobrar 5,6 ó 10 veces menos.
- Es incomprensiblemente injusto que un empresario que ha administrado tremendamente mal su empresa o ha derrochado muchísimo dinero, cierre su empresa, deje muchas familias sin trabajo ni dinero y no tenga que responder por su irresponsabilidad ante esos trabajadores, sino que aún se piensa que el que mas pierde es él.
¿No podemos hacer nada para cambiar estas formas injustas de comportamiento en las altas esferas?
Puede que sí podamos hacer algo si cambiamos los valores que admiramos.
Admiramos esos personajes que se hacen muy famosos por ser muy ricos y que salen mucho por los medios de comunicación, contra más dinero tiene mejor .
Hoy en día un gran modo de conseguir notoriedad y fama es conseguir mucho dinero sea como sea.
Si fuésemos más críticos, y empezáramos a rechazar esos derroches en ingresos y en gastos de los ricos, pidiendo explicaciones de por que no se ha distribuido mejor ese dinero, tal vez con el tiempo, el ser rico, en vez de hacerlos famosos, se convirtiese en algo impopular y mal visto por la sociedad.
Si volviéramos nuestra admiración a las personas que realmente aportasen algo importante a la comunidad, en vez de a sus propios bolsillos, sea científicamente o creativamente o con su esfuerzo y sacrificio. A lo mejor los personajes que persiguieran fama y notoriedad ya no les interesaría conseguir mucho dinero como medio de lograrlo y optarían por trabajar esos otros valores que los demás admirásemos.
También admiramos esos otros personajes que “también” salen mucho en los medios de comunicación y que se hacen muy ricos por conseguir fama a base de comportamientos lamentables.
Si rechazáramos las formas más populares que hoy en día se utilizan para conseguir fama, como, armar escándalos con famosos, acostarse con ellos, hablar de ellos, ser más mal educados que los demás, gritar más que los demás como medio de comunicarse, etc... Tal vez, consiguiéramos modificar las posibles tendencias que con estos ejemplos pudieran seguir nuestros hijos.
Y si, ya de paso consiguiéramos recuperar y devolverles el prestigio que tenían dentro de la sociedad, alguno de esos viejos valores como el considerar tu palabra sagrada, el hablar siempre con la verdad, el respetar un compromiso, la importancia de ser un hombre justo, la tolerancia, la generosidad, la responsabilidad, la profesionalidad, el ser agradecido, vivir sin tanta prisa, vivir sin tantas necesidades, vivir sin crearnos tantas expectativas absurdas, o simplemente, tener la mínima educación de ceder tu asiento a una persona mayor, pudiera ser que nuestro futuro como personas no pintase tan negro, e incluso, pudiera ser que en ese mismo futuro ya no nos tuviéramos que preocupar de los desmanes de nuestros dirigentes, por que ellos también tendrían que cambiar sus valores si querían ganarse un respeto y apoyo social.
Etiquetas:
avaricia,
criticaSocial,
normas sociales,
valores sociales
domingo, 3 de abril de 2011
Mapa de la Crisis...
Etiquetas:
banca,
criticaSocial,
dibujos,
gobierno,
humor critico
martes, 29 de marzo de 2011
ESPAÑA UN JARDIN LLENO DE GUSANOS
Así definiría yo a España...:
Nuestro país como territorio, tiene recursos naturales, excelente ubicación, una gran historia, y un sol maravilloso por el que muchos países darían cualquier cosa, pero tiene un problema con muchos de sus habitantes que se comportan como auténticos "gusanos" que devoran continuamente sus recursos.
Cuando España entró en el mercado común, se subió directamente al tren del progreso. Fue como si a un huérfano lo adopta una familia rica.
Durante mucho tiempo nos hemos beneficiado de infinidad de ayudas y hemos contado con los soportes necesarios para haber creado una nación de vanguardia mundial, fuerte y estable en todos los aspectos.
Hemos tenido épocas económicas muy buenas y hemos acabado siempre con graves crisis como la que estamos padeciendo ahora.
Ahora mismo estamos en una fase de retroceso económico a nivel de instituciones, empresas y particulares, donde a poco que esta situación se alargue, vamos a perder todos los beneficios de los últimos 25 años, ya que el endeudamiento que se esta generando es posible que nos cueste otros 25 años de amortizar.
¿Como es posible que hayamos desperdiciado tantas ventajas y circunstancias favorables?
En mi opinión, es por culpa de las especiales características negativas que tenemos los españoles, y que cuando llegamos a puestos de poder, por pequeños que sean, hacen que, en vez de dedicarnos a gestionar y administrar con responsabilidad, nos comportemos como auténticos gusanos con una tremenda voracidad en esquilmar todos los recursos que podamos para nuestro beneficio particular.
Tenemos que hacer ejercicio de autocritica y reconocer que los españoles, en general,( por suerte no todos, y no me refiero a mi), tenemos tendencia a ser irresponsables, poco profesionales, ser malos pagadores si se nos da la oportunidad, utilizar el poder que podamos conseguir en beneficio propio y en ejecutar nuestras venganzas que generalmente son por envidias, no respetar nuestros compromisos, engañar a los demás y encima creerse muy listos por ello, etc...
Todas estas tendencias negativas no llegarían a ser graves si las tuviésemos en cuenta y legisláramos para evitarlas, por ejemplo, si alguien cuando pueda librarse de pagar no paga, hagamos leyes para que sea imposible que alguien se libre de pagar.
Pero, como las leyes también se hacen teniendo en cuenta cualquier cosa menos el sentido común, resulta que la legalidad nos facilita potenciar y desarrollar nuestras características negativas, y es entonces cuando muchos de nosotros en vez de vernos obligados a cumplir correctamente con nuestras responsabilidades, pasamos en cuanto tenemos ocasión a convertirnos en gusanos muy dañinos para todo lo que nos rodea.
En mi particular visión de "gusanos" en España , yo diría que existen varios tipos y de diferentes calañas.
Los más peligrosos, por su gran poder de destrucción, son nuestros políticos, que en mi opinión, y salvo escasísimas excepciones, están a un nivel de corrupción, de aprovechamiento de sus cargos en beneficio propio, de poca profesionalidad en cualquier gestión de la que se encarguen, y de irresponsabilidad total en la administración de cualquier institución que dirijan, solo comparable a políticos y dirigentes del tercer mundo. Creo sinceramente que este país no se merece unos políticos tan lamentables, aunque desgraciadamente somos los propios ciudadanos los que permitimos que lo sean.
Nuestro país como territorio, tiene recursos naturales, excelente ubicación, una gran historia, y un sol maravilloso por el que muchos países darían cualquier cosa, pero tiene un problema con muchos de sus habitantes que se comportan como auténticos "gusanos" que devoran continuamente sus recursos.
Cuando España entró en el mercado común, se subió directamente al tren del progreso. Fue como si a un huérfano lo adopta una familia rica.
Durante mucho tiempo nos hemos beneficiado de infinidad de ayudas y hemos contado con los soportes necesarios para haber creado una nación de vanguardia mundial, fuerte y estable en todos los aspectos.
Hemos tenido épocas económicas muy buenas y hemos acabado siempre con graves crisis como la que estamos padeciendo ahora.
Ahora mismo estamos en una fase de retroceso económico a nivel de instituciones, empresas y particulares, donde a poco que esta situación se alargue, vamos a perder todos los beneficios de los últimos 25 años, ya que el endeudamiento que se esta generando es posible que nos cueste otros 25 años de amortizar.
¿Como es posible que hayamos desperdiciado tantas ventajas y circunstancias favorables?
En mi opinión, es por culpa de las especiales características negativas que tenemos los españoles, y que cuando llegamos a puestos de poder, por pequeños que sean, hacen que, en vez de dedicarnos a gestionar y administrar con responsabilidad, nos comportemos como auténticos gusanos con una tremenda voracidad en esquilmar todos los recursos que podamos para nuestro beneficio particular.
Tenemos que hacer ejercicio de autocritica y reconocer que los españoles, en general,( por suerte no todos, y no me refiero a mi), tenemos tendencia a ser irresponsables, poco profesionales, ser malos pagadores si se nos da la oportunidad, utilizar el poder que podamos conseguir en beneficio propio y en ejecutar nuestras venganzas que generalmente son por envidias, no respetar nuestros compromisos, engañar a los demás y encima creerse muy listos por ello, etc...
Todas estas tendencias negativas no llegarían a ser graves si las tuviésemos en cuenta y legisláramos para evitarlas, por ejemplo, si alguien cuando pueda librarse de pagar no paga, hagamos leyes para que sea imposible que alguien se libre de pagar.
Pero, como las leyes también se hacen teniendo en cuenta cualquier cosa menos el sentido común, resulta que la legalidad nos facilita potenciar y desarrollar nuestras características negativas, y es entonces cuando muchos de nosotros en vez de vernos obligados a cumplir correctamente con nuestras responsabilidades, pasamos en cuanto tenemos ocasión a convertirnos en gusanos muy dañinos para todo lo que nos rodea.
En mi particular visión de "gusanos" en España , yo diría que existen varios tipos y de diferentes calañas.
Los más peligrosos, por su gran poder de destrucción, son nuestros políticos, que en mi opinión, y salvo escasísimas excepciones, están a un nivel de corrupción, de aprovechamiento de sus cargos en beneficio propio, de poca profesionalidad en cualquier gestión de la que se encarguen, y de irresponsabilidad total en la administración de cualquier institución que dirijan, solo comparable a políticos y dirigentes del tercer mundo. Creo sinceramente que este país no se merece unos políticos tan lamentables, aunque desgraciadamente somos los propios ciudadanos los que permitimos que lo sean.
En los políticos españoles, se manifiestan en su máxima expresión todas las características negativas que puede desarrollar el ser humano. Solo les mueve el interés de su partido y el propio de cada uno de ellos, gobiernan y legislan teniendo en cuenta los intereses de sectores y grupos de poder, no les importa dividir territorios o personas con tal de hacerse un hueco de poder político en autonomías, ciudades, pueblos, o aunque sea en una asociación de vecinos, mienten hasta para saludar, no dimiten aunque les cojan la mano con la puerta de la caja fuerte, gastan el dinero y los recursos de todos los demás con una alegría escandalosa, practican el amiguismo al máximo nivel, no hacen nada de autocrítica, traicionan sin ningún pudor cualquier ideología que teóricamente puedan defender, ademas de pedir sacrificios a sus votantes que ellos ni por asomo están dispuestos a hacer, y para ser completos, la mayor parte de ellos son absolutamente corruptos.
Como ejemplo de calidad de los partidos políticos que actualmente nos representan, solo hay que ver el tratamiento que han hecho con sus propios casos de corrupción, tanto Gurtel como Mercasevilla, o como en lo único que se ponen de acuerdo es en mantener privilegios políticos, o como imponen sacrificios continuos a trabajadores, pensionistas, autónomos, pequeños empresarios y ciudadanos, sin proponer todavía ninguna medida de reforma ni de ahorro para las condiciones y retribuciones de altos cargos públicos y privados.
El “gusano “ político es el más peligroso porque también es el que más poder puede manejar, cuando está en el gobierno es el que habilita y permite a cualquier otra clase de gusanos campar a sus anchas y atiborrase de recursos ajenos, y además, es capaz como demuestra en la actualidad, de dividir España en trozos pequeños y enemistarlos con tal de conservar su parcela de influencia.
Como ejemplo de calidad de los partidos políticos que actualmente nos representan, solo hay que ver el tratamiento que han hecho con sus propios casos de corrupción, tanto Gurtel como Mercasevilla, o como en lo único que se ponen de acuerdo es en mantener privilegios políticos, o como imponen sacrificios continuos a trabajadores, pensionistas, autónomos, pequeños empresarios y ciudadanos, sin proponer todavía ninguna medida de reforma ni de ahorro para las condiciones y retribuciones de altos cargos públicos y privados.
El “gusano “ político es el más peligroso porque también es el que más poder puede manejar, cuando está en el gobierno es el que habilita y permite a cualquier otra clase de gusanos campar a sus anchas y atiborrase de recursos ajenos, y además, es capaz como demuestra en la actualidad, de dividir España en trozos pequeños y enemistarlos con tal de conservar su parcela de influencia.
Otro tipo de "gusanos" que habitan en nuestras tierras, y que también consumen cantidades enormes de recursos, son los ejecutivos, directivos , consejeros y cualquier alto cargo de empresa privada.
Estos personajes que no solo están en España, sino que son una plaga a nivel mundial, son la gente que menos trabaja, que más juergas disfruta y los que mas cobran de entre cualquier persona que trabaje en una empresa. Desde luego también son los que mandan, y diseñan planes de sacrificios y despidos para los demás que lógicamente no les afectan a ellos. Son intocables, no tienen que responder por los tremendos desastres económicos y laborales que ellos mismos provocan en sus empresas. Tienen primas millonarias, no escatiman en sus gastos, se inventan unos contratos blindados que les aseguran vivir como reyes el resto de su vida si los cesan.
A veces me resulta increíble que alguna empresa pueda sobrevivir a este tipo de parásitos y desde luego no puedo entender por qué no tienen un convenio como cualquier otro trabajador en el que estén reguladas sus condiciones y contribuciones. Tal vez, la razón esté en que son precisamente estos personajes y sus asesores los que diseñan la arquitectura de los paraísos fiscales que con el permiso del gobierno les evita pagar mucho dinero a sus empresas en impuestos, disminuyendo considerablemente los fondos de las arcas del país.
Otra especie de "gusanos" especialmente catastróficos para nuestro país, ya que amplían su capacidad de destrucción de recursos al actuar en alianza con otro poderoso devorador como es el gobierno, son los bancos.
Estos bichos estaban diseñados para ayudar no para destruir, pero su ambición sin limites, la total inmunidad de que disfrutan en todas sus fechorías, la mala administración que suelen hacer sus dirigentes, el saqueo que ellos mismos sufren a manos de los parásitos que portan en su interior en forma de directivos y consejeros, hace que estos "gusanos" dominen cualquier territorio en el que se asientan, absorbiendo todos los recursos que se ponen a su alcance e incluso hipotecando para su beneficio los que generen los demás en el futuro.
Es increíble que los bancos puedan cometer robos tan escandalosos como las hipotecas suelo y los embargos que dejan sin casa y con la misma deuda a la gente, pero es que ademas como entidades depositarias de los recursos de los demás, desvían y distribuyen esos recursos a su antojo incumpliendo la mayoría de veces la labor de redistribución social a la que estarían obligados, desaprovechando y malgastando esos recursos ahorrados con el esfuerzo y sudor de mucha gente.
El siguiente "gusano" de mala calaña con un comportamiento engañoso, ya que primero parece beneficioso creando riqueza pero al final deja todo que ha tocado completamente arrasado para arreglarlo con recursos de los demás es el gran empresario español (dueño), que crean grandes grupos de empresas tipo Rumasa, Fadesa, Forum filatelico, etc....
Estos personajes se creen la octava maravilla del mundo empresarial, pero la realidad es que solo son grandes especuladores, crean sus imperios a base de la explotación de sus empleados, de sus proveedores, y de sus clientes, hacen inversiones de alto riesgo continuamente, y buscan siempre el volumen como negocio en vez de la calidad.
Un gran empresario es, el que no solo crea empresas sino el que es capaz de mantenerlas en cualquier situación, y el que es capaz de darles un sello de calidad tanto para clientes, como proveedores, como empleados.
Un gran empresario en mi opinión, es el que sabe crecer sin jugarse continuamente todo lo hecho anteriormente, el que considera el saneamiento económico como un objetivo de sus empresas, el que considera una buena inversión aumentar sus reservas económicas, aumentar el bienestar de sus empleados, la satisfacción de sus clientes y la seguridad en el cobro de sus proveedores.
Hay una empresa en España que esta hecha siguiendo estos patrones y se pueden ver los resultados, El Corte Ingles, pero solo es una de las pocas excepciones, desgraciadamente hay más insensatos e irresponsables que acaban destrozando mucho más de lo que han construido.
Otros "gusanos" chupocteros de la sociedad son la iglesia, sindicatos, la monarquia, y otras organizaciones que ni son benéficas ni sirven para mucho, deportistas sobrepagados, militares en reserva, y vividores de todos los modelos.
A parte de las especies de "gusanos " vistas hasta ahora, existen en este país muchas más variedades, aunque su incidencia no es de una magnitud destructiva tan grande como las especies anteriores.
Por ejemplo algunos trabajadores irresponsables y poco profesionales, que a veces nos dedicamos más a entorpecer que ha ayudar, particulares sin previsión que derrochan sus ganancias, pequeños empresarios que pretenden vivir como ricos y sin trabajar, listillos que engañan a la seguridad social o estafadores que se aprovechan de la ingenuidad y buena voluntad de la gente.
Es imposible que con toda esta fauna dañina, podamos progresar adecuadamente porque, lo que muchas personas hacen bien a costa de mucho esfuerzo y trabajo, ellos lo liquidan rápidamente y sin ninguna consideración.
En este jardín que podría ser España hay pocas hormigas y muchos gusanos.
Si quisiéramos comparar un símil con otros países como por ejemplo Alemania yo diría que la diferencia estaría en que allí hablaríamos de un invernadero donde hay muchas abejas, muchas hormigas, y algún gusano.
Para poder corregir los errores que hemos cometido y estamos cometiendo, solo tenemos dos opciones o cambiamos de mentalidad o ponemos todas las limitaciones legales y políticas para potenciar nuestras cualidades positivas que también las tenemos, y anular o evitar toda la negatividad que somos capaces de generar y que tanto daño hace en nuestro país.
Si acabamos de arrasar este país como parece que nos hemos empeñado hacer, nunca vamos a encontrar las condiciones tan favorables que hemos tenido en el pasado para desarrollarnos.
Tal vez deberíamos cambiar el ciclo de comportamiento que nos hemos marcado y regirnos por uno más sano y natural.
Ahora somos mariposas de jóvenes, nos convertimos en capullos cuando crecemos y acabamos siendo gusanos en cuanto accedemos a cualquier cargo..
La naturaleza nos muestra que los gusanos de seda, están encerrados como capullos, hasta que se convierten en mariposas.
domingo, 27 de marzo de 2011
miércoles, 23 de marzo de 2011
SOBRE LA INTERVENCION EN LIBIA
La ONU ha decidido intervenir militarmente en Libia, se supone que para evitar la muerte de los ciudadanos de este país, que protestan contra los abusos y corrupción de un régimen de gobierno dictatorial.
Me parece perfecto y hasta podría estar de acuerdo, pero entonces, ¿por que no se interviene también en Yemen, donde la situación es la misma, y este fin de semana han muerto más de 40 personas?, y ¿en Bahrein?. En este Emirato monárquico dictatorial, también está protestando la población por los mismos motivos que en Libia, y también esta muriendo gente por la violencia del régimen, sin embargo, no solo no se interviene, si no que han llegado tropas al país procedentes de Arabia Saudí para ayudar a combatir a la población.
Es evidente que los intereses económicos y políticos gobiernan el mundo, pero, también es evidente que los llamados gobiernos democráticos y los sistemas en los que se apoyan, están tan obsoletos y viciados como los de los regímenes contra los que teóricamente nos defienden.
Si queremos ayudar a conseguir una verdadera justicia social en el mundo, primero tendremos que buscar nuevos sistemas políticos que se rigan por unos criterios totalmente diferentes a los actuales, y nos aseguren una correcta distribución de la riqueza e igualdad de derechos para todos.
Es evidente que los intereses económicos y políticos gobiernan el mundo, pero, también es evidente que los llamados gobiernos democráticos y los sistemas en los que se apoyan, están tan obsoletos y viciados como los de los regímenes contra los que teóricamente nos defienden.
Si queremos ayudar a conseguir una verdadera justicia social en el mundo, primero tendremos que buscar nuevos sistemas políticos que se rigan por unos criterios totalmente diferentes a los actuales, y nos aseguren una correcta distribución de la riqueza e igualdad de derechos para todos.
Etiquetas:
critica sistema,
Critica Social,
Libia,
protesta social
domingo, 20 de marzo de 2011
Humor Crítico: Sin Piedad
Etiquetas:
criticaSocial,
dibujos,
dibujos politica,
economia,
economiaGlobal,
hipotecas,
humor critico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)